Determinantes microeconómicos de la morosidad de la banca múltiple del Perú en el 2010 - 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza la problemática de la morosidad en la banca múltiple del país en el periodo 2010-2017, tiene como objetivo establecer y evaluar los determinantes microeconómicos que influyen en la morosidad bancaria, así como su nivel durante el intervalo de estudio. Se ha empleado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arbulu Castillo, Jessica Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bancos
Morosidad bancaria
PE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.02
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza la problemática de la morosidad en la banca múltiple del país en el periodo 2010-2017, tiene como objetivo establecer y evaluar los determinantes microeconómicos que influyen en la morosidad bancaria, así como su nivel durante el intervalo de estudio. Se ha empleado información reportada en la página de la SBS por cada entidad bancaria de manera mensual adecuándolo para aplicar un panel de datos. Los resultados señalan que las variables microeconómicas que determinan las tasas de morosidad son los 4 tipos de créditos: consumo, hipotecario, corporativos y pequeñas empresas, ratios de liquidez nacional, ratio de capital global, eficiencia en los gastos operativos, ratio de liquidez extranjera, eficiencia en la diversificación geográfica, ROE en el periodo anterior y apalancamiento financiero; estas 4 últimas variables tienen una relación negativa con la mora, mientras que las otras una relación positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).