Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008
Descripción del Articulo
El presente estu:dío de inve-stigación tuvo corno -objetivo determinar Ia relación entre los Factores BioPsicoSociales y Tipo de Maltrato Familiar en usuarios del Programa Adulto Mayor en est~-blecünientos de-l Ministerio de Salud, Iquitos-2008. El método empleado fue ei cuantitativo y el diseño fue...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3016 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3016 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato al anciano Factores biológicos Factores psicológicos Adulto mayor |
id |
UNAP_37c3bce027d9c958e41e20504c2ad944 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3016 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
title |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
spellingShingle |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 Díaz Shupingahua, Silvia Rossana Maltrato al anciano Factores biológicos Factores psicológicos Adulto mayor |
title_short |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
title_full |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
title_fullStr |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
title_full_unstemmed |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
title_sort |
Factores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008 |
author |
Díaz Shupingahua, Silvia Rossana |
author_facet |
Díaz Shupingahua, Silvia Rossana Mauro Ramírez, Patricia Díaz Arriaga, Iris |
author_role |
author |
author2 |
Mauro Ramírez, Patricia Díaz Arriaga, Iris |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montes Vásquez, Licenia Zapata Vásquez, Eliseo Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Díaz Shupingahua, Silvia Rossana Mauro Ramírez, Patricia Díaz Arriaga, Iris |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Maltrato al anciano Factores biológicos Factores psicológicos Adulto mayor |
topic |
Maltrato al anciano Factores biológicos Factores psicológicos Adulto mayor |
description |
El presente estu:dío de inve-stigación tuvo corno -objetivo determinar Ia relación entre los Factores BioPsicoSociales y Tipo de Maltrato Familiar en usuarios del Programa Adulto Mayor en est~-blecünientos de-l Ministerio de Salud, Iquitos-2008. El método empleado fue ei cuantitativo y el diseño fue transversal, descriptivo y correlacionat. La población estudiada estuvo confom1ada por 632 adultos mayores; la muestra estuvo constituida por 239 adultos mayores seleccionados :a través del muestreo aleatorio estratificado-bietápico con fijación proporcional al tamaño de .cada estrato y mediante .la fórmula de poblaciones finitas; para la recolección de datos se empleó comotécnica la entrevista y la encuesta; los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de facto-res bio-lógicos- y sociales del adulto mayo-r el registro de actividades que realiza el adulto mayor en el -tiempo libre, la escala de autoestima del adulto mayor y cuestionq.rio para identificar los tipos de maltrato familiar en el adulto mayor~ Los resultados obtenidos fueron: 130 adultos mayores (54.4%) se encuentran entre Jas edades de 60-70 años~ 162 adultos mayores (67.8%) son de sexo femenino, 144 adultos mayores (-60.3%) tienen autoestima baja, 121 adultos mayores (50:.6%) se encuentran desocupados, 140 adultos rnayores (5-8.:6%) presenta:ron mala disponibilidad del tiempo libre. En relación al tipo de maltrato familiar en adulto mayor s.e: encuentra que el 942% {225) adultos mayores sufren maltrato farniliar-por abandono. Para establecer la relación entre los factores Biopsicosociales y el Tipo, de Maltrato Familiar, se· sometieron a estos resultados a: la prueba estadística de Chi cuadrada fx,?} con un a= 0.05 que determinó que existe relación,estadisticamente significativa entre las variables~ sexo y el maltrato familiar por abandono donde Xr/ = 5,530; tiempo libre y el maltrat•::J familiar social donde X? = 19,699. No -existe relación estadísticamente sigruficativa entre las variables: edad y el maltrato fam1Jiar por abandono donde X/= 0,091; autoestima y el máltrato familiar por abandono donde Xc2 = 0,277; ocupación y el maltrato familiar por abandono donde X/-= O, 105. Estos. hallazgos encontrados permiten ,predecir el incremento del mallrato familiar al adulto mayor y con ello tomar medidas de prevención que conlleven .a mejorar las condicicnes de vida, del adulto mayoL |
publishDate |
2009 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-24T01:44:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2009 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T/362.6/D69 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3016 |
