Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto

Descripción del Articulo

Aporta lineamientos para el manejo sostenible de los recursos naturales basándose en la identificación de los principales servicios ecosistémicos generados en la cuenca de la quebrada Tamshiyacu. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Área de Conservación Regional Tamshiyacu - Tahuayo (A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzalegui Macahuachi, Carlos Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2142
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2142
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos naturales
Participación comunitaria
Ecosistemas
Zonas protegidas
id UNAP_2d930bff27a8a0d336720679f6f460bd
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/2142
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
spelling Flores Malaverry, Jorge AgustínCruzalegui Macahuachi, Carlos Miguel2016-09-23T20:12:03Z2016-09-23T20:12:03Z2013T/333.715/C88http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2142Aporta lineamientos para el manejo sostenible de los recursos naturales basándose en la identificación de los principales servicios ecosistémicos generados en la cuenca de la quebrada Tamshiyacu. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Área de Conservación Regional Tamshiyacu - Tahuayo (ACRTT), en la zona de trabajo del Programa de Conservación Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de la Región Loreto (PROCREL). El diseño adecuado de encuestas por muestreo permite maximizar la cantidad de información para un coste dado, se eligió el muestreo por censo que permite obtener información de todas las familias asentadas en esta cuenca. Concluye que todas las actividades de conservación que se han desarrollado hasta el momento en esta ANP, están orientadas a promover el recurso forestal y fauna silvestre. Entre los incentivos identificados por los pobladores locales que se pueden dar a las personas e instituciones que favorecen la generación de los servicios ecosistémicos son: apoyo económico por parte del gobierno, premios a las instituciones y personas que hagan buen manejo de los recursos naturales, lo que determina que existe potencia para implementar mecanismos de mercado para manejar los servicios ecosistémicos prioritarios.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosRecursos naturalesParticipación comunitariaEcosistemasZonas protegidasManejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTítulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILT-333.715-C88.pdf.jpgT-333.715-C88.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4221https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f90c857f-9b78-4492-b6b5-b2fe4a81830d/download4e1c9dc0ffc958e6fb1d36a2a045303dMD55falseAnonymousREADORIGINALT-333.715-C88.pdfapplication/pdf5759380https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/64670866-426d-4c35-a77d-6da9b8b66ef2/download0235284a6c252283ebafd4e923414c35MD51trueAnonymousREADTEXTT-333.715-C88.pdf.txtT-333.715-C88.pdf.txtExtracted texttext/plain97589https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5c975210-3c36-4777-a3b6-23c4493a2260/download6d6beff672e6af9390cb5402167bd0c8MD54falseAnonymousREAD20.500.12737/2142oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/21422025-08-08T18:34:35.067073Zopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
title Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
spellingShingle Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
Cruzalegui Macahuachi, Carlos Miguel
Recursos naturales
Participación comunitaria
Ecosistemas
Zonas protegidas
title_short Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
title_full Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
title_fullStr Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
title_full_unstemmed Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
title_sort Manejo participativo de los recursos naturales basado en la identificación de servicios ecosistémicos en la zona de amortiguamiento del área de conservación regional comunal, Tamshiyacu-Tahuayo, distrito de Fernando Lores, región Loreto
author Cruzalegui Macahuachi, Carlos Miguel
author_facet Cruzalegui Macahuachi, Carlos Miguel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Malaverry, Jorge Agustín
dc.contributor.author.fl_str_mv Cruzalegui Macahuachi, Carlos Miguel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Recursos naturales
Participación comunitaria
Ecosistemas
Zonas protegidas
topic Recursos naturales
Participación comunitaria
Ecosistemas
Zonas protegidas
description Aporta lineamientos para el manejo sostenible de los recursos naturales basándose en la identificación de los principales servicios ecosistémicos generados en la cuenca de la quebrada Tamshiyacu. El área de estudio se encuentra ubicada dentro del Área de Conservación Regional Tamshiyacu - Tahuayo (ACRTT), en la zona de trabajo del Programa de Conservación Gestión y Uso de la Diversidad Biológica de la Región Loreto (PROCREL). El diseño adecuado de encuestas por muestreo permite maximizar la cantidad de información para un coste dado, se eligió el muestreo por censo que permite obtener información de todas las familias asentadas en esta cuenca. Concluye que todas las actividades de conservación que se han desarrollado hasta el momento en esta ANP, están orientadas a promover el recurso forestal y fauna silvestre. Entre los incentivos identificados por los pobladores locales que se pueden dar a las personas e instituciones que favorecen la generación de los servicios ecosistémicos son: apoyo económico por parte del gobierno, premios a las instituciones y personas que hagan buen manejo de los recursos naturales, lo que determina que existe potencia para implementar mecanismos de mercado para manejar los servicios ecosistémicos prioritarios.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-23T20:12:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/333.715/C88
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2142
identifier_str_mv T/333.715/C88
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/2142
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Repositorio Institucional - UNAP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/f90c857f-9b78-4492-b6b5-b2fe4a81830d/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/64670866-426d-4c35-a77d-6da9b8b66ef2/download
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/5c975210-3c36-4777-a3b6-23c4493a2260/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e1c9dc0ffc958e6fb1d36a2a045303d
0235284a6c252283ebafd4e923414c35
6d6beff672e6af9390cb5402167bd0c8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1844076500890943488
score 13.395781
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).