Factores de riesgo asociados a mortalidad en pacientes con bronquiectasias no fibrosis quística en el Hospital III-Iquitos-Essalud, 2018

Descripción del Articulo

Introducción: Las bronquiectasias es una enfermedad pulmonar crónica, irreversible y progresiva, con alta repercusion de la calidad de vida del paciente y con un pronóstico que depende de la comorbilidades, extensión de las lesiones, la frecuencia, gravedad de las agudizaciones, y la repercusión de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Torres, Rommel Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6221
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6221
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bronquiectasia
Factores de mortalidad
Pacientes ambulatorios
Hospitales públicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.07
Descripción
Sumario:Introducción: Las bronquiectasias es una enfermedad pulmonar crónica, irreversible y progresiva, con alta repercusion de la calidad de vida del paciente y con un pronóstico que depende de la comorbilidades, extensión de las lesiones, la frecuencia, gravedad de las agudizaciones, y la repercusión de la función respiratoria, con una prevalencia en el Hospital III Iquitos de EsSALUD. Metodología: El tipo de estudio fue cuantitativo, de diseño observacional, transversal, retrospectivo, analítico correlacional, revisando 47 pacientes con bronquiectasias no fibrosis quística, del Hospital III EsSalud, de los cuales 12 fueron pacientes con diagnóstico de bronquiectasia no fibrosis quística que fallecieron y 35 pacientes con bronquiectasia no fibrosis quística que sobrevivieron y fueron dados de alta. Resultados: La tasa de mortalidad de los pacientes con bronquiectasia no fibrosis quística fue de 25.5%. Los factores asociados a la mortalidad de pacientes con bronquiectasia no fibrosis quística fueron la edad 80 a más años (RP=3.10, p=0.025); el sexo masculino (RP=2,80, p=0.042), hospitalizaciones previas en los últimos 2 años (RP=2,49, p=0.023), 3 a más exacerbaciones en el último año (RP=2,91, p=0.039), 3 a más comorbilidades (RP=3,11, p=0.033), bajo peso (RP=2,38, p=0,036), con grado de disnea de 4 (RP=3,69, p=0,000), leucocitos mayores de 12,000 x mm3 (RP=2,49, p=0,023), fibrilacion auricular (RP=2,28, p=0,039), con colonizacion de Pseudomona; ( p=0, 0009) y el compromiso de 3 a más lóbulos (RP=2,28, p=0,039). Las morbilidades que se asociaron a la muerte de pacientes con bronquiectasia no fibrosis quistrica fueron la desnutrición (RP=2,38, p=0,036), EPOC (RP=3,30, p=0,000), e ICC (RP=2,53, p=0,037) Conclusión: Los pacientes con bronquiectasia no fibrosis quística del Hospital III Iquitos tienen factores epidemiologico, sociodemográficas y clínico laboratoriales que se asocia a mayor riesgo de muerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).