identifier_str_mv |
T/362.6/D69 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3016 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f16eac17-7b9a-4148-9152-5126390e346e/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/721d0b5f-761e-4a01-bb88-16cbf07c4912/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/084df42a-39e9-490c-ad8d-b40af765f30e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9b703e7aa4a077b22c07efec314ce3ef 43c9bfe4f210556531b5c35f7eedf3e5 90dd3070c8835cc485c87451724e357d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710825796829184 |
spelling |
Montes Vásquez, LiceniaZapata Vásquez, Eliseo EdgardoDíaz Shupingahua, Silvia RossanaMauro Ramírez, PatriciaDíaz Arriaga, Iris2016-09-24T01:44:34Z2016-09-24T01:44:34Z2009T/362.6/D69http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3016El presente estu:dío de inve-stigación tuvo corno -objetivo determinar Ia relación entre los Factores BioPsicoSociales y Tipo de Maltrato Familiar en usuarios del Programa Adulto Mayor en est~-blecünientos de-l Ministerio de Salud, Iquitos-2008. El método empleado fue ei cuantitativo y el diseño fue transversal, descriptivo y correlacionat. La población estudiada estuvo confom1ada por 632 adultos mayores; la muestra estuvo constituida por 239 adultos mayores seleccionados :a través del muestreo aleatorio estratificado-bietápico con fijación proporcional al tamaño de .cada estrato y mediante .la fórmula de poblaciones finitas; para la recolección de datos se empleó comotécnica la entrevista y la encuesta; los instrumentos utilizados fueron: cuestionario de facto-res bio-lógicos- y sociales del adulto mayo-r el registro de actividades que realiza el adulto mayor en el -tiempo libre, la escala de autoestima del adulto mayor y cuestionq.rio para identificar los tipos de maltrato familiar en el adulto mayor~ Los resultados obtenidos fueron: 130 adultos mayores (54.4%) se encuentran entre Jas edades de 60-70 años~ 162 adultos mayores (67.8%) son de sexo femenino, 144 adultos mayores (-60.3%) tienen autoestima baja, 121 adultos mayores (50:.6%) se encuentran desocupados, 140 adultos rnayores (5-8.:6%) presenta:ron mala disponibilidad del tiempo libre. En relación al tipo de maltrato familiar en adulto mayor s.e: encuentra que el 942% {225) adultos mayores sufren maltrato farniliar-por abandono. Para establecer la relación entre los factores Biopsicosociales y el Tipo, de Maltrato Familiar, se· sometieron a estos resultados a: la prueba estadística de Chi cuadrada fx,?} con un a= 0.05 que determinó que existe relación,estadisticamente significativa entre las variables~ sexo y el maltrato familiar por abandono donde Xr/ = 5,530; tiempo libre y el maltrat•::J familiar social donde X? = 19,699. No -existe relación estadísticamente sigruficativa entre las variables: edad y el maltrato fam1Jiar por abandono donde X/= 0,091; autoestima y el máltrato familiar por abandono donde Xc2 = 0,277; ocupación y el maltrato familiar por abandono donde X/-= O, 105. Estos. hallazgos encontrados permiten ,predecir el incremento del mallrato familiar al adulto mayor y con ello tomar medidas de prevención que conlleven .a mejorar las condicicnes de vida, del adulto mayoLTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMaltrato al ancianoFactores biológicosFactores psicológicosAdulto mayorFactores biopsicosociales y tipo de maltrato familiar en usuarios del programa adulto mayor en establecimientos del Ministerio de Salud Iquitos- 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de EnfermeríaTitulo ProfesionalLicenciado en EnfermeríaRegularTHUMBNAILT 362.6 D69.pdf.jpgT 362.6 D69.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3521https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f16eac17-7b9a-4148-9152-5126390e346e/download9b703e7aa4a077b22c07efec314ce3efMD55falseAnonymousREADORIGINALT 362.6 D69.pdfapplication/pdf19454134https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/721d0b5f-761e-4a01-bb88-16cbf07c4912/download43c9bfe4f210556531b5c35f7eedf3e5MD51trueAnonymousREADTEXTT 362.6 D69.pdf.txtT 362.6 D69.pdf.txtExtracted texttext/plain272075https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/084df42a-39e9-490c-ad8d-b40af765f30e/download90dd3070c8835cc485c87451724e357dMD54false20.500.12737/3016oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/30162025-08-08T18:35:05.667395Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.079719 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).