Justificación del Sistema de Inteligencia de Negocios
Descripción del Articulo
Para mantener su competitividad, las empresas, mediante su alta dirección, requieren de un acceso rápido y fácil, a información útil y valiosa de la empresa para poder tomar decisiones. Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, posee herramientas de consulta, análisis y reportes que ayudan a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6286 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6286 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tecnología de la información Sistemas informáticos Plan de negocio Ingeniería de Sistemas y Comunicaciones |
Sumario: | Para mantener su competitividad, las empresas, mediante su alta dirección, requieren de un acceso rápido y fácil, a información útil y valiosa de la empresa para poder tomar decisiones. Business Intelligence o Inteligencia de Negocios, posee herramientas de consulta, análisis y reportes que ayudan a los usuarios del negocio, a explorar grandes cantidades de datos, para obtener información relevante para la organización. Para decidir sobre la implantación de un sistema de BI, hay que evaluar los conceptos tales como: Costo total de Propiedad - TCO y Tasa de Retorno de la Inversión - ROI, antes de poner en marcha el proyecto. También se requiere tener en claro que, las decisiones que se tomen a partir de la información obtenida de un sistema BI, marcará el éxito o fracaso de su implantación. La cantidad de datos históricos que puede llegar a acumular una organización, puede ser tan grande, que a veces es necesario pasar de las bases de datos departamentales, a bases de datos corporativas. Un Data Warehouse, es un gran almacén de datos, que se caracteriza por integrar y depurar información de una o más fuentes distintas. Es común ver que el data warehouse, representa una de los componente primordiales, en las estructura de un sistema de inteligencia de negocio. Por ello, las organizaciones deben tener cierta madurez antes de implantarlo, a fin de garantizar su correcta integración y uso. Tener en cuenta componentes técnicos como: hardware, software, e incluyendo también procesos de negocio, cultura organizacional y las personas responsables de manejar las herramientas de reporteo y análisis. Es muy común que las empresas adopten los sistemas de Inteligencia de Negocio. Por ello, los responsables de área de Tecnologías de Información, tienen que tener una estrategia de costo de los insumos de tecnología, a fin de asegurar que, la tecnología y herramientas adquiridas por la empresa, sean las necesarias para cumplir los objetivos. Adquirir un sistema de BI, requiere de un proceso de selección formal, que abarque entre otras cosas, los requerimientos funcionales, el presupuesto y los plazos. Hoy en día, existe también el término BIaaS, que hace referencia al sistema de BI como un servicio. Este modelo de negocio, hace referencia a que los usuarios renten el software de BI en línea, por suscripciones, en vez del pago por licencias. Este modelo de negocio, puede llevar a obtener buenos cálculos de ROI, aunque muchas empresas temen que su información sea manejada por terceros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).