Conocimiento e información de medidas preventivas sobre VIH/SIDA a hijos en padres del AA.HH. Manuel Cardoso, San Juan - Iquitos - 2009

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la información de medidas preventivas sobre VIH/SIDA, a hijos adolescentes, en padres del AA.HH Manuel Cardoso Dávila del Distrito de San Juan Bautista de la ciudad de !quitos durante el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yllescas Mori, Carla María
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2940
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2940
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de inmunodeficiencia adquirida
Nivel de conocimientos
Prevención
Relaciones padres-hijos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento y la información de medidas preventivas sobre VIH/SIDA, a hijos adolescentes, en padres del AA.HH Manuel Cardoso Dávila del Distrito de San Juan Bautista de la ciudad de !quitos durante el año 2009. El método empleado fue el cuantitativo, y el diseño no experimental de tipo correlacional. La población fue de 233 padres de familia, del AA.HH Manuel Cardoso Dávila del distrito de San Juan Bautista de la ciudad de !quitos durante el año 2009, y la muestra estuvo conformada por 112 padres de familia, la cual fue obtenida mediante muestreo al azar simple. La técnica fue la visita domiciliaria y los instrumentos fueron el cuestionario sobre VIH/SIDA (validez 80.3% y confiabilidad 78%) y la guía de información de medidas preventivas del VIH/SIDA (validez 78.1% y confiabilidad 76%). Los datos se analizaron a través del paquete SPSS versión 15.0. La prueba estadística empleada para la contrastación de la hipótesis fue la Chi-Cuadrada, con un a. =0.05 con un nivel de confianza de 95%. Los hallazgos más importantes fueron los siguientes: El 70.5% (79) padres de familia presentaron un conocimiento no adecuado sobre VIH/SIDA y el 57.1% (64) transmitieron información de medidas preventivas no adecuadas a sus hijos adolescentes. Al establecer la asociación entre el conocimiento sobre VIHJSIDA y la información de medidas preventivas sobre Vlli/SIDA, se obtuvo a través de la prueba estadística inferencia! Chi-Cuadrada (X2 ), X2 c = 13,9, X2 t = 3,84, gl = 1, a.= 0.05; observando que X2c > X2t. Con este resultado se logró aprobar la hipótesis de investigación, es decir existe asociación estadística significativa entre el conocimiento y la información de medidas preventivas sobre VIH/SIDA, a hijos adolescentes, en padres del AA.HH Manuel Cardoso Dávila del Distrito de San Juan de la ciudad de !quitos en el año 2009. Los hallazgos de la presente investigación sirven como base teórica para contribuir al trabajo de promoción y prevención sobre VIH/SIDA que permita proteger la salud y potencializar las habilidades en los padres del AA.HH Manuel Cardoso Dávila del Distrito de San Juan Bautista de la ciudad de !quitos. Así mismo tienen aportes para el mejoramiento del conocimiento, aportes metodológicos y prácticos para realizar nuevas y posteriores investigaciones en este tema.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).