Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo confor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rengifo Silva, Margarita, Perez Paredes, Marianela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7252
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12737/7252
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alimentos fortificados
Plátano de seda
Musa paradisiaca
Estado nutricional
Niños de preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNAP_2eb43e76cbc5fdae8be3eb74bfcbfb5c
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7252
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
title Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
spellingShingle Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
Rengifo Silva, Margarita
Alimentos fortificados
Plátano de seda
Musa paradisiaca
Estado nutricional
Niños de preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
title_full Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
title_fullStr Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
title_full_unstemmed Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
title_sort Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019
author Rengifo Silva, Margarita
author_facet Rengifo Silva, Margarita
Perez Paredes, Marianela
author_role author
author2 Perez Paredes, Marianela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Li Loo Kung, Carlos Antonio
Dávila Panduro, Susy Karina
Díaz Sangama, Emilio
López Panduro, Carlos Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rengifo Silva, Margarita
Perez Paredes, Marianela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Alimentos fortificados
Plátano de seda
Musa paradisiaca
Estado nutricional
Niños de preescolar
topic Alimentos fortificados
Plátano de seda
Musa paradisiaca
Estado nutricional
Niños de preescolar
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo conformada por 45 niños/as de 3, 4 y 5 años, siendo el muestreo tipo censal y por conveniencia, con un grupo experimental y otro de control. Las técnicas que se emplearon determinar cuál de las tres formulaciones propuestas, fue la mejor, es que se hizo una prueba de aceptabilidad con 15 panelistas no entrenados, quedando como la formulación ideal fue la F1, para lo cual se realizaron pruebas de macronutrientes y minerales como (hierro, fosforo, calcio y potasio), así mismo se realizó las pruebas microbiológicas las cuales las resultaron dentro de los rangos de calidad. Sobre las pruebas y los métodos fueron la observación y la encuesta, siendo los instrumentos de recolección de datos, la prueba hedónica para aceptabilidad, balanza calibrada, tallímetro, cinta, tablas de valoración según IMC para niños/as (MINSA), ficha nutricional de datos antropométricos, tabla de valoración según OMS y el hemoglobinómetro. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros y gráficos estadísticos para la estadística descriptiva, y para la inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de t-student, donde se obtuvo: tc= 3.03 y tt = 2.92, con una confiabilidad de 95%, por lo que al ser tc >tt , se aceptó la hipótesis de investigación: El consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) mejora el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar de la I.E.I. Nº 481 “Caritas Felices” - Nina Rumi en el año 2019. Finalmente, basados en los resultados de esta investigación se puede concluir que la papilla fortificada elaborada a base de plátano de seda, camu camu y harina de arroz ayuda a mejorar el estado nutricional y mantener los niveles de hierro en los niños y niñas que fueron parte de la muestra en estudio, infiriendo que este producto puede ser aplicado como un alimento complementario a los métodos convencionales para que los niños/as en edad pre-escolar consuman el hierro y vitaminas necesario para su buen desarrollo.El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo conformada por 45 niños/as de 3, 4 y 5 años, siendo el muestreo tipo censal y por conveniencia, con un grupo experimental y otro de control. Las técnicas que se emplearon determinar cuál de las tres formulaciones propuestas, fue la mejor, es que se hizo una prueba de aceptabilidad con 15 panelistas no entrenados, quedando como la formulación ideal fue la F1, para lo cual se realizaron pruebas de macronutrientes y minerales como (hierro, fosforo, calcio y potasio), así mismo se realizó las pruebas microbiológicas las cuales las resultaron dentro de los rangos de calidad. Sobre las pruebas y los métodos fueron la observación y la encuesta, siendo los instrumentos de recolección de datos, la prueba hedónica para aceptabilidad, balanza calibrada, tallímetro, cinta, tablas de valoración según IMC para niños/as (MINSA), ficha nutricional de datos antropométricos, tabla de valoración según OMS y el hemoglobinómetro. