Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú
Descripción del Articulo
Con el propósito de determinar la relación existente entre la presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el fragmento del bosque húmedo tropical del jardín botánico Arboretum “El Huayo” Puerto Almendra, Loreto – Perú, se ejecutó este estudio no experimental, descriptivo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3793 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3793 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Epífitos Orquídeas Calidad del medio ambiente |
id |
UNAP_2b541f26ba437e94e4ee239f54968c3a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3793 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
title |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
spellingShingle |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú Lay Ríos, Tania Epífitos Orquídeas Calidad del medio ambiente |
title_short |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
title_full |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
title_fullStr |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
title_full_unstemmed |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
title_sort |
Presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perú |
author |
Lay Ríos, Tania |
author_facet |
Lay Ríos, Tania |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Díaz Jarama, Felicia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Lay Ríos, Tania |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Epífitos Orquídeas Calidad del medio ambiente |
topic |
Epífitos Orquídeas Calidad del medio ambiente |
description |
Con el propósito de determinar la relación existente entre la presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el fragmento del bosque húmedo tropical del jardín botánico Arboretum “El Huayo” Puerto Almendra, Loreto – Perú, se ejecutó este estudio no experimental, descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por todas las orquídeas epífitas presentes sobre los árboles hospederos, en aproximadamente 03 hectáreas, mediante el inventario forestal se identificaron 125 árboles hospederos, la tercera parcela presentó más hospederos; la especie más frecuente fue Eschweileraalbiflora “machimango”. Se registraron 329 orquídeas, agrupadas en 13 especies diferentes, la especie más abundante fue Acacallis fimbriata. Se determinó la calidad ambiental mediante el Modelo de Fragilidad Ecológica (MFE) con la obtención de los siguientes índices: de erodabilidad (E) = 0.001408, de vulnerabilidad biótica (B) = 25, de fragilidad del paisaje (IF) = 1.4, de contaminación del aire (A) = 0.73 y de vulnerabilidad hídrica (W) = 0.3093652. Se considera que la calidad ambiental del fragmento de bosque húmedo tropical del Arboretum “El Huayo” es buena, porque la interacción entre el Índice de Fragilidad Ecológica y la presencia orquídeas epifitas silvestres demuestra que está debidamente conservado y tiene alto valor ecológico. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-02-01T14:14:16Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-02-01T14:14:16Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3793 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3793 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/7/Tania_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/1/Tania_Tesis_Maestria_2014.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/6/Tania_Tesis_Maestria_2014.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5553894c4dfbe6957ab49bd15494e966 e8623d8011111c10e1c71800b935d937 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2ed4cb43ced11335a69a1dca18d93a6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1842175518688935936 |
spelling |
Díaz Jarama, FeliciaLay Ríos, Tania2017-02-01T14:14:16Z2017-02-01T14:14:16Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3793Con el propósito de determinar la relación existente entre la presencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el fragmento del bosque húmedo tropical del jardín botánico Arboretum “El Huayo” Puerto Almendra, Loreto – Perú, se ejecutó este estudio no experimental, descriptivo correlacional. La población estuvo conformada por todas las orquídeas epífitas presentes sobre los árboles hospederos, en aproximadamente 03 hectáreas, mediante el inventario forestal se identificaron 125 árboles hospederos, la tercera parcela presentó más hospederos; la especie más frecuente fue Eschweileraalbiflora “machimango”. Se registraron 329 orquídeas, agrupadas en 13 especies diferentes, la especie más abundante fue Acacallis fimbriata. Se determinó la calidad ambiental mediante el Modelo de Fragilidad Ecológica (MFE) con la obtención de los siguientes índices: de erodabilidad (E) = 0.001408, de vulnerabilidad biótica (B) = 25, de fragilidad del paisaje (IF) = 1.4, de contaminación del aire (A) = 0.73 y de vulnerabilidad hídrica (W) = 0.3093652. Se considera que la calidad ambiental del fragmento de bosque húmedo tropical del Arboretum “El Huayo” es buena, porque la interacción entre el Índice de Fragilidad Ecológica y la presencia orquídeas epifitas silvestres demuestra que está debidamente conservado y tiene alto valor ecológico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonia Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosEpífitosOrquídeasCalidad del medio ambientePresencia de orquídeas epífitas como indicadoras de calidad ambiental en el Jardín Botánico Aeboretum El Huayo Puerto Almendra, Loreto- Perúinfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Escuela de PosgradoMaestríaMagister en Ciencias con mención en Ecología y Desarrollo SostenibleRegularTHUMBNAILTania_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgTania_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2773https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/7/Tania_Tesis_Maestria_2014.pdf.jpg5553894c4dfbe6957ab49bd15494e966MD57ORIGINALTania_Tesis_Maestria_2014.pdfTania_Tesis_Maestria_2014.pdfTexto completoapplication/pdf2146238https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/1/Tania_Tesis_Maestria_2014.pdfe8623d8011111c10e1c71800b935d937MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTania_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtTania_Tesis_Maestria_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain156061https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/3793/6/Tania_Tesis_Maestria_2014.pdf.txt2ed4cb43ced11335a69a1dca18d93a6dMD5620.500.12737/3793oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/37932022-01-22 21:16:45.827Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.112182 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).