Variabilidad climática local y prevalencia de la malaria en Iquitos, periodo 2000-2015
Descripción del Articulo
El problema de investigación es el siguiente. ¿Existe correlación entre la variabilidad climática de temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa con la prevalencia de malaria en pobladores de Iquitos, durante el periodo 2000-2015?, y el objetivo fue determinar la correlación entre la varia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5817 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5817 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Malaria Prevalencia Variaciones estacionales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.08 |
| Sumario: | El problema de investigación es el siguiente. ¿Existe correlación entre la variabilidad climática de temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa con la prevalencia de malaria en pobladores de Iquitos, durante el periodo 2000-2015?, y el objetivo fue determinar la correlación entre la variabilidad climática de temperatura, precipitación pluvial y humedad relativa con la prevalencia de malaria vivax y falciparum en pobladores de Iquitos, durante el periodo 2000-2015, el estudio es cuantitativo, de tipo aplicada, y el diseño no experimental de tipo retrospectivo. La población estuvo conformada por todos los pacientes infectados por malaria vivax y falciparum, desde el año 2000 hasta 2015, registrados en la base de datos NOTI (casos confirmados de malaria por diagnóstico del gold estándar/gota gruesa) reportados de toda la red de salud de Iquitos (hospitales, clínicas y las IPRESS). Los datos fueron analizados con dos Sftware estadísticos el SPSS-23 y el MINITAB 17 estadística descriptiva y coeficiente de variación de rango de sperman y correlación de Pearson, con α = 0.05 y nivel de confianza de 95, Resultados: Existe correlación altamente significativa entre Temperatura mínima y malaria vivax; Existe correlación altamente significativa entre Humedad relativa y malaria vivax; No existe correlación entre Temperatura máxima y precipitación pluvial y malaria vivax (p = 0.001). Existe correlación altamente significativa entre Temperatura mínima y malaria falciparum, existe correlación altamente significativa entre Temperatura media y malaria falciparum, existe correlación altamente significativa entre Humedad relativa y malaria falciparum, no existe correlación entre temperatura máxima y precipitación pluvial y malaria falciparum (p = 0.001). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).