Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje)
Descripción del Articulo
En el presente trabajo se determinó la curva de la tasa de respiración de Mauritia flexuosa (aguaje) almacenados a temperaturas de 10ºC, 15ºC, 20ºC y T.A mediante la utilización de un respirómetro construido en el laboratorio del Centro de Investigación de Recursos Naturales de La Amazonia – CIRNA,...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2014 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3560 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3560 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fisiología poscosecha Aguaje Mauritia flexuosa Respiración Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
| id |
UNAP_3f2d1359d476c993859b052e873a98db |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3560 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| title |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| spellingShingle |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) Casternoque Ruiz, Lloy Fisiología poscosecha Aguaje Mauritia flexuosa Respiración Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
| title_short |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| title_full |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| title_fullStr |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| title_full_unstemmed |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| title_sort |
Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje) |
| author |
Casternoque Ruiz, Lloy |
| author_facet |
Casternoque Ruiz, Lloy |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Gonzales Ríos, Littman |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Casternoque Ruiz, Lloy |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Fisiología poscosecha Aguaje Mauritia flexuosa Respiración Almacenamiento |
| topic |
Fisiología poscosecha Aguaje Mauritia flexuosa Respiración Almacenamiento http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08 |
| description |
En el presente trabajo se determinó la curva de la tasa de respiración de Mauritia flexuosa (aguaje) almacenados a temperaturas de 10ºC, 15ºC, 20ºC y T.A mediante la utilización de un respirómetro construido en el laboratorio del Centro de Investigación de Recursos Naturales de La Amazonia – CIRNA, Pasaje los Paujiles S/N – Nuevo San Lorenzo; basado en el principio de recolección del CO proveniente del proceso de respiración de los frutos, por lo que la caracterización de la respiración es requerida para el diseño de almacenamientos idóneos que extienden la vida útil del producto. El diseño propuesto fue un sistema continuo de circulación de aire, el cual alimento un envase que contenía almacenada la fruta en condiciones controladas. El aire de salida tuvo gases volátiles y Dióxido de Carbono producidos durante la respiración, el cual fue retenido en un recipiente con solución de hidróxido de sodio que por medio de una serie de reacciones ayudo a transformar el CO gaseoso en ácido carbónico, ayudando con esto a su solubilización y posteriormente a una fijación continua, luego por medio de una titulación se determinó la cantidad de Dióxido de Carbono presente en la muestra El encargado en hacer circular aire en todo el sistema es una bomba de aire, conectada a dispositivos por medio de tubos y luego conducido a través del desecador y posteriormente burbujeado en matraces conteniendo soluciones, conectados en serie. Se determinó la firmeza de la fruta, siendo la temperatura de 15ºC que tuvo mejor condiciones de almacenamientos durante los 14 días que duro el experimento, las demás temperaturas de 10ºC, 20ºC y temperatura ambiente, son adecuados para su firmeza pero solamente en días Los resultados indican que el aguaje es una fruta climatérica, también se confirma que conforme aumenta la temperatura, aumenta también la tasa de respiración de la fruta estudiada, por tanto, una reducción de la temperatura implica una disminución de la respiración de la fruta, aumentando así su tiempo de almacenamiento (vida útil). |
| publishDate |
2014 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-25T14:58:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-25T14:58:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3560 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3560 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7f5d5fef-8d93-4a84-9314-2959ee2dcc5f/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/afa18718-986d-4ca5-801d-28b70f2114c4/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e65c7f09-0799-48de-b33e-69623086fd23/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b984d22c-1390-4dcb-971f-d3e157e00a07/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1054a24d-5b41-4e4d-8f5a-0d5b205e8b60/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f1d6d18807be815caf64055c19cab61 163b49a6b4e96fefb470340f76cf8f1b bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 a942af6a07b51818846c0e997286afa1 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612929767538688 |
| spelling |
Gonzales Ríos, LittmanCasternoque Ruiz, Lloy2017-01-25T14:58:54Z2017-01-25T14:58:54Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3560En el presente trabajo se determinó la curva de la tasa de respiración de Mauritia flexuosa (aguaje) almacenados a temperaturas de 10ºC, 15ºC, 20ºC y T.A mediante la utilización de un respirómetro construido en el laboratorio del Centro de Investigación de Recursos Naturales de La Amazonia – CIRNA, Pasaje los Paujiles S/N – Nuevo San Lorenzo; basado en el principio de recolección del CO proveniente del proceso de respiración de los frutos, por lo que la caracterización de la respiración es requerida para el diseño de almacenamientos idóneos que extienden la vida útil del producto. El diseño propuesto fue un sistema continuo de circulación de aire, el cual alimento un envase que contenía almacenada la fruta en condiciones controladas. El aire de salida tuvo gases volátiles y Dióxido de Carbono producidos durante la respiración, el cual fue retenido en un recipiente con solución de hidróxido de sodio que por medio de una serie de reacciones ayudo a transformar el CO gaseoso en ácido carbónico, ayudando con esto a su solubilización y posteriormente a una fijación continua, luego por medio de una titulación se determinó la cantidad de Dióxido de Carbono presente en la muestra El encargado en hacer circular aire en todo el sistema es una bomba de aire, conectada a dispositivos por medio de tubos y luego conducido a través del desecador y posteriormente burbujeado en matraces conteniendo soluciones, conectados en serie. Se determinó la firmeza de la fruta, siendo la temperatura de 15ºC que tuvo mejor condiciones de almacenamientos durante los 14 días que duro el experimento, las demás temperaturas de 10ºC, 20ºC y temperatura ambiente, son adecuados para su firmeza pero solamente en días Los resultados indican que el aguaje es una fruta climatérica, también se confirma que conforme aumenta la temperatura, aumenta también la tasa de respiración de la fruta estudiada, por tanto, una reducción de la temperatura implica una disminución de la respiración de la fruta, aumentando así su tiempo de almacenamiento (vida útil).Tesisapplication/pdfspaUniversidad de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosFisiología poscosechaAguajeMauritia flexuosaRespiraciónAlmacenamientohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniero en Industrias AlimentariasRegularTHUMBNAILLloy_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgLloy_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4598https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/7f5d5fef-8d93-4a84-9314-2959ee2dcc5f/download7f1d6d18807be815caf64055c19cab61MD529falseAnonymousREADORIGINALLloy_Tesis_Titulo_2014.pdfLloy_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto Completoapplication/pdf5699632https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/afa18718-986d-4ca5-801d-28b70f2114c4/download163b49a6b4e96fefb470340f76cf8f1bMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/e65c7f09-0799-48de-b33e-69623086fd23/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b984d22c-1390-4dcb-971f-d3e157e00a07/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTLloy_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtLloy_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain101612https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/1054a24d-5b41-4e4d-8f5a-0d5b205e8b60/downloada942af6a07b51818846c0e997286afa1MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/3560oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/35602025-09-27T19:34:08.967030Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).