Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018

Descripción del Articulo

Los depósitos de arena blanca de las afueras de la ciudad de Iquitos son un recurso que contribuye al sector construcción en esta parte de la Amazonía Peruana. La explotación de este recurso es muy lucrativa y se realiza con un fuerte impacto sobre los bosques de varillales. En los últimos 20 años l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benavides Rios, Julinho Edilberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7581
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7581
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arena
Extracción
Efectos socioculturales
Crecimiento de la población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
id UNAP_39022f15238824740ebad76c1a41d73a
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7581
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
title Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
spellingShingle Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
Benavides Rios, Julinho Edilberto
Arena
Extracción
Efectos socioculturales
Crecimiento de la población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
title_short Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
title_full Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
title_fullStr Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
title_full_unstemmed Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
title_sort Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018
author Benavides Rios, Julinho Edilberto
author_facet Benavides Rios, Julinho Edilberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ramírez Chung, José Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Benavides Rios, Julinho Edilberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Arena
Extracción
Efectos socioculturales
Crecimiento de la población
topic Arena
Extracción
Efectos socioculturales
Crecimiento de la población
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01
description Los depósitos de arena blanca de las afueras de la ciudad de Iquitos son un recurso que contribuye al sector construcción en esta parte de la Amazonía Peruana. La explotación de este recurso es muy lucrativa y se realiza con un fuerte impacto sobre los bosques de varillales. En los últimos 20 años las áreas de extracción y el volumen comercializado de arena blanca han ido en aumento. Ante esto se carece de información relevante y específica sobre el límite de agotamiento del recurso arena blanca, esta información sería muy importante para planificar el desarrollo territorial de la ciudad de Iquitos. La presente investigación tiene por objetivo, estimar el recurso arena blanca y su disponibilidad mediante datos de sensores remotos, así como la influencia en el aumento de las áreas construidas en la ciudad de Iquitos, en el periodo 1999-2018. Para lo cual se generaron modelos de altura de potencia promedio, de volumen extraído y de recurso probable, con los que se pronosticó el límite de agotamiento del recurso arena blanca y se midió la relación con las áreas acumuladas construidas de la ciudad de Iquitos. La relación entre el volumen extraído del recurso arena blanca y las áreas construidas acumuladas en la ciudad de Iquitos es positiva y muy fuerte (r=0.9757 y p<0.0001), el límite de agotamiento del recurso arena blanca se calculó al año 2043. El aumento del área construida influencia fuertemente a la pérdida del recurso arena blanca.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-16T16:36:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-16T16:36:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7581
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7581
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/5/Julinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/6/Julinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/1/Julinho_Tesis_Titulo_2021.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6cf54b1bce49d291ef34452f892a478c
f08b5c6a034b23e9d590d827bb8341cf
fd401b13b5bedc59064551c7dd9bfcc7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540915530825728
spelling Ramírez Chung, José FranciscoBenavides Rios, Julinho Edilberto2021-11-16T16:36:32Z2021-11-16T16:36:32Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12737/7581Los depósitos de arena blanca de las afueras de la ciudad de Iquitos son un recurso que contribuye al sector construcción en esta parte de la Amazonía Peruana. La explotación de este recurso es muy lucrativa y se realiza con un fuerte impacto sobre los bosques de varillales. En los últimos 20 años las áreas de extracción y el volumen comercializado de arena blanca han ido en aumento. Ante esto se carece de información relevante y específica sobre el límite de agotamiento del recurso arena blanca, esta información sería muy importante para planificar el desarrollo territorial de la ciudad de Iquitos. La presente investigación tiene por objetivo, estimar el recurso arena blanca y su disponibilidad mediante datos de sensores remotos, así como la influencia en el aumento de las áreas construidas en la ciudad de Iquitos, en el periodo 1999-2018. Para lo cual se generaron modelos de altura de potencia promedio, de volumen extraído y de recurso probable, con los que se pronosticó el límite de agotamiento del recurso arena blanca y se midió la relación con las áreas acumuladas construidas de la ciudad de Iquitos. La relación entre el volumen extraído del recurso arena blanca y las áreas construidas acumuladas en la ciudad de Iquitos es positiva y muy fuerte (r=0.9757 y p<0.0001), el límite de agotamiento del recurso arena blanca se calculó al año 2043. El aumento del área construida influencia fuertemente a la pérdida del recurso arena blanca.The white sand deposits on the outskirts of the city of Iquitos are a resource that contributes to the construction sector in this part of the Peruvian Amazon. The exploitation of this resource is very lucrative and is carried out with a strong impact on the varillales forests. In the last 20 years the extraction areas and the volume of white sand sold have been increasing. Given this, there is a lack of relevant and specific information on the limit of depletion of the white sand resource, this information would be very important to plan the territorial development of the city of Iquitos. The objective of this research is to estimate the white sand resource and its availability through remote sensing data, as well as the influence on the increase in built areas in the city of Iquitos, in the period 1999-2018. For which, models of average power height, extracted volume and probable resource were generated, with which the limit of depletion of the white sand resource was predicted and the relationship with the accumulated built areas of the city of Iquitos was measured. The relationship between the volume extracted from the white sand resource and the accumulated built areas inthe city of Iquitos is positive and very strong (r=0.9757 and p<0.0001), the limit of depletion of the white sand resource was calculated in 2043. The increase of the built area strongly influences the loss of the white sand resource.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ArenaExtracciónEfectos socioculturalesCrecimiento de la poblaciónhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.07.01Estimación del recurso arena blanca para determinar la disponibilidad de la oferta en el crecimiento urbano de la ciudad de Iquitos, Loreto, Perú-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaIngeniero(a) en Gestión Ambiental70984243https://orcid.org/0000-0002-9952-116905286297http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis521236http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalDelgado Vásquez, OctavioVargas Fasabi, Jorge AquilesTello Fernández, RonaldTEXTJulinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtJulinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain96447https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/5/Julinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.txt6cf54b1bce49d291ef34452f892a478cMD55THUMBNAILJulinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgJulinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2838https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/6/Julinho_Tesis_Titulo_2021.pdf.jpgf08b5c6a034b23e9d590d827bb8341cfMD56ORIGINALJulinho_Tesis_Titulo_2021.pdfJulinho_Tesis_Titulo_2021.pdfTexto completoapplication/pdf3699511https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/1/Julinho_Tesis_Titulo_2021.pdffd401b13b5bedc59064551c7dd9bfcc7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7581/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12737/7581oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/75812022-01-23 04:59:40.851Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).