Propuestas tecnológicas para la elaboración de embutidos a partir de animales silvestres
Descripción del Articulo
La fauna de la cuenca amazónica es una de las más ricas en especies del planeta y es, al mismo tiempo, de gran importancia como fuente de carne para la población rural y urbana. La carne de animales silvestres del bosque, especialmente de mamíferos y aves, juega un rol muy importante como alimento e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/1926 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/1926 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Elaboracion de alimentos Embutidos Huangana Tayassu pecari Sajino Tayassu tajacu |
Sumario: | La fauna de la cuenca amazónica es una de las más ricas en especies del planeta y es, al mismo tiempo, de gran importancia como fuente de carne para la población rural y urbana. La carne de animales silvestres del bosque, especialmente de mamíferos y aves, juega un rol muy importante como alimento entre las poblaciones indígenas y rurales, pero también en ciertas ciudades importantes. De esta manera se pretende fomentar la obtención de proteína animal a nivel familiar mediante la cría de especies de buena carne como es el majas y sajino, teniendo en cuenta que en !quitos se consume un promedio de 242 kg/día de carne del monte siendo 44% de carne de sajino, 34% carne de majas y 22% de otras especies. En este trabajo se presenta algunas propuestas para la elaboración de embutido a partir de animales silvestres como la huangana y el sajino con la finalidad de presentar nuevas alternativas de consumo de la carne de estas especies, dado a su buena composición nutricional como es el caso del huangana, que contiene 80% de proteínas en base seca y el sajino 85.6% de proteínas en base seca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).