Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el uso de las reglas de la responsabilidad extracontractual es perfectamente aplicable al momento de determinar el monto de la reparación civil, esta investigación es básicamente de carácter descriptivo-explicativo, pues busco explicar y de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cueva Salazar, Erico Ramón
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4126
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4126
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Responsabilidad extracontractual
Reglas procesales
Pagos
Determinación
Indemnización
id UNAP_368ab5629079704c2f9fe0e469b75dfc
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4126
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
title Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
spellingShingle Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
Cueva Salazar, Erico Ramón
Responsabilidad extracontractual
Reglas procesales
Pagos
Determinación
Indemnización
title_short Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
title_full Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
title_fullStr Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
title_full_unstemmed Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
title_sort Aplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civil
author Cueva Salazar, Erico Ramón
author_facet Cueva Salazar, Erico Ramón
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cabrera Paredes, Roger Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Cueva Salazar, Erico Ramón
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Responsabilidad extracontractual
Reglas procesales
Pagos
Determinación
Indemnización
topic Responsabilidad extracontractual
Reglas procesales
Pagos
Determinación
Indemnización
description La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el uso de las reglas de la responsabilidad extracontractual es perfectamente aplicable al momento de determinar el monto de la reparación civil, esta investigación es básicamente de carácter descriptivo-explicativo, pues busco explicar y demostrar cómo las reglas de la reparación extracontractual son aplicables al momento de determinar el monto de la reparación civil, se utilizó los métodos analítico, deductivo-inductivo y descriptivo-explicativo en la investigación, a fin de utilizar con propiedad los datos obtenidos sobre las variables de estudio; en el presente estudio se tuvo la colaboración de los magistrados y autoridades del Distrito Judicial de Loreto para obtener las resoluciones que nos permitieran concluir la presente investigación; sin embargo, con el tema de las entrevistas sí tuvimos un poco de problemas al momento de responder las preguntas formuladas en las encuestas, en la medida de que nos manifestaban que se encontraban ocupados. Aun así, consideramos que obtuvimos las muestras propuestas, obteniendo el siguiente resultado: La naturaleza atípica del hecho u otro presupuesto procesal que se presentan para imposibilitar la sentencia penal en el transcurso del proceso, no significa que no deba declararse la responsabilidad civil que haya sido efectivamente demostrada, otro cambio que se necesita con urgencia en nuestro sistema de justicia se refiere al hecho de que existe una absoluta falta de hábito en los abogados del actor civil para introducir una pretensión civil expresa, probar el daño y exigir un monto específico por concepto de indemnización en el proceso penal y otro problema gravísimo de nuestra administración de justicia, también vinculado al tema tratado, radica en que la práctica judicial revela que los montos dinerarios que se establecen por concepto de daño en sede penal son en realidad ínfimos y no guardan relación con el hecho que constituye el objeto procesal.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-02-23T16:03:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-02-23T16:03:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4126
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4126
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d0d91d1-2963-4619-b0ff-45cf872592c1/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ee4e79e-5873-416e-851b-451a0809f867/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ca999bf-ef35-47aa-b822-858c3f669d8e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f2c96ed4-5d92-40ff-9914-374f85d148d5/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c21c73ea-ae13-428b-9d1e-ab624a9b45f1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 35a1a683d998f84dbf1d55de07edd082
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7ed6a5b562e1a3f7b5908ff6b9cda96a
e8c0eec0f0a4ea7094cdd35232fb6724
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612785614553088
