Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt.
Descripción del Articulo
El presente trabajo es dar a conocer los microorganismos que se utilizan para la elaboración de bebidas alcohólicas y productos alimenticios tales como vinos, quesos y yogurt. Los microorganismos de importancia industrial nos permiten elaborar productos que no se obtienen por otros métodos o se obti...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2586 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microbiología de los alimentos Vino Queso Yogur |
id |
UNAP_2e9af8a3a824504668cad8124eda1e55 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2586 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
title |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
spellingShingle |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. Tuesta Grandes, Erik Microbiología de los alimentos Vino Queso Yogur |
title_short |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
title_full |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
title_fullStr |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
title_full_unstemmed |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
title_sort |
Microorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt. |
author |
Tuesta Grandes, Erik |
author_facet |
Tuesta Grandes, Erik |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tuesta Grandes, Erik |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Microbiología de los alimentos Vino Queso Yogur |
topic |
Microbiología de los alimentos Vino Queso Yogur |
description |
El presente trabajo es dar a conocer los microorganismos que se utilizan para la elaboración de bebidas alcohólicas y productos alimenticios tales como vinos, quesos y yogurt. Los microorganismos de importancia industrial nos permiten elaborar productos que no se obtienen por otros métodos o se obtienen con más dificultad según los resultados de la acción se dividen en Homofermentativos (producen un único producto principal) y Heterofermentativos (Originan dos o más productos de interés). Las bacterias del ácido acético transforman el vino en vinagre (proceso conocido 5000 años a.d.c. en Babilonia) Oxidación incompleta del etanol en ácido acético mientras que el gluconobacter solo es capaz de oxidar el etanol a ácido acético y el acetobacter es capaz además de oxidar el ácido acético a C02 y agua. Las bacterias ácido lácticas son las que transforman la lactosa en ac. lácticotales como : Streptococcustermophillus y Lactobacillusbulgaricus. En la fabricación de yogurt la leche entera es fermentada por acción de las bacterias ácido Lácticas. El ácido Láctico crea un medio ácido donde precipitan las proteínas. El característico sabor se debe al ac. Láctico y al acetaldehido. En la fabricación de queso posee dos fases que son la formación de la cuajada y la maduración. Durante la formación de la cuajada se separa el suero y se envuelve en una tela seca y en la maduración se puede realizarse en superficie o en el interior por inyección de microorganismos donde las bacterias lácticas que se desarrollan en toda la masa, se pueden utilizar mohos, levaduras, salmueras para la acción en superficie y son los que confieren el sabor característico a cada tipo de queso. En la fabricación del vino la fermentación alcohólica de los azúcares solubles presentes en el zumo de uva (glucosa y fructosa), liberan alcohol etílico y C02 Vendimia, luego pasa a ser prensado para obtener el mosto, liquido ácido que son ricos en monosacáridos La fermentación llevada a cabo por las levaduras que normalmente se desarrollan en la superficie de la uva (o se añaden para acelerar el proceso) es necesario controlar la temperatura. Para producir vinos espumosos se añade una cantidad extra de azúcar para realizar una segunda fermentación a presión. El C02 liberado constituye las burbujas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-09-23T20:18:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-02-04 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv |
664.001579 T89 2013 |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2586 |
identifier_str_mv |
664.001579 T89 2013 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2586 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2586/5/Microorganismos%20de%20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2586/1/Microorganismos%20de%20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2586/4/Microorganismos%20de%20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dc5efa8626670f63862b1389b109d65d a2173805d3e8458accb97a2dcda69b99 b287c606c639a7fb19a0218a5ec903ad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841542867711950848 |
spelling |
Tuesta Grandes, Erik2016-09-23T20:18:39Z2016-09-23T20:18:39Z2013-02-04664.001579 T89 2013http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2586El presente trabajo es dar a conocer los microorganismos que se utilizan para la elaboración de bebidas alcohólicas y productos alimenticios tales como vinos, quesos y yogurt. Los microorganismos de importancia industrial nos permiten elaborar productos que no se obtienen por otros métodos o se obtienen con más dificultad según los resultados de la acción se dividen en Homofermentativos (producen un único producto principal) y Heterofermentativos (Originan dos o más productos de interés). Las bacterias del ácido acético transforman el vino en vinagre (proceso conocido 5000 años a.d.c. en Babilonia) Oxidación incompleta del etanol en ácido acético mientras que el gluconobacter solo es capaz de oxidar el etanol a ácido acético y el acetobacter es capaz además de oxidar el ácido acético a C02 y agua. Las bacterias ácido lácticas son las que transforman la lactosa en ac. lácticotales como : Streptococcustermophillus y Lactobacillusbulgaricus. En la fabricación de yogurt la leche entera es fermentada por acción de las bacterias ácido Lácticas. El ácido Láctico crea un medio ácido donde precipitan las proteínas. El característico sabor se debe al ac. Láctico y al acetaldehido. En la fabricación de queso posee dos fases que son la formación de la cuajada y la maduración. Durante la formación de la cuajada se separa el suero y se envuelve en una tela seca y en la maduración se puede realizarse en superficie o en el interior por inyección de microorganismos donde las bacterias lácticas que se desarrollan en toda la masa, se pueden utilizar mohos, levaduras, salmueras para la acción en superficie y son los que confieren el sabor característico a cada tipo de queso. En la fabricación del vino la fermentación alcohólica de los azúcares solubles presentes en el zumo de uva (glucosa y fructosa), liberan alcohol etílico y C02 Vendimia, luego pasa a ser prensado para obtener el mosto, liquido ácido que son ricos en monosacáridos La fermentación llevada a cabo por las levaduras que normalmente se desarrollan en la superficie de la uva (o se añaden para acelerar el proceso) es necesario controlar la temperatura. Para producir vinos espumosos se añade una cantidad extra de azúcar para realizar una segunda fermentación a presión. El C02 liberado constituye las burbujas.Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosMicrobiología de los alimentosVinoQuesoYogurMicroorganismos de uso industrial: vinos, quesos y yogurt.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera en Industrias AlimentariasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Industrias AlimentariasTítulo ProfesionalIngeniera en Industrias AlimentariasTHUMBNAILMicroorganismos de uso industrial- vinos, quesos y yogurt..pdf.jpgMicroorganismos de uso industrial- vinos, quesos y yogurt..pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg1597https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2586/5/Microorganismos%20de%20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdf.jpgdc5efa8626670f63862b1389b109d65dMD55ORIGINALMicroorganismos de uso industrial- vinos, quesos y yogurt..pdfapplication/pdf2062411https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2586/1/Microorganismos%20de%20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdfa2173805d3e8458accb97a2dcda69b99MD51TEXTMicroorganismos de uso industrial- vinos, quesos y yogurt..pdf.txtMicroorganismos de uso industrial- vinos, quesos y yogurt..pdf.txtExtracted texttext/plain95235https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/2586/4/Microorganismos%20de%20uso%20industrial-%20vinos%2c%20quesos%20y%20yogurt..pdf.txtb287c606c639a7fb19a0218a5ec903adMD5420.500.12737/2586oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/25862022-01-23 03:17:36.465Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
score |
13.439101 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).