Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas

Descripción del Articulo

El objetivo principal es proponer una metodología que nos permita caracterizar tecnológicamente la madera del fuste de especies forestales sin derribar el árbol, basado en el conocimiento de características cualitativas y cuantitativas del xilema de la rama de 10 cm de diámetro y que se relacionan c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Freyre, Heiter
Formato: libro
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5542
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5542
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ramas
Tallo
Comportamiento
Xilema
Anatomía
Tallos
id UNAP_36357b5b3c910ac7159f68d9a14c44c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5542
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
title Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
spellingShingle Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
Valderrama Freyre, Heiter
Ramas
Tallo
Comportamiento
Xilema
Anatomía
Ramas
Tallos
Comportamiento
Xilema
Anatomía
title_short Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
title_full Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
title_fullStr Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
title_full_unstemmed Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
title_sort Metodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidas
author Valderrama Freyre, Heiter
author_facet Valderrama Freyre, Heiter
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Valderrama Freyre, Heiter
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ramas
Tallo
Comportamiento
Xilema
Anatomía
topic Ramas
Tallo
Comportamiento
Xilema
Anatomía
Ramas
Tallos
Comportamiento
Xilema
Anatomía
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Ramas
Tallos
Comportamiento
Xilema
Anatomía
description El objetivo principal es proponer una metodología que nos permita caracterizar tecnológicamente la madera del fuste de especies forestales sin derribar el árbol, basado en el conocimiento de características cualitativas y cuantitativas del xilema de la rama de 10 cm de diámetro y que se relacionan con el comportamiento tecnológico. El sustento técnico está basado en estudios comparativos de la estructura celular del xilema del tronco y de la rama, que se realizaron con la finalidad de determinar características semejantes entre ambas partes del árbol y que se relacionan con dichos comportamientos. Para ello, se obtuvieron muestras de madera del fuste y de la rama de diez especies forestales provenientes del Arboretum de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La descripción anatómica se realizó en el Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Facultad de Ciencias Forestales. Se analizaron 53 características anatómicas y con la finalidad de reforzar los resultados se consideró la densidad básica como propiedad importante de la madera que se relaciona con el comportamiento tecnológico; del mismo modo, se calcularon indicadores de la calidad de pulpa para papel como son: factor Runkel, coeficiente de flexibilidad, coeficiente de rigidez y fracción de la pared celular de las fibras. Del total de características analizadas, 19 son comunes en el 100% de especies estudiadas, 15 en el 90%, 10 en el 80%, 5 en el 70% y 4 en el 60%. De acuerdo con el análisis comparativo, del total de características comunes entre ambas partes del árbol, de las especies consideradas en el muestreo, se pudieron identificar dieciocho características entre cualitativas y cuantitativas, incluyendo la densidad básica y cuatro indicadores de calidad de pulpa para papel, que se relacionan de una u otra manera con el comportamiento al secado, preservado, resistencia mecánica, durabilidad natural, trabajabilidad y en la fabricación de pulpa para papel. La metodología se desarrolló sobre la base de estas características. Estos resultados nos indican que describiendo estas características en el xilema de la rama de 10 cm de diámetro, podemos inferir el comportamiento tecnológico de la madera del fuste, sin derribar el árbol, por lo que se sustenta el procedimiento técnico a seguir para su aplicación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-22T16:05:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-22T16:05:15Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
format book
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 978-612-45419-5-7
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5542
identifier_str_mv 978-612-45419-5-7
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5542
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.*.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonia Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/9/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20caracterizaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%20de%20la%20madera%20del%20tronco.pdf.jpg
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/1/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20caracterizaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%20de%20la%20madera%20del%20tronco.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/2/license_rdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/3/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/8/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20caracterizaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%20de%20la%20madera%20del%20tronco.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 3ae4bcaced064ac2a76fb8fbab9ef1e8
d5c47931309f869bca0ae822eb442926
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
693caacd1fa17546e458127ea7b85ead
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841540559974432768
spelling Valderrama Freyre, Heiter2018-08-22T16:05:15Z2018-08-22T16:05:15Z2017978-612-45419-5-7http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5542El objetivo principal es proponer una metodología que nos permita caracterizar tecnológicamente la madera del fuste de especies forestales sin derribar el árbol, basado en el conocimiento de características cualitativas y cuantitativas del xilema de la rama de 10 cm de diámetro y que se relacionan con el comportamiento tecnológico. El sustento técnico está basado en estudios comparativos de la estructura celular del xilema del tronco y de la rama, que se realizaron con la finalidad de determinar características semejantes entre ambas partes del árbol y que se relacionan con dichos comportamientos. Para ello, se obtuvieron muestras de madera del fuste y de la rama de diez especies forestales provenientes del Arboretum de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La descripción anatómica se realizó en el Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Facultad de Ciencias Forestales. Se analizaron 53 características anatómicas y con la finalidad de reforzar los resultados se consideró la densidad básica como propiedad importante de la madera que se relaciona con el comportamiento tecnológico; del mismo modo, se calcularon indicadores de la calidad de pulpa para papel como son: factor Runkel, coeficiente de flexibilidad, coeficiente de rigidez y fracción de la pared celular de las fibras. Del total de características analizadas, 19 son comunes en el 100% de especies estudiadas, 15 en el 90%, 10 en el 80%, 5 en el 70% y 4 en el 60%. De acuerdo con el análisis comparativo, del total de características comunes entre ambas partes del árbol, de las especies consideradas en el muestreo, se pudieron identificar dieciocho características entre cualitativas y cuantitativas, incluyendo la densidad básica y cuatro indicadores de calidad de pulpa para papel, que se relacionan de una u otra manera con el comportamiento al secado, preservado, resistencia mecánica, durabilidad natural, trabajabilidad y en la fabricación de pulpa para papel. La metodología se desarrolló sobre la base de estas características. Estos resultados nos indican que describiendo estas características en el xilema de la rama de 10 cm de diámetro, podemos inferir el comportamiento tecnológico de la madera del fuste, sin derribar el árbol, por lo que se sustenta el procedimiento técnico a seguir para su aplicación.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRamasTalloComportamientoXilemaAnatomíaRamasTallosComportamientoXilemaAnatomíaMetodología para La caracterización tecnológica de la madera del tronco. Sobre la base de las características anatómicas del xilema de la rama, para árboles de áreas naturales protegidasinfo:eu-repo/semantics/bookTHUMBNAILMetodología para la caracterización tecnológica de la madera del tronco.pdf.jpgMetodología para la caracterización tecnológica de la madera del tronco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5166https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/9/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20caracterizaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%20de%20la%20madera%20del%20tronco.pdf.jpg3ae4bcaced064ac2a76fb8fbab9ef1e8MD59ORIGINALMetodología para la caracterización tecnológica de la madera del tronco.pdfMetodología para la caracterización tecnológica de la madera del tronco.pdfTexto completoapplication/pdf52800630https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/1/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20caracterizaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%20de%20la%20madera%20del%20tronco.pdfd5c47931309f869bca0ae822eb442926MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTMetodología para la caracterización tecnológica de la madera del tronco.pdf.txtMetodología para la caracterización tecnológica de la madera del tronco.pdf.txtExtracted texttext/plain314899https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/5542/8/Metodolog%c3%ada%20para%20la%20caracterizaci%c3%b3n%20tecnol%c3%b3gica%20de%20la%20madera%20del%20tronco.pdf.txt693caacd1fa17546e458127ea7b85eadMD5820.500.12737/5542oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/55422022-01-22 19:11:21.939Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).