Análisis de la pobreza en el Perú: un enfoque desde el crecimiento económico y la concentración del ingreso. Período 2000 - 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio utilizó un modelo de regresión lineal a fin de comprobar la hipótesis que el crecimiento económico per cápita y la concentración del ingreso tienen efectos sobre la pobreza monetaria. La primera hipótesis muestra signo positivo y significativo, lo que evidencia que el ingreso per...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6538 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis económico Desarrollo económico y social Pobreza Economía http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
| Sumario: | El presente estudio utilizó un modelo de regresión lineal a fin de comprobar la hipótesis que el crecimiento económico per cápita y la concentración del ingreso tienen efectos sobre la pobreza monetaria. La primera hipótesis muestra signo positivo y significativo, lo que evidencia que el ingreso per cápita ejerce un impacto positivo sobre la pobreza monetaria. La segunda hipótesis muestra que la concentración del ingreso (desigualdad) medido a través del coeficiente de Gini muestra signo negativo y significativo, lo que evidencia que la desigualdad en la distribución del ingreso contribuye a aumentar la pobreza monetaria en el Perú para los años de estudio 2000- 2017. La tercera hipótesis de estudio buscó complementar los efectos sobre la pobreza de la inversión en educación básica y acceso al crédito. En ambos casos los signos del coeficiente son negativos y significativos, lo que demuestra que un aumento en inversión en educación y un aumento en acceso al crédito por las poblaciones vulnerables contribuye a una disminución de la pobreza monetaria. Finalmente, los resultados fueron sometidos a pruebas de diagnósticos encontrando que los resultados permiten estimar correctamente los coeficientes de regresión y realizar predicción mediante prueba de hipótesis. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).