Exportación Completada — 

Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Silva, Margarita, Perez Paredes, Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos fortificados
Plátano de seda
Musa paradisiaca
Estado nutricional
Niños de preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo conformada por 45 niños/as de 3, 4 y 5 años, siendo el muestreo tipo censal y por conveniencia, con un grupo experimental y otro de control. Las técnicas que se emplearon determinar cuál de las tres formulaciones propuestas, fue la mejor, es que se hizo una prueba de aceptabilidad con 15 panelistas no entrenados, quedando como la formulación ideal fue la F1, para lo cual se realizaron pruebas de macronutrientes y minerales como (hierro, fosforo, calcio y potasio), así mismo se realizó las pruebas microbiológicas las cuales las resultaron dentro de los rangos de calidad. Sobre las pruebas y los métodos fueron la observación y la encuesta, siendo los instrumentos de recolección de datos, la prueba hedónica para aceptabilidad, balanza calibrada, tallímetro, cinta, tablas de valoración según IMC para niños/as (MINSA), ficha nutricional de datos antropométricos, tabla de valoración según OMS y el hemoglobinómetro. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros y gráficos estadísticos para la estadística descriptiva, y para la inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de t-student, donde se obtuvo: tc= 3.03 y tt = 2.92, con una confiabilidad de 95%, por lo que al ser tc >tt , se aceptó la hipótesis de investigación: El consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) mejora el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar de la I.E.I. Nº 481 “Caritas Felices” - Nina Rumi en el año 2019. Finalmente, basados en los resultados de esta investigación se puede concluir que la papilla fortificada elaborada a base de plátano de seda, camu camu y harina de arroz ayuda a mejorar el estado nutricional y mantener los niveles de hierro en los niños y niñas que fueron parte de la muestra en estudio, infiriendo que este producto puede ser aplicado como un alimento complementario a los métodos convencionales para que los niños/as en edad pre-escolar consuman el hierro y vitaminas necesario para su buen desarrollo.El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo conformada por 45 niños/as de 3, 4 y 5 años, siendo el muestreo tipo censal y por conveniencia, con un grupo experimental y otro de control. Las técnicas que se emplearon determinar cuál de las tres formulaciones propuestas, fue la mejor, es que se hizo una prueba de aceptabilidad con 15 panelistas no entrenados, quedando como la formulación ideal fue la F1, para lo cual se realizaron pruebas de macronutrientes y minerales como (hierro, fosforo, calcio y potasio), así mismo se realizó las pruebas microbiológicas las cuales las resultaron dentro de los rangos de calidad. Sobre las pruebas y los métodos fueron la observación y la encuesta, siendo los instrumentos de recolección de datos, la prueba hedónica para aceptabilidad, balanza calibrada, tallímetro, cinta, tablas de valoración según IMC para niños/as (MINSA), ficha nutricional de datos antropométricos, tabla de valoración según OMS y el hemoglobinómetro. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros y gráficos estadísticos para la estadística descriptiva, y para la inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de t-student, donde se obtuvo: tc= 3.03 y tt = 2.92, con una confiabilidad de 95%, por lo que al ser tc >tt , se aceptó la hipótesis de investigación: El consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) mejora el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar de la I.E.I. Nº 481 “Caritas Felices” - Nina Rumi en el año 2019. Finalmente, basados en los resultados de esta investigación se puede concluir que la papilla fortificada elaborada a base de plátano de seda, camu camu y harina de arroz ayuda a mejorar el estado nutricional y mantener los niveles de hierro en los niños y niñas que fueron parte de la muestra en estudio, infiriendo que este producto puede ser aplicado como un alimento complementario a los métodos convencionales para que los niños/as en edad pre-escolar consuman el hierro y vitaminas necesario para su buen desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).