Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.

Descripción del Articulo

Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ID de EsSalud- Loreto, Febrero- Mayo- 2011. AUTOR: Bach Q.F. José Gabriel Sandoval Panduro. La Interacción Medicamentosaes una de las principales causas de morbimortalidad que forma parte de los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Panduro, José Gabriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2596
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2596
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Interacciones medicamentosas
Pacientes internos
Servicios de salud
id UNAP_3aeb0beba9b18f125f66fae09eeb2da6
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2596
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
title Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
spellingShingle Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
Sandoval Panduro, José Gabriel
Interacciones medicamentosas
Pacientes internos
Servicios de salud
title_short Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
title_full Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
title_fullStr Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
title_full_unstemmed Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
title_sort Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.
author Sandoval Panduro, José Gabriel
author_facet Sandoval Panduro, José Gabriel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gutiérrez Alvarado, Wilfredo Oswaldo
Vílchez Alcalá, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Sandoval Panduro, José Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Interacciones medicamentosas
Pacientes internos
Servicios de salud
topic Interacciones medicamentosas
Pacientes internos
Servicios de salud
description Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ID de EsSalud- Loreto, Febrero- Mayo- 2011. AUTOR: Bach Q.F. José Gabriel Sandoval Panduro. La Interacción Medicamentosaes una de las principales causas de morbimortalidad que forma parte de los problemas relacionados con medicamentos en el paciente que necesita ser atendido en sus múltiples patologías. Los resultados pueden ser una respuesta mayor de la esperada, una disminución de la efectividad de uno o ambos medicamentos o una toxicidad no anticipada. Objetivo: Describir las Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital lll de Essalud - Loreto, en los meses de febrero Mayo 2011. Método: Se realizó un estudio Descriptivo, Prospectivo y Transversal, el tiempo de estudio fue de 04 meses, donde participaron un total de 268 pacientes de ambos sexos, y de grupos etáreos que van desde los 18 a más años de edad. Atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital ill de Essalud - Loreto. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas, seleccionando los pacientes de forma aleatoria dentro de un tiempo definido. Pa·incipales Hallazgos: Se determinó que de un total de 268 pacientes, el 58.2% presento una posible Interacción medicamentosa, de las cuales el 9.5% fue Clínicamente Importante, la edad promedio fue de 56 años, predominando la aparición en el sexo femenino con el 51.1 %. El promedio de medicamentos prescritos fue de 6. 5, con 285 combinaciones de posibles interacciones medicamentosas de las cuales el 4.2% de ellas fue entre Diclofenaco 75mg + Paracetamol 500mg y Nifedipino 1 Omg + Teofilina 250mg y de los 570 fármacos prescritos en pacientes con posible interacción el32.8% de ellos se encuentra ubicado dentro del Sistema Musculo Esquelético Según el Sistema de Clasificación, Anatómica,Terapéutica y Química y el fármaco prescrito con mayor frecuencia de Interacciones fue el Diclofenaco con el 8.6%, según el tipo de interacción el 51.6% fue de tipo Farmacocinético. Conclusiones: Existe una alta Frecuencia de Interacción medicamentosa en los pacientes del servicio de medicina Interna, con manifestaciones clínicas importantes, que requieren medidas terapéuticas. Las investigaciones en este campo son todavía escasas y aisladas a nivel nacional, por ello resulta imperativo llevar a cabo estudios que permitan reportar, documentar, analizar e informar sobre las Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en los diversos servicios de los nosocomios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:18:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-06-21
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2596
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2596
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2596/5/Interacciones%20medicamentosas%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20el%20servicio%20de%20medicina%20interna%20del%20Hospital%20III%20de%20EsSalud%20-%20Loreto%2c%20febrero-mayo%20%e2%80%93%202011..pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2596/1/Interacciones%20medicamentosas%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20el%20servicio%20de%20medicina%20interna%20del%20Hospital%20III%20de%20EsSalud%20-%20Loreto%2c%20febrero-mayo%20%e2%80%93%202011..pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2596/4/Interacciones%20medicamentosas%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20el%20servicio%20de%20medicina%20interna%20del%20Hospital%20III%20de%20EsSalud%20-%20Loreto%2c%20febrero-mayo%20%e2%80%93%202011..pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e19b46cfa03255c6a3c37f307ff20b6b
1d5d5c81b9fc162684108f99c186d27a
bf77b7086506d8bb6b9e20e362e0a8b3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542786014248960
