Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018

Descripción del Articulo

Introducción: Las heridas que se producen por proyectil de arma de fuego constituyen actualmente un problema social y de salud pública emergente a nivel mundial. Las fracturas relacionadas con la lesión, producidas por armas de fuego, actualmente son poco estudiadas y constituyen un reto muy serio p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sánchez, Felissa Alessandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6025
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6025
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fracturas
Armas de fuego
Diagnóstico clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
id UNAP_44487bdd2901265ef478198c5446b8e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6025
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
title Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
spellingShingle Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
Torres Sánchez, Felissa Alessandra
Fracturas
Armas de fuego
Diagnóstico clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
title_short Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
title_full Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
title_fullStr Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
title_full_unstemmed Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
title_sort Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018
author Torres Sánchez, Felissa Alessandra
author_facet Torres Sánchez, Felissa Alessandra
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valera Tello, Eduardo Alberto
Riva Ríos, Carlos Alberto
Jhonston Vela, Erik Jair
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Sánchez, Felissa Alessandra
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fracturas
Armas de fuego
Diagnóstico clínico
topic Fracturas
Armas de fuego
Diagnóstico clínico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10
description Introducción: Las heridas que se producen por proyectil de arma de fuego constituyen actualmente un problema social y de salud pública emergente a nivel mundial. Las fracturas relacionadas con la lesión, producidas por armas de fuego, actualmente son poco estudiadas y constituyen un reto muy serio para el médico que aborda este tipo de lesión, por lo que el presente estudio visibiliza este tipo de lesiones a nivel local. Objetivos: Determinar las características clínicas y el manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital “César Garayar García”, entre los años 2016-2018. Métododología: Se realizó un estudio no experimental, de tipo transversal, en todos los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de fractura ocasionada por arma de fuego al Hospital “César Garayar García” en los años 2016-2018. Resultados: Entre los años 2016 al 2018 se estudiaron 33 pacientes, con un promedio de edad de 34 años, 32 pacientes del sexo masculino (97%) y sólo 1 paciente del sexo femenino. De todos los pacientes, el 42.4% (14) procedió de comunidades rurales o distritos alejados del Hospital; el 51% logró llegar al hospital dentro de las 4 horas de producida la lesión, catalogándose a todas la lesiones en la clasificación de Gustillo, como Grado III (III-A con el 69.69%, III-B y III-C, con el 15.15% respectivamente. Valorando los huesos lesionados, los más afectados fueron los de las manos (36.4%), seguido de los huesos del pie (21.2%). El 91% (30 pacientes) fueron tratados de manera conservadora; el tratamiento antibiótico de elección en la mayoría de los casos (20 pacientes) fue la combinación de cefazolina 500 mg c/6h + gentamicina160 mg c/24h E.V.; la mortalidad fue del 9.1% (3 pacientes). La presencia de otras lesiones (Como la lesión del tórax), tener riesgo para la vida, y fracturas clasificadas según Gustillo en III-B y III-C, se asoció con mayor mortalidad.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-05T13:46:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-05T13:46:28Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 617.145 t73 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6025
identifier_str_mv 617.145 t73 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6025
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/187dceb1-93a4-47a1-926e-dcb3cd191bc4/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11991916-9bc4-44b9-98d2-64c8f83e1ecb/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b1450c57-18d6-4af7-8daa-8b87abb9905b/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c390a0e-8b82-4f70-a4ec-07a55892392a/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26cefb3e-f178-4896-b4a7-64e29bb0ad0d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f8d4d03d74f798124194e9e71a1e3d11
68c6405d0a71cfe981c25a5557a57dc3
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cb14554f08910b65e05bad3b86324de3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844710789917704192
