Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en el Centro de Salud San Juan en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Se utilizó la fórmula para casos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Hu, Wilson Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6119
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Destete precoz
Factores de riesgo
Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
id UNAP_35aa676d75d875f3ce0095fc35588006
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6119
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
title Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
spellingShingle Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
Torres Hu, Wilson Junior
Lactancia materna
Destete precoz
Factores de riesgo
Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
title_short Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
title_full Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
title_fullStr Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
title_full_unstemmed Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
title_sort Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018
author Torres Hu, Wilson Junior
author_facet Torres Hu, Wilson Junior
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Chuecas Velásquez, Eduardo Tomás
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Hu, Wilson Junior
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Destete precoz
Factores de riesgo
Estudio de casos
topic Lactancia materna
Destete precoz
Factores de riesgo
Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
description Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en el Centro de Salud San Juan en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Se utilizó la fórmula para casos y controles en el cálculo del tamaño de la muestra, conformada por 180 participantes (60 casos y 120 controles). Se realizó análisis documental de las historias clínicas y encuesta directa a las madres incluidas en el estudio. El procesamiento de la información se realizó con el software estadístico EPI INFO versión 7.2.2.6. Resultados: De las 180 mujeres, la edad predominante fue de 15-19 años, con un promedio de 25 años. El estado civil conviviente, procedencia de área urbana, educación secundaria, ama de casa y un ingreso económico bajo, fueron las características sociodemográficas más frecuentes. Se determinó que tras el abandono de la LME, el 35% fue por alimentación complementaria precoz, el 33.33% por lactancia artificial y el 31.67% por lactancia mixta. La mayoría de madres eran multíparas, tuvieron parto vaginal, llevaron un control del embarazo adecuado, se les brindó información acerca de los beneficios de la LME y todas tuvieron una actitud favorable respecto a ésta. Más de la mitad refirieron grietas en el pezón y percepción de poca producción de leche materna. La mayoría de neonatos iniciaron la lactancia antes de la hora y el personal de salud fue la principal influencia para abandonar la LME. Conclusiones: Se concluyó que, son factores de riesgo para abandono de lactancia materna exclusiva: el control prenatal inadecuado, el iniciar la lactancia materna después de la hora, la influencia del personal de salud, la presencia de patología mamaria, la sensación de poca producción de leche, el parto por vía cesárea, la multiparidad y el antecedente de abandono de lactancia materna exclusiva en el hijo anterior.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-15T15:12:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-15T15:12:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv 613.269 T73 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6119
identifier_str_mv 613.269 T73 2019
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6119
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0281e642-7e90-42b5-817d-e8fd77c3d72e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35a193d4-aed6-4fd1-8bcd-4488d20e9851/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d33f0e5f-a2d9-4c95-b60a-f0cb63417409/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4532f505-b6b5-4de8-83f8-4586ce3c269a/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fcd37bae-082e-42a2-aee3-dfc024148bb4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 33fcd4a6500123d5783e038d8824b595
d14debbd2036b7999dd6d9ca51152233
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
564dd07c5bfc3a4d75e4b32947535350
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1845979515546763264
spelling Chuecas Velásquez, Eduardo TomásTorres Hu, Wilson Junior2019-05-15T15:12:08Z2019-05-15T15:12:08Z2019613.269 T73 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6119Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en el Centro de Salud San Juan en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Se utilizó la fórmula para casos y controles en el cálculo del tamaño de la muestra, conformada por 180 participantes (60 casos y 120 controles). Se realizó análisis documental de las historias clínicas y encuesta directa a las madres incluidas en el estudio. El procesamiento de la información se realizó con el software estadístico EPI INFO versión 7.2.2.6. Resultados: De las 180 mujeres, la edad predominante fue de 15-19 años, con un promedio de 25 años. El estado civil conviviente, procedencia de área urbana, educación secundaria, ama de casa y un ingreso económico bajo, fueron las características sociodemográficas más frecuentes. Se determinó que tras el abandono de la LME, el 35% fue por alimentación complementaria precoz, el 33.33% por lactancia artificial y el 31.67% por lactancia mixta. La mayoría de madres eran multíparas, tuvieron parto vaginal, llevaron un control del embarazo adecuado, se les brindó información acerca de los beneficios de la LME y todas tuvieron una actitud favorable respecto a ésta. Más de la mitad refirieron grietas en el pezón y percepción de poca producción de leche materna. La mayoría de neonatos iniciaron la lactancia antes de la hora y el personal de salud fue la principal influencia para abandonar la LME. Conclusiones: Se concluyó que, son factores de riesgo para abandono de lactancia materna exclusiva: el control prenatal inadecuado, el iniciar la lactancia materna después de la hora, la influencia del personal de salud, la presencia de patología mamaria, la sensación de poca producción de leche, el parto por vía cesárea, la multiparidad y el antecedente de abandono de lactancia materna exclusiva en el hijo anterior.Objective: To determine sociodemographic and maternal factors related to the abandonment of exclusive breastfeeding (EBF) at the San Juan Health Center in 2018. Materials and methods: Observational, analytical, case-control and retrospective study. The formula for cases and controls was used in the calculation of the sample size, made up of 180 participants (60 cases and 120 controls). Documentary analysis of clinical histories and direct survey of the mothers included in the study were carried out. The information was processed with the statistical software EPI INFO version 7.2.2.6. Results: Of the 180 women, the predominant age was 15-19, with an average of 25 years old. Marital status, urban background, secondary education, homemaker and low income were the most frequent sociodemographic characteristics. It was determined that after the abandonment of the EBF, 35% was for early complementary feeding, 33.33% for artificial lactation and 31.67% for mixed lactation. Most mothers were multiparous, delivered vaginally, had adequate pregnancy control, were given information about the benefits of EBF, and all had a favorable attitude toward EBF. More than half reported nipple cracks and perceived low breast milk production. Most newborns began breastfeeding before the hour, and health workers were the main influence on leaving EBF. Conclusions: It was concluded that risk factors for abandonment of exclusive breastfeeding are: inadequate prenatal control, starting breastfeeding after the hour, the influence of health personnel, the presence of breast pathology, the sensation of low milk production, cesarean delivery, multiparity and the history of abandonment of exclusive breastfeeding in the previous child.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosLactancia maternaDestete precozFactores de riesgoEstudio de casoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoRegularTHUMBNAILWilson_Tesis_Titulo_2019.PDF.jpgWilson_Tesis_Titulo_2019.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3667https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/0281e642-7e90-42b5-817d-e8fd77c3d72e/download33fcd4a6500123d5783e038d8824b595MD529falseAnonymousREADORIGINALWilson_Tesis_Titulo_2019.PDFWilson_Tesis_Titulo_2019.PDFTexto Completoapplication/pdf1100727https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/35a193d4-aed6-4fd1-8bcd-4488d20e9851/downloadd14debbd2036b7999dd6d9ca51152233MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d33f0e5f-a2d9-4c95-b60a-f0cb63417409/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4532f505-b6b5-4de8-83f8-4586ce3c269a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTWilson_Tesis_Titulo_2019.PDF.txtWilson_Tesis_Titulo_2019.PDF.txtExtracted texttext/plain101633https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/fcd37bae-082e-42a2-aee3-dfc024148bb4/download564dd07c5bfc3a4d75e4b32947535350MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6119oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61192025-09-27T20:02:18.804249Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.361153
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).