Cambios fisiológicos poscosecha de Mauritia flexuosa (Aguaje)

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se determinó la curva de la tasa de respiración de Mauritia flexuosa (aguaje) almacenados a temperaturas de 10ºC, 15ºC, 20ºC y T.A mediante la utilización de un respirómetro construido en el laboratorio del Centro de Investigación de Recursos Naturales de La Amazonia – CIRNA,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Casternoque Ruiz, Lloy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3560
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fisiología poscosecha
Aguaje
Mauritia flexuosa
Respiración
Almacenamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.08
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se determinó la curva de la tasa de respiración de Mauritia flexuosa (aguaje) almacenados a temperaturas de 10ºC, 15ºC, 20ºC y T.A mediante la utilización de un respirómetro construido en el laboratorio del Centro de Investigación de Recursos Naturales de La Amazonia – CIRNA, Pasaje los Paujiles S/N – Nuevo San Lorenzo; basado en el principio de recolección del CO proveniente del proceso de respiración de los frutos, por lo que la caracterización de la respiración es requerida para el diseño de almacenamientos idóneos que extienden la vida útil del producto. El diseño propuesto fue un sistema continuo de circulación de aire, el cual alimento un envase que contenía almacenada la fruta en condiciones controladas. El aire de salida tuvo gases volátiles y Dióxido de Carbono producidos durante la respiración, el cual fue retenido en un recipiente con solución de hidróxido de sodio que por medio de una serie de reacciones ayudo a transformar el CO gaseoso en ácido carbónico, ayudando con esto a su solubilización y posteriormente a una fijación continua, luego por medio de una titulación se determinó la cantidad de Dióxido de Carbono presente en la muestra El encargado en hacer circular aire en todo el sistema es una bomba de aire, conectada a dispositivos por medio de tubos y luego conducido a través del desecador y posteriormente burbujeado en matraces conteniendo soluciones, conectados en serie. Se determinó la firmeza de la fruta, siendo la temperatura de 15ºC que tuvo mejor condiciones de almacenamientos durante los 14 días que duro el experimento, las demás temperaturas de 10ºC, 20ºC y temperatura ambiente, son adecuados para su firmeza pero solamente en días Los resultados indican que el aguaje es una fruta climatérica, también se confirma que conforme aumenta la temperatura, aumenta también la tasa de respiración de la fruta estudiada, por tanto, una reducción de la temperatura implica una disminución de la respiración de la fruta, aumentando así su tiempo de almacenamiento (vida útil).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).