Factores de riesgo y la relación con prácticas preventivas a los efectos por radiación solar en agricultores del Centro Poblado de Sullcacatura II, Ilave -2022

Descripción del Articulo

La presente investigación, está enfocada a la prevención y promoción de la salud dermatológica y ocular ante la radiación solar en agricultores del centro poblado Sullcacatura II, ubicado en el anillo circunlacustre del Lago Titicaca, quienes generalmente se exponen a los rayos solares por tiempos p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Figueroa, Mery Gelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/20560
Enlace del recurso:https://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/20560
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultores
Factores de riesgo
Prácticas preventivas
Radiación solar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, está enfocada a la prevención y promoción de la salud dermatológica y ocular ante la radiación solar en agricultores del centro poblado Sullcacatura II, ubicado en el anillo circunlacustre del Lago Titicaca, quienes generalmente se exponen a los rayos solares por tiempos prolongados; el objetivo fue determinar la relación entre los factores de riesgo con prácticas preventivas ante los efectos de la radiación solar. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, de corte transversal, descriptivo, correlacional. Con una población comprendida por 360 agricultores y una muestra de 186 agricultores que fueron seleccionados mediante muestreo probabilístico aleatorio. La técnica a utilizar fue la encuesta, como instrumento el cuestionario “factores de riesgo y medidas preventivas frente a la radiación solar”, validado en Perú, por Mamani J. mediante juicio de expertos y con una confiabilidad de 0.83 y 0.82 respectivamente para cada instrumento mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach, para el análisis de datos se utilizó el software estadístico SPSS 26 y Microsoft Office Excel 2021. Los resultados evidenciaron que el 56.50% practica medidas preventivas deficientes y un factor de riesgo alto, el 11.30% practica medidas preventivas regulares y un factor de riesgo alto, finalmente el 0.5% practica medidas preventivas buenas con un factor de riesgo bajo. Concluyendo que, los factores de riesgo y las medidas preventivas guardan una correlación de Pearson negativa de -0.152 y un valor de significancia bilateral de 0.038, esto quiere decir que a mayor práctica de medidas preventivas menor será el factor de riesgo ante los efectos de la radiación solar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).