Factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva en el centro de salud, San Juan, en el año 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en el Centro de Salud San Juan en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Se utilizó la fórmula para casos y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Hu, Wilson Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6119
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6119
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Destete precoz
Factores de riesgo
Estudio de casos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03
Descripción
Sumario:Objetivo: Describir los factores sociodemográficos y maternos relacionados al abandono de lactancia materna exclusiva (LME) en el Centro de Salud San Juan en el año 2018. Materiales y métodos: Estudio de tipo observacional, analítico, caso-control y retrospectivo. Se utilizó la fórmula para casos y controles en el cálculo del tamaño de la muestra, conformada por 180 participantes (60 casos y 120 controles). Se realizó análisis documental de las historias clínicas y encuesta directa a las madres incluidas en el estudio. El procesamiento de la información se realizó con el software estadístico EPI INFO versión 7.2.2.6. Resultados: De las 180 mujeres, la edad predominante fue de 15-19 años, con un promedio de 25 años. El estado civil conviviente, procedencia de área urbana, educación secundaria, ama de casa y un ingreso económico bajo, fueron las características sociodemográficas más frecuentes. Se determinó que tras el abandono de la LME, el 35% fue por alimentación complementaria precoz, el 33.33% por lactancia artificial y el 31.67% por lactancia mixta. La mayoría de madres eran multíparas, tuvieron parto vaginal, llevaron un control del embarazo adecuado, se les brindó información acerca de los beneficios de la LME y todas tuvieron una actitud favorable respecto a ésta. Más de la mitad refirieron grietas en el pezón y percepción de poca producción de leche materna. La mayoría de neonatos iniciaron la lactancia antes de la hora y el personal de salud fue la principal influencia para abandonar la LME. Conclusiones: Se concluyó que, son factores de riesgo para abandono de lactancia materna exclusiva: el control prenatal inadecuado, el iniciar la lactancia materna después de la hora, la influencia del personal de salud, la presencia de patología mamaria, la sensación de poca producción de leche, el parto por vía cesárea, la multiparidad y el antecedente de abandono de lactancia materna exclusiva en el hijo anterior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).