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros y gráficos estadísticos para la estadística descriptiva, y para la inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de t-student, donde se obtuvo: tc= 3.03 y tt = 2.92, con una confiabilidad de 95%, por lo que al ser tc >tt , se aceptó la hipótesis de investigación: El consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) mejora el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar de la I.E.I. Nº 481 “Caritas Felices” - Nina Rumi en el año 2019. Finalmente, basados en los resultados de esta investigación se puede concluir que la papilla fortificada elaborada a base de plátano de seda, camu camu y harina de arroz ayuda a mejorar el estado nutricional y mantener los niveles de hierro en los niños y niñas que fueron parte de la muestra en estudio, infiriendo que este producto puede ser aplicado como un alimento complementario a los métodos convencionales para que los niños/as en edad pre-escolar consuman el hierro y vitaminas necesario para su buen desarrollo.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-26T13:04:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-26T13:04:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12737/7252
url https://hdl.handle.net/20.500.12737/7252
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/1/Margarita_Tesis_Titulo_2020.pdf
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/2/license.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/5/Margarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/6/Margarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c4fa11b0e684ba2e9d3d41de3256db58
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7f5d48ecf88d3a85b5f6af8711e17a90
297180a4a5915338d09fba1b19587ac9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1841542409616359424
spelling Li Loo Kung, Carlos AntonioDávila Panduro, Susy KarinaDíaz Sangama, EmilioLópez Panduro, Carlos EnriqueRengifo Silva, MargaritaPerez Paredes, Marianela2021-05-26T13:04:46Z2021-05-26T13:04:46Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12737/7252El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo conformada por 45 niños/as de 3, 4 y 5 años, siendo el muestreo tipo censal y por conveniencia, con un grupo experimental y otro de control. Las técnicas que se emplearon determinar cuál de las tres formulaciones propuestas, fue la mejor, es que se hizo una prueba de aceptabilidad con 15 panelistas no entrenados, quedando como la formulación ideal fue la F1, para lo cual se realizaron pruebas de macronutrientes y minerales como (hierro, fosforo, calcio y potasio), así mismo se realizó las pruebas microbiológicas las cuales las resultaron dentro de los rangos de calidad. Sobre las pruebas y los métodos fueron la observación y la encuesta, siendo los instrumentos de recolección de datos, la prueba hedónica para aceptabilidad, balanza calibrada, tallímetro, cinta, tablas de valoración según IMC para niños/as (MINSA), ficha nutricional de datos antropométricos, tabla de valoración según OMS y el hemoglobinómetro. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros y gráficos estadísticos para la estadística descriptiva, y para la inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de t-student, donde se obtuvo: tc= 3.03 y tt = 2.92, con una confiabilidad de 95%, por lo que al ser tc >tt , se aceptó la hipótesis de investigación: El consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) mejora el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar de la I.E.I. Nº 481 “Caritas Felices” - Nina Rumi en el año 2019. Finalmente, basados en los resultados de esta investigación se puede concluir que la papilla fortificada elaborada a base de plátano de seda, camu camu y harina de arroz ayuda a mejorar el estado nutricional y mantener los niveles de hierro en los niños y niñas que fueron parte de la muestra en estudio, infiriendo que este producto puede ser aplicado como un alimento complementario a los métodos convencionales para que los niños/as en edad pre-escolar consuman el hierro y vitaminas necesario para su buen desarrollo.El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481: “Caritas Felices” de Nina Rumi. La población de estudio estuvo conformada por 45 niños/as de 3, 4 y 5 años, siendo el muestreo tipo censal y por conveniencia, con un grupo experimental y otro de control. Las técnicas que se emplearon determinar cuál de las tres formulaciones propuestas, fue la mejor, es que se hizo una prueba de aceptabilidad con 15 panelistas no entrenados, quedando como la formulación ideal fue la F1, para lo cual se realizaron pruebas de macronutrientes y minerales como (hierro, fosforo, calcio y potasio), así mismo se realizó las pruebas microbiológicas las cuales las resultaron dentro de los rangos de calidad. Sobre las pruebas y los métodos fueron la observación y la encuesta, siendo los instrumentos de recolección de datos, la prueba hedónica para aceptabilidad, balanza calibrada, tallímetro, cinta, tablas de valoración según IMC para niños/as (MINSA), ficha nutricional de datos antropométricos, tabla de valoración según OMS y el hemoglobinómetro. Los resultados obtenidos se interpretaron por medio de cuadros y gráficos estadísticos para la estadística descriptiva, y para la inferencial se aplicó la prueba de hipótesis de t-student, donde se obtuvo: