Estudio químico biodirigido in vitro sobre formas parasitarias de Leishmania spp. y Plasmodium falciparum de los extractos y fracciones de las especies de Piper callosum (guayusa) y Unonopsis stipitata (vara caspi)
Descripción del Articulo
Las enfermedades parasitarias endémicas como la leishmaniosis y la malaria, son responsables de la mayor morbilidad y mortalidad en el ámbito mundial, las plantas medicinales representan una alternativa interesante para el hallazgo de nuevas drogas antiparasitarias. En este estudio se determinó la a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3598 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parásitos Leishmania Plasmodium falciparum Extractos vegetales Guayusa Piper callosum Vara caspi Análisis químico |
Sumario: | Las enfermedades parasitarias endémicas como la leishmaniosis y la malaria, son responsables de la mayor morbilidad y mortalidad en el ámbito mundial, las plantas medicinales representan una alternativa interesante para el hallazgo de nuevas drogas antiparasitarias. En este estudio se determinó la actividad antiparasitaria in vitro de las fracciones orgánicas y acuosas de las hojas de Piper callosum y Unonopsis stipitata. La fracción orgánica de Éter de Petróleo de Piper callosum, presentó actividad selectiva medianamente activa contra L. braziliensis con un IC50 de 47.18 ug/ml., a diferencia de la fracción orgánica diclorometánica de Unonopsis stipitata que presentó actividad contra las dos cepas de Leishmania: L.amazonensis , y L. braziliensis con un IC50 de 30.8 ug/ml. y 23.8 ug/ml. respectivamente, y que según el rango de la actividad leishmanicida son considerados como activas. De las 5 fracciones orgánicas, la fracción orgánica diclorometánica de Unonopsis stipitata presentó actividad biológica in vitro sobre Plasmodium falciparum FCR3-resistente a cloroquina con un IC50= 9 ug/ml, y un porcentaje de inhibición del 52%. De las dos especies vegetales estudiadas, la fracción orgánica diclorometánica obtenida de la especie Unonopsis stipitata fue la que presento mayor actividad antimalárica y leishmanicida. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).