Composición florística y volumen de madera comercial de diferentes tamaños de muestra en inventario forestal exploratorio de un bosque de colina baja clase I, Loreto, Perú.

Descripción del Articulo

El estudio fue realizado en la concesión 16-IQU/C-J-162-04, coordenadas geográficas UTM (Zona 18 WGS 84) V1 :583560; 9707609, V2: 583560; 9709111, V3: 586060; 9709111, V4: 586060; 9707609. Los objetivos planteados fueron registrar la composición florística de las especies comerciales para árboles co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Guerrero, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2475
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Composición botánica
Madera
Inventario forestal
Volumen
Bosque tropical
Descripción
Sumario:El estudio fue realizado en la concesión 16-IQU/C-J-162-04, coordenadas geográficas UTM (Zona 18 WGS 84) V1 :583560; 9707609, V2: 583560; 9709111, V3: 586060; 9709111, V4: 586060; 9707609. Los objetivos planteados fueron registrar la composición florística de las especies comerciales para árboles con diámetro > 40 cm; determinar la curva especie-área; obtener el cociente de mezcla- área y, definir el volumen de madera comercial en pie, por especie comercial, por hectárea y total. Para la evaluación se utilizó el diseño de fajas, distribuidos sistemáticamente, utilizando diez parcelas rectangulares de 100 m de ancho por 1000 m de largo; el distanciamiento entre fajas fue de 100 m. Los resultados indican que se ha registrado 17 especies comerciales en 10 familias botánicas, entre las representativas están, Fabaceae, Myristicaceae y Moraceae; las especies de mayor presencia fueron, Virola sp. "cumala", Virola sebífera "cumala caupuri", Simarouba amara "marupa" y, Aniba sp. "moena". El Volumen de madera comercial promedio fue 12,47m3/ha. La intensidad de muestreo para la curva especie-área es 8% y, para la curva cociente de mezcla-área fue de 13,3% la intensidad de muestreo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).