tc= 3.03 y tt = 2.92, con una confiabilidad de 95%, por lo que al ser tc >tt , se aceptó la hipótesis de investigación: El consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) mejora el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar de la I.E.I. Nº 481 “Caritas Felices” - Nina Rumi en el año 2019. Finalmente, basados en los resultados de esta investigación se puede concluir que la papilla fortificada elaborada a base de plátano de seda, camu camu y harina de arroz ayuda a mejorar el estado nutricional y mantener los niveles de hierro en los niños y niñas que fueron parte de la muestra en estudio, infiriendo que este producto puede ser aplicado como un alimento complementario a los métodos convencionales para que los niños/as en edad pre-escolar consuman el hierro y vitaminas necesario para su buen desarrollo.The present research work aimed to evaluate the effect of the consumption of fortified porridge based on silk banana (Musa paradisiaca), and its nutritional evaluation in pre-school children, in the I.E.I. No 481 "Happy Faces" by Nina Rumi. The study population consisted of 45 children from 3 to 5 years old, being a census type sampling and for convenience, with an experimental group and a control group. The methodology used in the formulation of the product as porridge consisted of three proposed formulations (F1, F2 and F3), leaving F3 as the ideal formulation, which was subjected to a sensory analysis test by 15 untrained panelists, being That for this sample, macronutrient analysis and mineral analysis were carried out, as well as microbiological analyzes, which resulted within the ranges established by MINSA / DIGESA. The techniques used for the evaluation of the study were observation and surveys, with the data collection instruments being the hedonic test for acceptability, calibrated scale, height meter, tape measure, assessment tables by means of tables and graphs according to BMI. for children (MINSA), nutritional data sheet of anthropometric data, assessment table according to WHO, and hemoglobinometer. The results obtained were interpreted by means of tables and statistical graphs for descriptive statistics and for the inferential, the t-student hypothesis test was applied, where it was obtained: tc = 3.03 and ti = 2.92, with a 95% reliability per which being tc> t1, the research hypothesis was accepted: The consumption of fortified porridge based on silk plantain (Musa paradisiaca) improves the nutritional status in children of pre-school stages of IEI No 481 “Caritas Felices” –Nina Rumi in 2019. Finally, based on the results of this research, it can be concluded that the fortified porridge, made from silk banana, camu camu, instant rice flour and premix helps to improve nutritional status and maintain iron levels in the children who were part of the study. Deducing that this product can be consumed as a complementary food to conventional food so that children of pre-school age consume minerals and vitamins necessary for their proper development.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Alimentos fortificadosPlátano de sedaMusa paradisiacaEstado nutricionalNiños de preescolarhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Efecto del consumo de papilla fortificada a base de plátano de seda (Musa paradisiaca) en el estado nutricional en niños de etapa pre-escolar, en la I.E.I. Nº 481, Caritas Felices - Nina Rumi, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosSUNEDUBromatología y Nutrición HumanaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasLicenciado(a) en Bromatología y Nutrición Humana4753000571038546https://orcid.org/0000-0002-8246-5172https://orcid.org/0000-0001-5235-532Xhttps://orcid.org/0000-0002-5424-0937https://orcid.org/0000-0002-4655-358905414897402000980522215205372817http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis918016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalVásquez Chumbe, Jessy PatriciaParedes Mori, Pedro RobertoGerónimo Huete, Joe FernandoORIGINALMargarita_Tesis_Titulo_2020.pdfMargarita_Tesis_Titulo_2020.pdfTexto completoapplication/pdf3165751https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/1/Margarita_Tesis_Titulo_2020.pdfc4fa11b0e684ba2e9d3d41de3256db58MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTMargarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtMargarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain225215https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/5/Margarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.txt7f5d48ecf88d3a85b5f6af8711e17a90MD55THUMBNAILMargarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgMargarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3312https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/7252/6/Margarita_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpg297180a4a5915338d09fba1b19587ac9MD5620.500.12737/7252oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/72522022-01-23 03:47:02.574Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.4481325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).