Frecuencia de riego en el desarrollo vegetativo de Aloe vera "sábila" en Iquitos. Loreto - 2017
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar si las frecuencias de riego influyen en el comportamiento del desarrollo vegetativo de la sábila, cultivado en condiciones de clima de la región Loreto. El ensayo corresponde al diseño investigación de experimento verdadero, porque cumple con la asignación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6254 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6254 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Frecuencia de riego Sábila Aloe vera Desarrollo de la planta Agricultura http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo evaluar si las frecuencias de riego influyen en el comportamiento del desarrollo vegetativo de la sábila, cultivado en condiciones de clima de la región Loreto. El ensayo corresponde al diseño investigación de experimento verdadero, porque cumple con la asignación aleatoria (grupo control) e intervención, por la planificación de la toma de datos, el número de ocasiones en que se mide la variable en estudio y el número de variables de interés. El tipo de investigación se clasifica como: Experimental, prospectivo, transversal, analítico y de nivel investigativo “explicativo” (causa – efecto). El diseño estadístico de la investigación es el Diseño Irrestrictamente al Azar (DIA), con 20 replicaciones. De acuerdo a los resultados obtenidos en relación a las características de crecimiento que mejor se comportan son cuando la planta de sábila recibe agua de riego cada dieciséis; sin embargo las plantas podrían soportar a días más prolongadas de riego, criadas en macetas bajo cubiertas que reciban luz directa más de 09 horas al día en condiciones climatológicas de la región Loreto. En relación a las características de rendimiento, los resultados nos permiten deducir que las plantas de sábilas al ser cultivadas en espacios libres sometidas a las inclemencias del tiempo pueden desarrollarse de forma productiva en épocas con frecuencias de lluvias quincenal, incluso podrían soportar tiempos más prolongados de lluvias siempre que la maceta contenga un sustrato con buena retención de humedad, de buena porosidad y de un tamaño adecuado. Finalmente concluimos que el comportamiento del cultivo de la sábila con diferentes frecuencias de riego fueron muy similares, hay ahorro de agua en frecuencia de riego cada 16 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).