Tratado de libre comercio para importación y exportación de las principales empresas y productos entre Perú y Brasil a julio del 2017

Descripción del Articulo

Las relaciones de comercio internacional con el estado de Brasil, está circunscrito a los convenios que se suscriban con el MERCOSUR y que a partir del 2006, se dio inicio la comercialización con el estado brasilero y con los miembros de esa alianza comercial mediante El Acuerdo de Complementación E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Angulo, Ericka Camila, Tello Delgado, Alpha Morelie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5618
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5618
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acuerdos comerciales
Libre comercio
Importaciones
Exportación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Las relaciones de comercio internacional con el estado de Brasil, está circunscrito a los convenios que se suscriban con el MERCOSUR y que a partir del 2006, se dio inicio la comercialización con el estado brasilero y con los miembros de esa alianza comercial mediante El Acuerdo de Complementación Económica N° 58 que entró en vigencia en enero y febrero de 2006, mediante Decreto Supremo Nº 035-2005- Mincetur, el estado peruano legislo la eliminación de aranceles a partir de enero de 2012 para productos peruanos destinados a Argentina y Brasil. Así, en el año 2011, las exportaciones al Mercosur alcanzaron US$ 1 515 millones siendo estas destinadas a Brasil (83%), Argentina (13%), y Paraguay-Uruguay (4%), mientras que las importaciones procedieron de Brasil (53%), Argentina (39%), y Paraguay – Uruguay (8%). El propósito de esta investigación es determinar cuáles han sido los convenios de mayor trascendencia para nuestras relaciones comerciales con el Brasil, Determinar las exportaciones del sector Tradicionales de mayor exportación, determinar las exportaciones del sector No Tradicionales de mayor exportación, determinar cuáles son los principales productos de exportación, determinar el N° de empresas según tamaño que exportan al Brasil, determinar el volumen de las empresas según tamaño que exportan al Brasil ,determinar las importaciones de bienes de consumo del Brasil, determinar las importaciones de bienes de capital del Brasil, determinar las importaciones de bienes intermedios del Brasil a Julio del 2017. El plan de tesis se enmarca dentro de los lineamientos que estipula el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad de Ciencias Económicos y de Negocios de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana para la Titulación como licenciadas en negocios Internacionales y Turismo. Se titula Acuerdo TRATADO DE LIBRE COMERCIO PARA LA IMPORTACION Y EXPORTACION DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS Y PRODUCTOS ENTRE PERU Y BRASIL A JULIO DEL 2017. Consta de seis capítulos y estará desarrollada en la ciudad de Iquitos, departamento de Loreto del Perú cumpliendo estrictamente los procedimientos de una metodología de investigación científica con diseño no experimenta, transeccional, descriptiva que con el planteamiento de la problemática y objetivos establece una hipótesis donde se encuentran las variables que son rigorosamente descritas para el análisis que determinarán las conclusiones y recomendaciones. (INT)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).