1
artículo
ANATOMIA COMPARATIVA DEL XILEMA DEL TRONCO Y DE LA RAMA DE Cedrelinga catenaeformis Ducke (FABACEAE)
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Muestras de madera del tronco y discos de 5 cm de espesor de las ramas fueron coleccionados de árboles en pie de la especie cedrelinga catenaeformis Ducke, para realizar un estudio comparativo de la estructura anatómica del xilema entre ambas partes del árbol, lo cual permitirá encontrar características comunes y diferenciales entre el tronco y la rama, que servirán como elementos de identificación y clasificación de la especie, sin precisar derribar el árbol. Existen características cualitativas y cuantitativas comunes en ambas partes del árbol, que pueden ser utilizadas como elementos de identificación y clasificación anatómica de la madera del tronco, basado en la rama de 10 cm de diámetro. La clasificación anatómica de la madera, porsus características cuantitativas, fue similar en ambas partes del árbol; así mismo, por el tamaño de fibras, la madera el ...
2
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, a través de la Facultad de Ingeniería Forestal, está desarrollando el Jardín Botánico - Arboretum El Huayo (JBAH), con la finalidad de mostrar a la comunidad nacional e internacional las experiencias de 29 años de conservación, in situ y ex situ, de la diversidad biológica. El JBAH se localiza en un área de 1 300 ha de bosques, de las que una parte son bosques naturales con diferentes ecologías, y otra son plantaciones de diferentes especies y edades. La población humana existente en el área de influencia del JBAH utiliza diversas partes de numerosas especies vegetales para solucionar, en parte, los problemas básicos de la comunidad. De igual modo, existen especies vegetales de importancia ecológica en elárea, las que con un adecuado manejo garantizarán la permanencia de las características del ecosistema forestal. ...
3
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
Es de interés para los usuarios de madera, minimizar el tiempo y los defectos de secado, lo que garantizaría el acabado del producto final, menor ocurrencia de ataques de hongos e insectos; entre otras ventajas.El presente trabajo reporta los resultados encontrados durante el secado natural de tablas comerciales de una pulgada de espesor de las especies Licaria triandra (canela moena), Simarouba amara (marupa) e lryanthera grandis (cumala colorada); empleando tres métodos de apilado; horizontal bajo cobertizo,horizontal con cubierta y en caballete bajo cobertizo.Los ensayos y la evaluación de los resultados, se efectuaron en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (Río Nanay) de la Facultad de Ingeniería Forestal, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.El secado con el método de apilado horizontal bajo cobertizo, empleó may...
4
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
La extracción selectiva de especies maderables de nuestros bosques, con la mala política de manejo utilizado en los años anteriores, originó prácticamente la desaparición de especies valiosas y requeridas comercialmente en el mercado.Sin embargo, en el ámbito nacional e internacional existe mercado asegurado para productos terminados o semielaborados a base de madera de especies tradicionales o de otras con características similares.El presente trabajo da a conocer los resultados concernientes a los valores tecnológicos, comportamiento y usos preliminares de 31 especies forestales tropicales desconocidas en el mercado. La toma de datos y el análisis correspondiente a las características y propiedades de la madera, se las realizó en el laboratorio de Anatomía y Tecnología de Madera de la Facultad de IngenieríaForestal-Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.Se presenta...
5
tesis doctoral
Publicado 2008
Enlace
Enlace
A methodology based on the knowledge of the cell structure of xylem of branches of 10 cm diameter for technological characterization of wood from tree stem is proposed in this research, which can be used in forest species from natural protected areas without felling down the whole tree. Data were gathered from trees of ten forest species belonging to the “Arboretum Jardín Botánico” of the National University of the Peruvian Amazon; description of cell structure was carried out in the laboratory. Relevant identification characteristics were found; among them, forked fibers in Cedrelinga cateniformis, some stratification of fibers in longitudinal sections in Tapirira guianensis, Chrysophyullum sanguinolentum and Simaruba amara, transverse septa in fibers in Leonia glicycarpa, and crystals in some axial parenchyma cells of Caryocar glabrum. The comparative analysis of stem cells versu...
6
libro
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El objetivo principal es proponer una metodología que nos permita caracterizar tecnológicamente la madera del fuste de especies forestales sin derribar el árbol, basado en el conocimiento de características cualitativas y cuantitativas del xilema de la rama de 10 cm de diámetro y que se relacionan con el comportamiento tecnológico. El sustento técnico está basado en estudios comparativos de la estructura celular del xilema del tronco y de la rama, que se realizaron con la finalidad de determinar características semejantes entre ambas partes del árbol y que se relacionan con dichos comportamientos. Para ello, se obtuvieron muestras de madera del fuste y de la rama de diez especies forestales provenientes del Arboretum de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. La descripción anatómica se realizó en el Laboratorio de Anatomía y Tecnología de la Facultad de Ciencias F...
