Optimización de secado de sangre bovina por metodología de superficie de respuesta y formulación de alimento para larvas de peces carnívoros
Descripción del Articulo
Una de las actividades económicas de importancia en la región Amazónica es la acuicultura, actividad que se ve afectada por el alto costo para adquirir alimentos para larvas de peces. La actividad del beneficio del ganado bovino genera subproductos como la sangre, que es una fuente de proteínas y hi...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7188 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7188 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Alimentación de peces Gelificación Sangre Subproductos del matadero http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | Una de las actividades económicas de importancia en la región Amazónica es la acuicultura, actividad que se ve afectada por el alto costo para adquirir alimentos para larvas de peces. La actividad del beneficio del ganado bovino genera subproductos como la sangre, que es una fuente de proteínas y hierro de alto valor nutricional, y a su vez contiene numerosas proteínas funcionales y péptidos de elevada bioactividad. Uno de los objetivos planteados es aprovechar la sangre deshidratada por atomización para la utilización como cobertura de micropartículas de pectina por gelificación iónica utilizando pectina de bajo grado de esterificación recubiertas con proteínas de sangre bovino y gelatina de piel de doncella en el intento de mimetizar la composición centesimal encontrada en nauplios de Artemia, alimento vivo comúnmente utilizado en la cría intensiva de larvas de peces. Las mayores cantidades de proteína fueron obtenidas en la combinación de temperatura de ~ 135°C a ~ 150°C y velocidad de flujo de 6 a 8 v/s. Las micropartículas producidos por gelificación iónica fueron recubiertas con proteínas de sangre bovino y gelatina de Pseudoplatystoma fasciatum (doncella) conteniendo una mezcla de aceites (sacha inchi, pescado y aguaje) se utilizó como activo aceite de sacha inchi. El tamaño de las micropartículas sin recubrimiento proteico midió 185.25µm±7.45. Las micropartículas recubiertas con sangre bovino disminuyeron de tamaño, comparados con el tamaño de las micropartículas recubiertas con gelatina de piel de Pseudoplatystoma fasciatum (doncella). La combinación de gelificación iónica y la interacción electrostática produjo una dieta para larvas de peces de ~60% de proteína y ~20% de lípidos. La composición centesimal de las micropartículas mimetizan al del alimento vivo de larvas de peces. Microscopía electrónica de barrido fue utilizado para evaluar la resistencia de las micropartículas al proceso de secado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).