Economía Subterránea en Loreto 1994-2009: Una aproximación departamental a partir del enfoque monetario
Descripción del Articulo
Caracteriza al sector informal del departamento de Loreto, mediante la elaboración y aplicación de una encuesta. Determina las variables que permitan estimar la función de demanda de efectivo nacional, y que relacionen a la Economía Subterránea con la economía oficial. Construye el indicador de pres...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4102 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4102 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía subterránea Medición Movimiento de capitales |
Sumario: | Caracteriza al sector informal del departamento de Loreto, mediante la elaboración y aplicación de una encuesta. Determina las variables que permitan estimar la función de demanda de efectivo nacional, y que relacionen a la Economía Subterránea con la economía oficial. Construye el indicador de presión fiscal que permitirá estimar la magnitud de la Economía Subterránea para el departamento de Loreto y estima la función de demanda de efectivo, así como la evolución y magnitud de la Economía Subterránea mediante la aplicación de un modelo econométrico en base al enfoque monetario. Concluye que el sector informal del departamento de Loreto, de acuerdo a nuestra aproximación conceptual, está conformado por “Los trabajadores independientes, los trabajadores del hogar y los trabajadores familiares no remunerados (TFNR)”. Así mismo, En la ciudad de Iquitos, el 56.5% de la PEA Ocupada es informal. La Tasa Activa en Moneda Nacional, el IPC promedio anual, el Indicador de Presión Fiscal y el PBI real son las variables económicas que permitieron estimar la función de demanda de efectivo nacional y que relacionan a la economía subterránea con la oficial. Por último, es importante resaltar el hecho de que todavía nos falta mucho por aprender sobre el fenómeno económico denominado “Economía Subterránea”. Por ello, es necesario continuar avanzando en estudios que expliquen su origen y sus efectos, sobre todo que permitan diseñar políticas económicas orientadas a incorporar a la formalidad a estas actividades. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).