7
tesis de grado
Publicado 1984
Enlace
Enlace
En el presente trabajo se determinó las propiedades físicas y la variación del tronco de la Tachigalia longiflora Ducke y Sclerolobium melinonii Harns, así mismo estimar en base a la densidad básica sus propiedades mecánicas y usos posibles. Trabajo efectuado en base a las Normas COPAMT e ITINTEC, con cinco árboles, por especie y cuatro repeticiones por árbol, p ermitiendo obtener resultados con una seguridad estadística de 9 5 % y un intervalo de confianza de más o menos 1 5 %. L a evaluación o el análisis de los resultados permite concluir que la Tachigalia longifIora Ducke tiene un contenido de humedad mayor y un peso específico menor que la especie de Sclerolobium melinonii Harns, ambos pertenecientes a una misma familia. Además se ha definido patrones de variaciones en el sentido longitudinal y transversal en el fuste. Así mismo, los resultadas han permitido estimar t...
8
artículo
ANATOMIA COMPARATIVA DEL XILEMA DEL TRONCO Y DE LA RAMA DE Cedrelinga catenaeformis Ducke (FABACEAE)
Publicado 1998
Enlace
Enlace
Muestras de madera del tronco y discos de 5 cm de espesor de las ramas fueron coleccionados de árboles en pie de la especie cedrelinga catenaeformis Ducke, para realizar un estudio comparativo de la estructura anatómica del xilema entre ambas partes del árbol, lo cual permitirá encontrar características comunes y diferenciales entre el tronco y la rama, que servirán como elementos de identificación y clasificación de la especie, sin precisar derribar el árbol. Existen características cualitativas y cuantitativas comunes en ambas partes del árbol, que pueden ser utilizadas como elementos de identificación y clasificación anatómica de la madera del tronco, basado en la rama de 10 cm de diámetro. La clasificación anatómica de la madera, porsus características cuantitativas, fue similar en ambas partes del árbol; así mismo, por el tamaño de fibras, la madera el ...
9
artículo
Publicado 2005
Enlace
Enlace
La Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, a través de la Facultad de Ingeniería Forestal, está desarrollando el Jardín Botánico - Arboretum El Huayo (JBAH), con la finalidad de mostrar a la comunidad nacional e internacional las experiencias de 29 años de conservación, in situ y ex situ, de la diversidad biológica. El JBAH se localiza en un área de 1 300 ha de bosques, de las que una parte son bosques naturales con diferentes ecologías, y otra son plantaciones de diferentes especies y edades. La población humana existente en el área de influencia del JBAH utiliza diversas partes de numerosas especies vegetales para solucionar, en parte, los problemas básicos de la comunidad. De igual modo, existen especies vegetales de importancia ecológica en elárea, las que con un adecuado manejo garantizarán la permanencia de las características del ecosistema forestal. ...
10
artículo
Publicado 1992
Enlace
Enlace
Es de interés para los usuarios de madera, minimizar el tiempo y los defectos de secado, lo que garantizaría el acabado del producto final, menor ocurrencia de ataques de hongos e insectos; entre otras ventajas.El presente trabajo reporta los resultados encontrados durante el secado natural de tablas comerciales de una pulgada de espesor de las especies Licaria triandra (canela moena), Simarouba amara (marupa) e lryanthera grandis (cumala colorada); empleando tres métodos de apilado; horizontal bajo cobertizo,horizontal con cubierta y en caballete bajo cobertizo.Los ensayos y la evaluación de los resultados, se efectuaron en las instalaciones del Centro de Investigación y Enseñanza Forestal Puerto Almendra (Río Nanay) de la Facultad de Ingeniería Forestal, de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.El secado con el método de apilado horizontal bajo cobertizo, empleó may...
11
artículo
Publicado 1993
Enlace
Enlace
La extracción selectiva de especies maderables de nuestros bosques, con la mala política de manejo utilizado en los años anteriores, originó prácticamente la desaparición de especies valiosas y requeridas comercialmente en el mercado.Sin embargo, en el ámbito nacional e internacional existe mercado asegurado para productos terminados o semielaborados a base de madera de especies tradicionales o de otras con características similares.El presente trabajo da a conocer los resultados concernientes a los valores tecnológicos, comportamiento y usos preliminares de 31 especies forestales tropicales desconocidas en el mercado. La toma de datos y el análisis correspondiente a las características y propiedades de la madera, se las realizó en el laboratorio de Anatomía y Tecnología de Madera de la Facultad de IngenieríaForestal-Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.Se presenta...
12
artículo
Publicado 1990
Enlace
Enlace
El “añuje moena” es una especie perteneciente a la familia Lauraceae, fue colectado en la localidad de Jenaro Herrera (Departamento de Loreto). En la presente investigación se muestra la descripción botánica, así como también las características generales, organolépticas y la descripción macroscópica de la madera, además de los posibles usos, habitat y distribución. Esta especie fue identificada en el Missouri Botanical Garden (USA), por el especialista en el taxón Dr. Henk van der Werff, asignándole el nombre científico de Anaueria sp.
13
artículo
Publicado 1990
Enlace
Enlace
El “añuje moena” es una especie perteneciente a la familia Lauraceae, fue colectado en la localidad de Jenaro Herrera (Departamento de Loreto). En la presente investigación se muestra la descripción botánica, así como también las características generales, organolépticas y la descripción macroscópica de la madera, además de los posibles usos, habitat y distribución. Esta especie fue identificada en el Missouri Botanical Garden (USA), por el especialista en el taxón Dr. Henk van der Werff, asignándole el nombre científico de Anaueria sp.