Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros
Descripción del Articulo
Una de las actividades económicas de importancia en la región Amazónica es la acuicultura, actividad que se ve afectada por el alto costo para adquirir alimentos para larvas de peces. La actividad del beneficio del ganado bovino genera subproductos como la sangre, que es una fuente de proteínas y hi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación de peces Gelificación Sangre Subproductos del matadero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNAP_480195cd500f38041b17f3d1650a70e3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7188 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| title |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| spellingShingle |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros Gonzales Vasquez, Joyssy Celeste Alimentación de peces Gelificación Sangre Subproductos del matadero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| title_full |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| title_fullStr |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| title_full_unstemmed |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| title_sort |
Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros |
| author |
Gonzales Vasquez, Joyssy Celeste |
| author_facet |
Gonzales Vasquez, Joyssy Celeste Ramírez Erazo, Bryam David |
| author_role |
author |
| author2 |
Ramírez Erazo, Bryam David |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mori del Águila, Teresa de Jesús Tello Célis, Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gonzales Vasquez, Joyssy Celeste Ramírez Erazo, Bryam David |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Alimentación de peces Gelificación Sangre Subproductos del matadero |
| topic |
Alimentación de peces Gelificación Sangre Subproductos del matadero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
Una de las actividades económicas de importancia en la región Amazónica es la acuicultura, actividad que se ve afectada por el alto costo para adquirir alimentos para larvas de peces. La actividad del beneficio del ganado bovino genera subproductos como la sangre, que es una fuente de proteínas y hierro de alto valor nutricional, y a su vez contiene numerosas proteínas funcionales y péptidos de elevada bioactividad. Uno de los objetivos planteados es aprovechar la sangre deshidratada por atomización para la utilización como cobertura de micropartículas de pectina por gelificación iónica utilizando pectina de bajo grado de esterificación recubiertas con proteínas de sangre bovino y gelatina de piel de doncella en el intento de mimetizar la composición centesimal encontrada en nauplios de Artemia, alimento vivo comúnmente utilizado en la cría intensiva de larvas de peces. Las mayores cantidades de proteína fueron obtenidas en la combinación de temperatura de ~ 135°C a ~ 150°C y velocidad de flujo de 6 a 8 v/s. Las micropartículas producidos por gelificación iónica fueron recubiertas con proteínas de sangre bovino y gelatina de Pseudoplatystoma fasciatum (doncella) conteniendo una mezcla de aceites (sacha inchi, pescado y aguaje) se utilizó como activo aceite de sacha inchi. El tamaño de las micropartículas sin recubrimiento proteico midió 185.25µm±7.45. Las micropartículas recubiertas con sangre bovino disminuyeron de tamaño, comparados con el tamaño de las micropartículas recubiertas con gelatina de piel de Pseudoplatystoma fasciatum (doncella). La combinación de gelificación iónica y la interacción electrostática produjo una dieta para larvas de peces de ~60% de proteína y ~20% de lípidos. La composición centesimal de las micropartículas mimetizan al del alimento vivo de larvas de peces. Microscopía electrónica de barrido fue utilizado para evaluar la resistencia de las micropartículas al proceso de secado. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-25T18:07:03Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-25T18:07:03Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7188 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12737/7188 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46a5c7a0-11cd-47e6-b646-290201710fdb/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87d52454-2d7e-4e30-b26b-dabd0b224969/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0bfc1bab-2ea7-4e77-87ad-ae888628fbc1/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/beded50e-bab9-439b-a813-45a3f4dfec56/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 a56128db5e7065d2729997aa7176ebc2 edb74dabcc865a858a405aad86483fd5 c41f08e7371e26f32dcb7aeb3cb2c974 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612801781497856 |
| spelling |
