Determinación de indicadores que impactan en el turismo en la zona de Bellavista-Nanay (Punchana), Iquitos
Descripción del Articulo
        La investigación tiene el propósito de determinar indicadores que impactan en el turismo en la zona Bellavista – Nanay ubicado en el Distrito de Punchana de la ciudad de Iquitos. Siendo un estudio de tipo cualitativo y descriptivo, se ha utilizado la observación estructurada para obtener los datos,...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana | 
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7185 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12737/7185 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Turismo indicadores Zonas turísticas Impacto http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | 
| Sumario: | La investigación tiene el propósito de determinar indicadores que impactan en el turismo en la zona Bellavista – Nanay ubicado en el Distrito de Punchana de la ciudad de Iquitos. Siendo un estudio de tipo cualitativo y descriptivo, se ha utilizado la observación estructurada para obtener los datos, para esto se realizaron 14 observaciones durante siete días obteniendo 2 observaciones diarias, aplicando el instrumento por la mañana y por la tarde. El estudio ha logrado determinar cuatro indicadores que son: ambientales (erosión del suelo, deslizamiento de la tierra, pérdida de vegetación, residuos sólidos), socio-culturales (práctica tradicionales de ventas, comportamiento de los vendedores de alimentos, cuidado del ambiente, limpieza de áreas) , de experiencia del visitante (seguridad, ruidos, uso de áreas permitidas, evidencia de desechos orgánicos e inorgánicos, servicio de transporte) y de gestión ( condición de senderos o caminos, Infraestructura de recreación, grafitos en ambientes, transporte terrestre, acuático y comunicación. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            