spelling Valera Tello, Eduardo AlbertoRiva Ríos, Carlos AlbertoJhonston Vela, Erik JairTorres Sánchez, Felissa Alessandra2019-04-05T13:46:28Z2019-04-05T13:46:28Z2019617.145 t73 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6025Introducción: Las heridas que se producen por proyectil de arma de fuego constituyen actualmente un problema social y de salud pública emergente a nivel mundial. Las fracturas relacionadas con la lesión, producidas por armas de fuego, actualmente son poco estudiadas y constituyen un reto muy serio para el médico que aborda este tipo de lesión, por lo que el presente estudio visibiliza este tipo de lesiones a nivel local. Objetivos: Determinar las características clínicas y el manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital “César Garayar García”, entre los años 2016-2018. Métododología: Se realizó un estudio no experimental, de tipo transversal, en todos los pacientes que ingresaron con el diagnóstico de fractura ocasionada por arma de fuego al Hospital “César Garayar García” en los años 2016-2018. Resultados: Entre los años 2016 al 2018 se estudiaron 33 pacientes, con un promedio de edad de 34 años, 32 pacientes del sexo masculino (97%) y sólo 1 paciente del sexo femenino. De todos los pacientes, el 42.4% (14) procedió de comunidades rurales o distritos alejados del Hospital; el 51% logró llegar al hospital dentro de las 4 horas de producida la lesión, catalogándose a todas la lesiones en la clasificación de Gustillo, como Grado III (III-A con el 69.69%, III-B y III-C, con el 15.15% respectivamente. Valorando los huesos lesionados, los más afectados fueron los de las manos (36.4%), seguido de los huesos del pie (21.2%). El 91% (30 pacientes) fueron tratados de manera conservadora; el tratamiento antibiótico de elección en la mayoría de los casos (20 pacientes) fue la combinación de cefazolina 500 mg c/6h + gentamicina160 mg c/24h E.V.; la mortalidad fue del 9.1% (3 pacientes). La presencia de otras lesiones (Como la lesión del tórax), tener riesgo para la vida, y fracturas clasificadas según Gustillo en III-B y III-C, se asoció con mayor mortalidad.Introduction: The wounds that are produced by firearm projectile are currently an emerging public health and social problem worldwide. The fractures related to the injury, produced by firearms, are currently little studied and constitute a very serious challenge for the doctor who deals with this type of injury, so the present study makes this type of lesions visible locally. Objectives: To determine the clinical characteristics and the management of fractures caused by firearm projectile in patients treated at the "César Garayar García" Hospital, between the years 2016-2018. Methodology: A non-experimental, cross-sectional study was conducted in all patients admitted with the diagnosis of a firearm fracture to the Hospital "César Garayar García" in the years 2016-2018. Results: Between the years 2016 to 2018, 33 patients were studied, with an average age of 34 years, 32 male patients (97%) and only 1 female patient. Of all the patients, 42.4% (14) came from rural communities or districts far from the Hospital; 51% managed to reach the hospital within 4 hours of the injury, with all the injuries classified in the Gustillo classification as Grade III (III-A with 69.69%, III-B and III-C, with the 15.15% respectively. Valuing the injured bones, the most affected were the hands (36.4%), followed by the bones of the foot (21.2%). 91% (30 patients) were treated conservatively; the antibiotic treatment of choice in the majority of cases (20 patients) was the combination of cefazolin 500 mg c / 6h + gentamicin160 mg c / 24h E.V; the mortality was 9.1% (3 patients). The presence of other lesions (such as chest injury), risk for life, and fractures classified according to Gustillo in III-B and III-C, was associated with higher mortality. Conclusions: The patients who presented fractures by firearm more affected were the males, especially the minors of 30 years. Of the patients with firearm fractures, 40% came from rural communities where hunting activities are carried out. The average time of arrival at the Hospital was 4 hours; Mortality of patients injured by firearm was 9%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFracturasArmas de fuegoDiagnóstico clínicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.10Características clínicas y manejo de las fracturas ocasionadas por proyectil de arma de fuego en pacientes atendidos en el Hospital "César Garayar García". Iquitos, 2016-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILFelissa_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgFelissa_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3081https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/187dceb1-93a4-47a1-926e-dcb3cd191bc4/downloadf8d4d03d74f798124194e9e71a1e3d11MD57falseAnonymousREADORIGINALFelissa_Tesis_Titulo_2019.pdfFelissa_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf1474059https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/11991916-9bc4-44b9-98d2-64c8f83e1ecb/download68c6405d0a71cfe981c25a5557a57dc3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b1450c57-18d6-4af7-8daa-8b87abb9905b/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9c390a0e-8b82-4f70-a4ec-07a55892392a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTFelissa_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtFelissa_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain73934https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/26cefb3e-f178-4896-b4a7-64e29bb0ad0d/downloadcb14554f08910b65e05bad3b86324de3MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/6025oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/60252025-08-08T18:09:32.737251Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.072484
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).