Identificación de peligros y evaluación de riesgos, asociados a la actividad hortícola en agricultores del centro poblado 13 de Febrero, San Juan Bautista, Iquitos – 2019

Descripción del Articulo

Esta tesis, trabajo la hipótesis: identificación de los peligros y evaluación de riesgos, permitirá mejorar el proceso de producción hortícola en los agricultores del centro poblado 13 de febrero, carretera Iquitos – Nauta Km 33; La información se recolecto por medio de entrevistas en el campo a 42...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrera Sommo, Llerman José David
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7493
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7493
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Riesgos laborales
Medición de riesgo
Salud laboral
Agricultores
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis, trabajo la hipótesis: identificación de los peligros y evaluación de riesgos, permitirá mejorar el proceso de producción hortícola en los agricultores del centro poblado 13 de febrero, carretera Iquitos – Nauta Km 33; La información se recolecto por medio de entrevistas en el campo a 42 horticultores; el mismo se realizó entre enero y febrero del año 2020, la investigación fue observacional, prospectivo, transversal, descriptivo. Procesándose mediante la aplicación de la matriz IPERC, sustentado en la RM 050-2013-TR. Los resultados obtenidos identifico seis procesos, que entre los más importantes se encuentran: preparación de camas de sembrío, abonamiento, desyerbo, siembra de camas, aplicación de pesticidas, nutrientes químicos; y los peligros encontrados (observados) en cada una de ellas. La aplicación de la matriz IPERC, nos permitió precisar el nivel y valoración de riesgos; tres procesos obtuvieron un valor de riesgo de 60, que implica un riesgo posible/mantener alerta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).