spelling Gutiérrez Alvarado, Wilfredo OswaldoVílchez Alcalá, Luis AlbertoSandoval Panduro, José Gabriel2016-09-23T20:18:41Z2016-09-23T20:18:41Z2013-06-21http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2596Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital ID de EsSalud- Loreto, Febrero- Mayo- 2011. AUTOR: Bach Q.F. José Gabriel Sandoval Panduro. La Interacción Medicamentosaes una de las principales causas de morbimortalidad que forma parte de los problemas relacionados con medicamentos en el paciente que necesita ser atendido en sus múltiples patologías. Los resultados pueden ser una respuesta mayor de la esperada, una disminución de la efectividad de uno o ambos medicamentos o una toxicidad no anticipada. Objetivo: Describir las Interacciones Medicamentosas en Pacientes Hospitalizados en el Servicio de Medicina Interna del Hospital lll de Essalud - Loreto, en los meses de febrero Mayo 2011. Método: Se realizó un estudio Descriptivo, Prospectivo y Transversal, el tiempo de estudio fue de 04 meses, donde participaron un total de 268 pacientes de ambos sexos, y de grupos etáreos que van desde los 18 a más años de edad. Atendidos en el Servicio de Medicina del Hospital ill de Essalud - Loreto. La recolección de datos se realizó mediante entrevistas, seleccionando los pacientes de forma aleatoria dentro de un tiempo definido. Pa·incipales Hallazgos: Se determinó que de un total de 268 pacientes, el 58.2% presento una posible Interacción medicamentosa, de las cuales el 9.5% fue Clínicamente Importante, la edad promedio fue de 56 años, predominando la aparición en el sexo femenino con el 51.1 %. El promedio de medicamentos prescritos fue de 6. 5, con 285 combinaciones de posibles interacciones medicamentosas de las cuales el 4.2% de ellas fue entre Diclofenaco 75mg + Paracetamol 500mg y Nifedipino 1 Omg + Teofilina 250mg y de los 570 fármacos prescritos en pacientes con posible interacción el32.8% de ellos se encuentra ubicado dentro del Sistema Musculo Esquelético Según el Sistema de Clasificación, Anatómica,Terapéutica y Química y el fármaco prescrito con mayor frecuencia de Interacciones fue el Diclofenaco con el 8.6%, según el tipo de interacción el 51.6% fue de tipo Farmacocinético. Conclusiones: Existe una alta Frecuencia de Interacción medicamentosa en los pacientes del servicio de medicina Interna, con manifestaciones clínicas importantes, que requieren medidas terapéuticas. Las investigaciones en este campo son todavía escasas y aisladas a nivel nacional, por ello resulta imperativo llevar a cabo estudios que permitan reportar, documentar, analizar e informar sobre las Interacciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en los diversos servicios de los nosocomios.Drug interaction is a major cause of morbidity and mortality that is part of the drug-related problems in patients who need to be seen in its many pathologies. Results may be a greater than expected response, a decrease of the effectiveness of one or both drugs or unanticipated toxicity. Objective:To describe drug interactions in patients hospitalized in the Hospital Medicine Service Essalud m- Loreto, in the months ofFebruary to May 2011. Methods: A descriptive, prospective, correlational study time was 04 months, which included a total of 268 patients of both sexes, and age groups ranging from 18 to over age. Treated at the Hospital Medicine Service Essalud m - Loreto. Data collection was conducted through interviews, selecting patients randomly within a defined time. Key Findings: It was determined that a total of 268 patients, 58.2% showed a possible drug interaction, of which 9.5% was Clinically Important, the average age was 56 years, predominantly female appearance at the 51.1 %. The average number of drugs prescribed was 6.5, with 285 combinations of possible drug interactions of which 4.2% of them were between Diclofenac + Paracetamol 500 mg and 75mg Nifedipine 1 Omg + Theophylline 250 mg and of 570 prescribed drugs in patients with possible interaction 32.8% of they are located within the Muscle System - Skeletal System under Classification, anatomical therapeutic chemical and the most frequently prescribed drug was Diclofenac interactions to 8.6% depending on the type of interaction the rate was 51.6% Pharmacokinetic. Conclusions: There is a high frequency of drug interaction in patients in the medical service, with important clinical manifestations that require therapeutic measures. Research in this field are still scarce and isolated nationally, so it is imperative to conduct studies to report, document, analyze and report on drug interactions in hospitalized patients in the various departments of the hospitals.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInteracciones medicamentosasPacientes internosServicios de saludInteracciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero - mayo - 2011.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruana. Facultad de Farmacia y BioquímicaTítulo ProfesionalQuímico FarmacéuticoRegularTHUMBNAILInteracciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero-mayo – 2011..pdf.jpgInteracciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero-mayo – 2011..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1596https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2596/5/Interacciones%20medicamentosas%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20el%20servicio%20de%20medicina%20interna%20del%20Hospital%20III%20de%20EsSalud%20-%20Loreto%2c%20febrero-mayo%20%e2%80%93%202011..pdf.jpge19b46cfa03255c6a3c37f307ff20b6bMD55ORIGINALInteracciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero-mayo – 2011..pdfapplication/pdf3447359https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2596/1/Interacciones%20medicamentosas%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20el%20servicio%20de%20medicina%20interna%20del%20Hospital%20III%20de%20EsSalud%20-%20Loreto%2c%20febrero-mayo%20%e2%80%93%202011..pdf1d5d5c81b9fc162684108f99c186d27aMD51TEXTInteracciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero-mayo – 2011..pdf.txtInteracciones medicamentosas en pacientes hospitalizados en el servicio de medicina interna del Hospital III de EsSalud - Loreto, febrero-mayo – 2011..pdf.txtExtracted texttext/plain175859https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2596/4/Interacciones%20medicamentosas%20en%20pacientes%20hospitalizados%20en%20el%20servicio%20de%20medicina%20interna%20del%20Hospital%20III%20de%20EsSalud%20-%20Loreto%2c%20febrero-mayo%20%e2%80%93%202011..pdf.txtbf77b7086506d8bb6b9e20e362e0a8b3MD5420.500.12737/2596oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25962022-01-23 03:13:45.997Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.439101
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).