Economía abierta
Descripción del Articulo
En una economía abierta, parte del producto se vende domésticamente y parte es exportado para ser vendido en el extranjero. En una economía cerrada: Ahorro Nacional = Inversión. Los países con una economía cerrada pueden aumentar su riqueza solo acumulando nuevo capital, si el producto excede el gas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6906 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6906 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía abierta Balanza de pagos Mercado de divisas Conceptos fundamentales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | En una economía abierta, parte del producto se vende domésticamente y parte es exportado para ser vendido en el extranjero. En una economía cerrada: Ahorro Nacional = Inversión. Los países con una economía cerrada pueden aumentar su riqueza solo acumulando nuevo capital, si el producto excede el gasto doméstico, se puede exportar la diferencia, siendo las exportaciones netas positivas. Si el producto es inferior al gasto doméstico, se importa la diferencia, siendo las exportaciones netas negativas. En una economía abierta, el gasto de un país en un año dado no tiene por qué ser igual a su producción de bienes y servicios. Un país puede gastar más dinero del que produce a través del préstamo del exterior, o puede gastar menos de lo que produce y prestar la diferencia a otros países extranjeros. En el mundo actual, no existen economías cerradas. La conexión entre los tipos de cambio y los ajustes de la balanza de pagos, en el caso más sencillo que los tipos de cambio son determinados por la oferta y la demanda, en el que un país comienza encontrándose en equilibrio y sufre entonces una perturbación en su balanza de pagos. Por ejemplo, una subida de tipos de interés para frenar la inflación y aumentar así la demanda exterior de activos de este país. Habría un exceso de demanda de esta moneda al antiguo tipo de cambio. A este tipo, el país tendería a tener un superávit tanto comercial como financiero, ya que aumentaría la cantidad de moneda que entraría en el país. Los efectos de la deuda externa dependen de las razones que la justifican. De esta forma, si el endeudamiento fue utilizado para inversión, tendrá un efecto positivo ya que permitirá alcanzar un mayor desarrollo futuro, el que habría sido imposible sin poder contar con los recursos rápidamente. Por el contrario, cuando el endeudamiento se explica por una mala administración los efectos pueden ser desastrosos. Esto, ya que se tendrá que pagar la deuda contraída (más intereses), aunque no se hayan generado nuevas fuentes de ingreso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).