Nivel de conocimiento sobre prevención VIH/SIDA y actitudes en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud, UNAP-2010
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA y actitudes en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la ciudad de !quitos- 2010. El método...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2188 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2188 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sindrome de inmunodeficiencia adquirida Nivel de conocimientos Prevención Estudiantes de medicina |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA y actitudes en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud en la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana de la ciudad de !quitos- 2010. El método empleado fue el cuantitativo y el diseño no experimental de tipo descriptivo correlacional La muestra estuvo constituido por 256 estudiantes de ciencias de la salud de la UNAP, distribuidos en 5 facultades, los cuales fueron seleccionados de acuerdo a los criterios de inclusión. Para la recolección de los datos se utilizó 02 instrumentos: Un cuestionario de Conocimiento sobre la Prevención del VIH/SIDA y la escala tipo Lickert para evaluar las actitudes hacia el VIH/SIDA; para la validación de los instrumentos se utilizó el método de Delphi o Juicio de Expertos, obteniéndose una validez de 90.1 % para el cuestionario de conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA y 91.6% para la Escala de Actitud hacia el VIH/SIDA en la confiabilidad se utilizó el método de intercorrelación de ítems cuyo coeficiente es el Alfa de Cronbach; siendo de. 0.806 para el cuestionario de conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA y 0.843 para la escala de actitudes frente al VIH/SIDA; los resultados encontrados fueron los siguientes: análisis univariado; Nivel de conocimiento sobre prevención del VIH/SIDA en estudiantes de ciencias de la salud 48.8 % tuvieron un nivel de conocimiento bueno; mientras que 5.1 % tuvieron un nivel de conocimiento deficiente; Actitud hacia el VIH/SIDA en estudiantes de ciencias de la salud: del 100 % , 86.3 % estudiantes mostraron una actitud positiva; mientras que 13.7 % estudiantes mostraron una actitud negativa hacia el VIH/SIDA; análisis bivariado; en cuanto al nivel conocimiento sobre prevención del VIH y actitudes en estudiantes de las facultades de ciencias de la salud. UNAP- 201 O, se determino que existe relación estadísticamente significativa obteniéndose un p= 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).