Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el uso de las reglas de la responsabilidad extracontractual es perfectamente aplicable al momento de determinar el monto de la reparación civil, esta investigación es básicamente de carácter descriptivo-explicativo, pues busco explicar y de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4126 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4126 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad extracontractual Reglas procesales Pagos Determinación Indemnización |
Sumario: | La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el uso de las reglas de la responsabilidad extracontractual es perfectamente aplicable al momento de determinar el monto de la reparación civil, esta investigación es básicamente de carácter descriptivo-explicativo, pues busco explicar y demostrar cómo las reglas de la reparación extracontractual son aplicables al momento de determinar el monto de la reparación civil, se utilizó los métodos analítico, deductivo-inductivo y descriptivo-explicativo en la investigación, a fin de utilizar con propiedad los datos obtenidos sobre las variables de estudio; en el presente estudio se tuvo la colaboración de los magistrados y autoridades del Distrito Judicial de Loreto para obtener las resoluciones que nos permitieran concluir la presente investigación; sin embargo, con el tema de las entrevistas sí tuvimos un poco de problemas al momento de responder las preguntas formuladas en las encuestas, en la medida de que nos manifestaban que se encontraban ocupados. Aun así, consideramos que obtuvimos las muestras propuestas, obteniendo el siguiente resultado: La naturaleza atípica del hecho u otro presupuesto procesal que se presentan para imposibilitar la sentencia penal en el transcurso del proceso, no significa que no deba declararse la responsabilidad civil que haya sido efectivamente demostrada, otro cambio que se necesita con urgencia en nuestro sistema de justicia se refiere al hecho de que existe una absoluta falta de hábito en los abogados del actor civil para introducir una pretensión civil expresa, probar el daño y exigir un monto específico por concepto de indemnización en el proceso penal y otro problema gravísimo de nuestra administración de justicia, también vinculado al tema tratado, radica en que la práctica judicial revela que los montos dinerarios que se establecen por concepto de daño en sede penal son en realidad ínfimos y no guardan relación con el hecho que constituye el objeto procesal. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).