Sobre el retraso cambiario y la repatriación de capitales en una economía dolarizada

Descripción del Articulo

Existen dos posiciones básicas para explicar el retraso cambiario ocurrido durante el gobierno del Ing. Fujimori. La primera sostiene que este retraso tiene su causa en la política monetaria restrictiva, mientras que la segunda lo atribuye a una entrada de capitales originada por la caída de las tas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Dancourt, Oscar
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:1993
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/46757
Enlace del recurso:http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/46757
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tipo de cambio--Perú
Movimientos de capitales--Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Existen dos posiciones básicas para explicar el retraso cambiario ocurrido durante el gobierno del Ing. Fujimori. La primera sostiene que este retraso tiene su causa en la política monetaria restrictiva, mientras que la segunda lo atribuye a una entrada de capitales originada por la caída de las tasas de interés en USA. El objetivo de este trabajo es comparar ambas hipótesis a través de un modelo que determina el tipo de cambio nominal y dos tasas de interés domésticas, una en moneda nacional y otra en moneda extranjera, asumiendo una movilidad imperfecta de capitales y una dolarización del sistema bancario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).