Dosis de N-P-K (20N–20P2O5–20K2O) fertilizante compuesto y su efecto sobre el rendimiento del cultivo de maní (Arachis hypogaea) en Yurimaguas - 2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Campus Universitario de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la carretera Yurimaguas – Munichis Km 2.5; Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, a 10 minutos de la ciudad de Yurimaguas, tiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Mendoza, Grace Nataly Dagnith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6944
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6944
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Abonos compuestos
Abonos NPK
Dosis de aplicación
Maní
Arachis hypogaea
Rendimiento de cultivos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se desarrolló en el Campus Universitario de la Facultad de Zootecnia de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, ubicado en la carretera Yurimaguas – Munichis Km 2.5; Provincia de Alto Amazonas, Región Loreto, a 10 minutos de la ciudad de Yurimaguas, tiene como título “DOSIS DE N-P-K (20N–20P2O5–20k2O) FERTILIZANTE COMPUESTO Y SU EFECTO SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DE MANÍ (Arachis hypogaea) EN YURIMAGUAS - 2016”. El fertilizante inorgánico aplicado fue un compuesto de tres elementos con una proporción de 20% - 20% - 20%. El tiempo de evaluación fue a 110 días después de la siembra con semillas botánicas, en parcelas de 5 m2 de área y 200 m2 de área total, establecidas en un suelo ultisol. El diseño estadístico utilizado fue un Diseño de Bloque Completamente al Azar (D.B.C.A.), con cinco tratamientos y cuatro repeticiones, utilizando el paquete estadístico de Infostat, los tratamientos en estudio fueron: T0 (0 kg/ha/corte), T1 (25 N – 25 P2O5 -25 K2O kg/ha), T2 (50 N – 50 P2O5 -50 K2O kg/ha), T3 (75 N – 75 P2O5 -75 K2O kg/ha) y T4 (100 N – 100 P2O5 -100 K2O kg/ha), obteniendo los siguientes resultados: en el presente trabajo nos muestra que estadísticamente todos los resultados son iguales a pesar que matemáticamente son iguales, por lo tanto se rechazando la hipótesis planteada que al menos uno es diferente. El rendimiento máximo obtenido en el presente trabajo es de 1,841.40 kilos por hectárea con el tratamiento T4 (100 kilos de N-P-K), y la menor con T0 (0 kilos de N-P-K). De acuerdo al análisis de Regresión de contraste ortogonal, para todas las variables en estudio nos indica que no existe significancia estadística para la regresión lineal, cuadrática, cubica y cuartica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).