Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto de tres tasas de alimentación: 5%, 10% y 15% de la biomasa en el crecimiento de alevines de paiche (Arapaima gigas) cultivados en tanques circulares, alimentados con una dieta artificial al 50% P.B. de la marca “Trucha” y...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6171 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6171 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Explotaciones piscícolas Alimentación de peces Alevines Paiche Arapaima gigas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| id |
UNAP_219fee3f8a8a722511869295d5dafb3e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6171 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| title |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| spellingShingle |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares Oliveira Tenazoa, Joao Antonio Explotaciones piscícolas Alimentación de peces Alevines Paiche Arapaima gigas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| title_short |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| title_full |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| title_fullStr |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| title_full_unstemmed |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| title_sort |
Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circulares |
| author |
Oliveira Tenazoa, Joao Antonio |
| author_facet |
Oliveira Tenazoa, Joao Antonio Delgado Vargas, Omar Oswaldo |
| author_role |
author |
| author2 |
Delgado Vargas, Omar Oswaldo |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ríos Isern, Enrique Ramírez Arrarte, Pedro |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliveira Tenazoa, Joao Antonio Delgado Vargas, Omar Oswaldo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Explotaciones piscícolas Alimentación de peces Alevines Paiche Arapaima gigas |
| topic |
Explotaciones piscícolas Alimentación de peces Alevines Paiche Arapaima gigas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03 |
| description |
La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto de tres tasas de alimentación: 5%, 10% y 15% de la biomasa en el crecimiento de alevines de paiche (Arapaima gigas) cultivados en tanques circulares, alimentados con una dieta artificial al 50% P.B. de la marca “Trucha” y dos frecuencias de alimentación (4 y 6 veces/día) y sus interacciones. Doscientos alevines de paiche con peso inicial entre 4.75g. a 5.10 g. y una longitud inicial entre 6.75cm a 7.05 cm, fueron distribuidos en 12 tanques circulares con sistema de flujo continuo de agua. El trabajo tuvo una duración de 80 días durante los cuales los alevines de paiche fueron previamente adaptados al alimento balanceado. Al final de la investigación los peces alcanzaron longitudes y pesos promedios de: 22.58 ± 0.80cm, 73.38 ± 3.36g; 24.60 ± 0.62cm, 97.75 ± 5,35g; 22.05 ± 0.18cm, 68.88 ± 2.85g respectivamente. Se realizó un diseño de bloques al azar con 6 tratamientos y dos repeticiones para cada uno. Se registraron cada 10 días los datos biométricos (peso y longitud) para determinar la ganancia en peso y longitud, la supervivencia de los peces (S). Los resultados finales indican que existieron diferencias significativas en relación de peso y longitud entre tratamientos (P<0.05), siendo el tratamiento T5 (T10F6) el que mostró mejores condiciones aparentes con una biomasa ganada de 99.15 g; pero en cuanto a sus interacciones entre tratamientos no mostró diferencias significativas en el crecimiento en peso y longitud, siendo el T4 (T5F6) y T2 (T10F4) el que mostró mejores condiciones de crecimiento en la biomasa ganada con 68.55g. Los valores de calidad de agua registrados en este estudio se encontraron dentro del rango adecuado para el cultivo del paiche. El tratamiento Nº5 (T10F6) mostró mayor ganancia de crecimiento en peso y longitud. La supervivencia fue del 95%. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-10T15:45:14Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-10T15:45:14Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6171 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6171 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c93687e-e02b-4a44-b755-189ecf353372/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d74326c7-e8d0-4978-9802-750af35785a5/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c17a261d-817a-4bce-8fb4-2e082a901e22/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98be2f2d-10bc-416c-bc8b-4033793ada2b/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb3a4283-2066-4b2d-8481-516bea7d53ae/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e797bb7be9d9a84b6e9f010eef122b65 eed529e2d1b14a67ad3cfd5470a4e9ca bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 50d719802604e0035ba85e030ab43aee |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846613119353225216 |
| spelling |
Ríos Isern, EnriqueRamírez Arrarte, PedroOliveira Tenazoa, Joao AntonioDelgado Vargas, Omar Oswaldo2019-06-10T15:45:14Z2019-06-10T15:45:14Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6171La presente investigación se realizó con la finalidad de determinar el efecto de tres tasas de alimentación: 5%, 10% y 15% de la biomasa en el crecimiento de alevines de paiche (Arapaima gigas) cultivados en tanques circulares, alimentados con una dieta artificial al 50% P.B. de la marca “Trucha” y dos frecuencias de alimentación (4 y 6 veces/día) y sus interacciones. Doscientos alevines de paiche con peso inicial entre 4.75g. a 5.10 g. y una longitud inicial entre 6.75cm a 7.05 cm, fueron distribuidos en 12 tanques circulares con sistema de flujo continuo de agua. El trabajo tuvo una duración de 80 días durante los cuales los alevines de paiche fueron previamente adaptados al alimento balanceado. Al final de la investigación los peces alcanzaron longitudes y pesos promedios de: 22.58 ± 0.80cm, 73.38 ± 3.36g; 24.60 ± 0.62cm, 97.75 ± 5,35g; 22.05 ± 0.18cm, 68.88 ± 2.85g respectivamente. Se realizó un diseño de bloques al azar con 6 tratamientos y dos repeticiones para cada uno. Se registraron cada 10 días los datos biométricos (peso y longitud) para determinar la ganancia en peso y longitud, la supervivencia de los peces (S). Los resultados finales indican que existieron diferencias significativas en relación de peso y longitud entre tratamientos (P<0.05), siendo el tratamiento T5 (T10F6) el que mostró mejores condiciones aparentes con una biomasa ganada de 99.15 g; pero en cuanto a sus interacciones entre tratamientos no mostró diferencias significativas en el crecimiento en peso y longitud, siendo el T4 (T5F6) y T2 (T10F4) el que mostró mejores condiciones de crecimiento en la biomasa ganada con 68.55g. Los valores de calidad de agua registrados en este estudio se encontraron dentro del rango adecuado para el cultivo del paiche. El tratamiento Nº5 (T10F6) mostró mayor ganancia de crecimiento en peso y longitud. La supervivencia fue del 95%.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosExplotaciones piscícolasAlimentación de pecesAlevinesPaicheArapaima gigashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Efecto de la tasa y frecuencia de alimentación en el crecimiento de alevinos de Arapaima gigas (Cuvier, 1829) "paiche"; cultivados en tanques circularesinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUAcuiculturaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogo AcuicultorRegularTHUMBNAILJoao_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgJoao_Tesis_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4310https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2c93687e-e02b-4a44-b755-189ecf353372/downloade797bb7be9d9a84b6e9f010eef122b65MD526falseAnonymousREADORIGINALJoao_Tesis_Titulo_2019.pdfJoao_Tesis_Titulo_2019.pdfTexto Completoapplication/pdf2715440https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/d74326c7-e8d0-4978-9802-750af35785a5/downloadeed529e2d1b14a67ad3cfd5470a4e9caMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c17a261d-817a-4bce-8fb4-2e082a901e22/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/98be2f2d-10bc-416c-bc8b-4033793ada2b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTJoao_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtJoao_Tesis_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain80899https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/cb3a4283-2066-4b2d-8481-516bea7d53ae/download50d719802604e0035ba85e030ab43aeeMD525falseAnonymousREAD20.500.12737/6171oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/61712025-09-27T22:55:41.809524Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.434648 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).