spelling Cabrera Paredes, Roger AlbertoCueva Salazar, Erico Ramón2017-02-23T16:03:59Z2017-02-23T16:03:59Z2015http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4126La presente investigación tiene por finalidad demostrar que el uso de las reglas de la responsabilidad extracontractual es perfectamente aplicable al momento de determinar el monto de la reparación civil, esta investigación es básicamente de carácter descriptivo-explicativo, pues busco explicar y demostrar cómo las reglas de la reparación extracontractual son aplicables al momento de determinar el monto de la reparación civil, se utilizó los métodos analítico, deductivo-inductivo y descriptivo-explicativo en la investigación, a fin de utilizar con propiedad los datos obtenidos sobre las variables de estudio; en el presente estudio se tuvo la colaboración de los magistrados y autoridades del Distrito Judicial de Loreto para obtener las resoluciones que nos permitieran concluir la presente investigación; sin embargo, con el tema de las entrevistas sí tuvimos un poco de problemas al momento de responder las preguntas formuladas en las encuestas, en la medida de que nos manifestaban que se encontraban ocupados. Aun así, consideramos que obtuvimos las muestras propuestas, obteniendo el siguiente resultado: La naturaleza atípica del hecho u otro presupuesto procesal que se presentan para imposibilitar la sentencia penal en el transcurso del proceso, no significa que no deba declararse la responsabilidad civil que haya sido efectivamente demostrada, otro cambio que se necesita con urgencia en nuestro sistema de justicia se refiere al hecho de que existe una absoluta falta de hábito en los abogados del actor civil para introducir una pretensión civil expresa, probar el daño y exigir un monto específico por concepto de indemnización en el proceso penal y otro problema gravísimo de nuestra administración de justicia, también vinculado al tema tratado, radica en que la práctica judicial revela que los montos dinerarios que se establecen por concepto de daño en sede penal son en realidad ínfimos y no guardan relación con el hecho que constituye el objeto procesal.The present investigation has for purpose to demonstrate that the use of the rules of the non-contractural responsibility is perfectly applicable to the moment to determine the I mount of the civil repair, this investigation is basically of descriptive-explanatory character, because I look for to explain and to demonstrate how the rules of the non-contractural repair are applicable to the moment to determine the I mount of the civil repair, it was used the analytic, deductive-inductive and descriptive-explanatory methods in the investigation, in order to use the data obtained on the study variables correctly; presently study one had the collaboration of the magistrates and authorities of the Judicial District of Loreto to obtain the resolutions that allowed us to conclude the present investigation; however, with the topic of the interviews yes we had some problems to the moment the questions formulated in the surveys to respond, in the measure that they manifested us that they were busy. Even so, we consider that we obtained the proposed samples, obtaining the following result: The atypical nature of the fact or another procedural budget that are presented to disable the penal sentence in the course of the process, don't mean that the civil responsibility should not be declared that has been exactly demonstrated, another change that one needs with urgency in our system of justice refers to the fact that an absolute habit lack exists in the civil actor's lawyers to introduce a civil pretense it expresses, to prove the damage and to demand an I mount specific for compensation concept in the penal process and another serious problem of our administration of justice, also linked to the treated topic, it resides in that the judicial practice reveals that the montos of money that settle down for concept of damage in penal headquarters is in fact tiny and they don't keep relationship with the fact that constitutes the procedural object.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResponsabilidad extracontractualReglas procesalesPagosDeterminaciónIndemnizaciónAplicación de las reglas de la responsabilidad extracontractual para determinar el pago de la reparación civilinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDerecho y Ciencias PolíticasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Derecho con mención en Derecho Civil y ComercialRegularTHUMBNAILRoger_Tesis_Maestria_2015.pdf.jpgRoger_Tesis_Maestria_2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4214https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/9d0d91d1-2963-4619-b0ff-45cf872592c1/download35a1a683d998f84dbf1d55de07edd082MD530falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5ee4e79e-5873-416e-851b-451a0809f867/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/3ca999bf-ef35-47aa-b822-858c3f669d8e/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADORIGINALRoger_Tesis_Maestria_2015.pdfRoger_Tesis_Maestria_2015.pdfTexto completoapplication/pdf1249035https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f2c96ed4-5d92-40ff-9914-374f85d148d5/download7ed6a5b562e1a3f7b5908ff6b9cda96aMD51trueAnonymousREADTEXTRoger_Tesis_Maestria_2015.pdf.txtRoger_Tesis_Maestria_2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102133https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c21c73ea-ae13-428b-9d1e-ab624a9b45f1/downloade8c0eec0f0a4ea7094cdd35232fb6724MD529falseAnonymousREAD20.500.12737/4126oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/41262025-09-27T17:43:57.161990Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.376564
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).