Impacto de la morosidad en el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Banco de Comercio Agencia Iquitos, periodo 2011 - 2015
Descripción del Articulo
El mercado financiero de la ciudad de Iquitos se encuentra conformado por bancos comerciales, financieras, cajas municipales, entre otros, quienes compiten en la oferta de servicios realizando intermediación financiera. El Banco de Comercio Agencia Iquitos se encuentra operando en la localidad desde...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/5229 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/5229 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Bancos comerciales Morosidad Impacto Estrategias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02 |
| Sumario: | El mercado financiero de la ciudad de Iquitos se encuentra conformado por bancos comerciales, financieras, cajas municipales, entre otros, quienes compiten en la oferta de servicios realizando intermediación financiera. El Banco de Comercio Agencia Iquitos se encuentra operando en la localidad desde inicios de la presente década, compitiendo con las demás instituciones en la colocación de créditos y captación de ahorros. El segmento que concentra el mayor número de créditos es el sector “CONVENIOS FUERZAS ARMADAS Y POLICIA NACIONAL DEL PERÚ (PNP)”, y los recursos solicitados son utilizados como capital de trabajo. Se debe precisar que la economía de Loreto se basa principalmente en actividades extractivas, ocupando el primer lugar la actividad petrolera seguida de la forestal, sectores que se han visto afectados desde el año 2014. El objetivo de la presente tesis magistral fue analizar el impacto de la morosidad en los objetivos estratégicos del Banco de Comercio Agencia Iquitos, en el periodo 2011 – 2015. Para ello, se llevó a cabo la presente investigación de tipo Correlacional y de diseño No Experimental, analizando la significancia estadística y la determinación de las Variable Independiente (mora) en la Variable Dependiente (patrimonio institucional, cartera de créditos, y número de operaciones). Luego del análisis y discusión de los resultados, se pudo comprobar que la morosidad no afecta el comportamiento del Patrimonio, de la Cartera de créditos y del Número de Operaciones; es decir, se encuentra en niveles manejables que no constituyen una amenaza para la institución. Se destaca la semiparalización del sector “Hidrocarburos” y del sector “Forestal”, principales actividades que dinamizan la economía regional. La crisis del sector “Hidrocarburos” es derivada de la caída en los precios internacionales del petróleo, cambio en la administración de los lotes petroleros, y conflictos sociales en las zonas de extracción. A diferencia del sector “Forestal” que se debe a la aplicación de la Ley N° 29763 – Ley Forestal y de Fauna Silvestre, y los controles que ella contempla. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).