Análisis multitemporal de las actividades antrópicas en la zona de la carretera Pucallpa-Aguaytia y su efecto en la temperatura superficial terrestre año 1985-2017

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la estimación multitemporal de la temperatura superficial terrestre en la zona de influencia de la carretera Pucallpa-Aguaytia utilizando imágenes Landsat 5, 7, 8, entre los años 1985-2017. Se buscó determinar las causas principales y secund...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Acosta, Luis Arturo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6253
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6253
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Análisis espacio-temporal
Efectos de las actividades humanas
Carreteras
Temperatura del suelo
Superficie
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.01
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la estimación multitemporal de la temperatura superficial terrestre en la zona de influencia de la carretera Pucallpa-Aguaytia utilizando imágenes Landsat 5, 7, 8, entre los años 1985-2017. Se buscó determinar las causas principales y secundarias que influyen en el aumento de temperatura de la zona en estudio. Se utilizó el diseño del tipo no experimental, paramétrico, porque se analizó una situación dada sin introducir ningún elemento que varíe el comportamiento de las variables en estudio. Para la obtención de los datos se estableció puntos georreferenciados cada 10km, en la zona de influencia de la carretera Pucallpa-Aguaytia. La toma de estos puntos se corroboró con las imágenes de satélite obtenidas desde el año 1985 hasta el año 2017, con intervalos cada 5 años, haciéndose un análisis multitemporal. Los resultados obtenidos nos muestran un aumento de la temperatura en las zonas deforestadas las mismas que se dan por la expansión demográfica, la extracción de recursos naturales y que fueron visualizadas de acuerdo a las plataformas satelitales. Las escasas estaciones meteorológicas en la zona de estudio proporcionan datos limitados, ya que cada una de ellas posee un radio de acción pequeño equivalente a 1km.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).