Mori del Águila, Teresa de JesúsTello Célis, FernandoGonzales Vasquez, Joyssy CelesteRamírez Erazo, Bryam David2021-03-25T18:07:03Z2021-03-25T18:07:03Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12737/7188Una de las actividades económicas de importancia en la región Amazónica es la acuicultura, actividad que se ve afectada por el alto costo para adquirir alimentos para larvas de peces. La actividad del beneficio del ganado bovino genera subproductos como la sangre, que es una fuente de proteínas y hierro de alto valor nutricional, y a su vez contiene numerosas proteínas funcionales y péptidos de elevada bioactividad. Uno de los objetivos planteados es aprovechar la sangre deshidratada por atomización para la utilización como cobertura de micropartículas de pectina por gelificación iónica utilizando pectina de bajo grado de esterificación recubiertas con proteínas de sangre bovino y gelatina de piel de doncella en el intento de mimetizar la composición centesimal encontrada en nauplios de Artemia, alimento vivo comúnmente utilizado en la cría intensiva de larvas de peces. Las mayores cantidades de proteína fueron obtenidas en la combinación de temperatura de ~ 135°C a ~ 150°C y velocidad de flujo de 6 a 8 v/s. Las micropartículas producidos por gelificación iónica fueron recubiertas con proteínas de sangre bovino y gelatina de Pseudoplatystoma fasciatum (doncella) conteniendo una mezcla de aceites (sacha inchi, pescado y aguaje) se utilizó como activo aceite de sacha inchi. El tamaño de las micropartículas sin recubrimiento proteico midió 185.25µm±7.45. Las micropartículas recubiertas con sangre bovino disminuyeron de tamaño, comparados con el tamaño de las micropartículas recubiertas con gelatina de piel de Pseudoplatystoma fasciatum (doncella). La combinación de gelificación iónica y la interacción electrostática produjo una dieta para larvas de peces de ~60% de proteína y ~20% de lípidos. La composición centesimal de las micropartículas mimetizan al del alimento vivo de larvas de peces. Microscopía electrónica de barrido fue utilizado para evaluar la resistencia de las micropartículas al proceso de secado.One of the important economic activities in the Amazon region is aquaculture, an activity that is affected by the high cost of acquiring food for fish larvae. The activity of the benefit of cattle generates by-products such as blood the source of iron. One of the stated objectives is to take advantage of spray-dried dehydrated blood for use as a coverage of pectin microparticles by ionic gelation using low-grade pectin coated with bovine blood proteins and maiden's skin jelly in an attempt to mimic the composition centesimal found in Artemia nauplii, a live food commonly used in the intensive rearing of fish larvae. The highest amounts of protein were obtained in the combination of temperature of ~ 35°C to ~ 150°C and flow rate of 6 to 8 v/s. The microparticles produced by ionic gelation were coated with bovine blood and maiden skin jelly proteins containing a mixture of oils (sacha inchi, fish and aguaje) sacha inchi oil was used as active. The size of the microparticles without protein coating measured 185.25µm ±7.45. Microparticles coated with bovine blood decreased in size compared to the size of the gelatin-coated microparticles of maiden skin. The combination of ionic gelation and electrostatic interaction produced a diet for fish larvae of ~ 60% protein and ~ 20% lipids. The centesimal composition of the microparticles mimic to the live food of fish larvae. Scanning electron microscopy was used to evaluate the resistance of the microparticles to the drying process.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Alimentación de pecesGelificaciónSangreSubproductos del mataderohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívorosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasIngeniero(a) en Industrias Alimentarias72966360473307780526184005374789http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis721046http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalRuiz Paredes, RogerTorres Luperdi, Jorge AugustoAlva Arévalo, Alenguer GerónimoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/46a5c7a0-11cd-47e6-b646-290201710fdb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52falseAnonymousREADORIGINALJoyssy_Tesis_Titulo_2019.pdfJoyssy_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf2537165https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/87d52454-2d7e-4e30-b26b-dabd0b224969/downloada56128db5e7065d2729997aa7176ebc2MD51trueAnonymousREADTEXTJoyssy_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtJoyssy_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain102637https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0bfc1bab-2ea7-4e77-87ad-ae888628fbc1/downloadedb74dabcc865a858a405aad86483fd5MD527falseAnonymousREADTHUMBNAILJoyssy_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgJoyssy_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4290https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/beded50e-bab9-439b-a813-45a3f4dfec56/downloadc41f08e7371e26f32dcb7aeb3cb2c974MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/7188oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/71882025-09-27T17:55:09.289803Zhttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.431594 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).