Investigación de mercados II
Descripción del Articulo
Se orienta a la búsqueda de conocimientos nuevos, su importancia estriba en la búsqueda de mayor y mejor información para la toma de decisiones; requiere de la aplicación de técnicas, procedimientos y métodos científicos, la información no se logra con facilidad. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MER...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | informe técnico |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6555 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6555 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Investigación de mercados Encuestas de mercado Conceptos fundamentales Negocios y Management |
| id |
UNAP_1e45b27eb2cfc8c20946ceb060d423ae |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6555 |
| network_acronym_str |
UNAP |
| network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| repository_id_str |
4362 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Investigación de mercados II |
| title |
Investigación de mercados II |
| spellingShingle |
Investigación de mercados II Torres Sangama, Evelin Investigación de mercados Encuestas de mercado Conceptos fundamentales Negocios y Management |
| title_short |
Investigación de mercados II |
| title_full |
Investigación de mercados II |
| title_fullStr |
Investigación de mercados II |
| title_full_unstemmed |
Investigación de mercados II |
| title_sort |
Investigación de mercados II |
| author |
Torres Sangama, Evelin |
| author_facet |
Torres Sangama, Evelin |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Torres Sangama, Evelin |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Investigación de mercados Encuestas de mercado Conceptos fundamentales |
| topic |
Investigación de mercados Encuestas de mercado Conceptos fundamentales Negocios y Management |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management |
| description |
Se orienta a la búsqueda de conocimientos nuevos, su importancia estriba en la búsqueda de mayor y mejor información para la toma de decisiones; requiere de la aplicación de técnicas, procedimientos y métodos científicos, la información no se logra con facilidad. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a definir problemas y a sugerir la hipótesis. Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el producto. Investigación Causal: Busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y efecto. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: La delimitación se realiza mediante cinco pasos: 1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico 2. La delimitación en el tiempo 3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica. 4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas 5. La determinación de los recursos disponibles. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o despierte el interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas o interrogantes que deseas conocer. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS SECUNDARIOS INTERNOS: Todas las organizaciones recogen información en el transcurso de sus operaciones diarias. EXTERNAS: Las principales fuentes externas de datos secundarios son los departamentos gubernamentales, las asociaciones de comercio, los servicios de información comercial local e internacional. FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUESTIONARIO: El cuestionario es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el consultado llena por sí mismo. MUESTREO: SELECCIÓN Y CLASES El muestreo es una herramienta de la investigación, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-12-06T14:41:01Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-12-06T14:41:01Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
| format |
report |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6555 |
| url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6555 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
| instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
| instacron_str |
UNAPIquitos |
| institution |
UNAPIquitos |
| reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
| collection |
UNAPIquitos-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a60bdfe-bcce-412a-ad4d-9973beb0fa11/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab9e3458-66cd-4fd4-9c1d-1f170f1461b2/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e9d4ec3-3424-47a9-a2a9-14286b31a1a8/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f69b663-4c83-4a33-9cc7-cfe7f57e61b0/download https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b49aaa9-3b44-4887-aaf7-81b1049ad97e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a896322e239ca0a946f8dfa22170979a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 ad237e3d5ae6d95b5cb838b5d7dbbe35 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 51846abc80794791a44ebb20fc193306 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
| _version_ |
1846612976426024960 |
| spelling |
Torres Sangama, Evelin2019-12-06T14:41:01Z2019-12-06T14:41:01Z2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6555Se orienta a la búsqueda de conocimientos nuevos, su importancia estriba en la búsqueda de mayor y mejor información para la toma de decisiones; requiere de la aplicación de técnicas, procedimientos y métodos científicos, la información no se logra con facilidad. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a definir problemas y a sugerir la hipótesis. Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el producto. Investigación Causal: Busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y efecto. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: La delimitación se realiza mediante cinco pasos: 1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico 2. La delimitación en el tiempo 3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica. 4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas 5. La determinación de los recursos disponibles. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o despierte el interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas o interrogantes que deseas conocer. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS SECUNDARIOS INTERNOS: Todas las organizaciones recogen información en el transcurso de sus operaciones diarias. EXTERNAS: Las principales fuentes externas de datos secundarios son los departamentos gubernamentales, las asociaciones de comercio, los servicios de información comercial local e internacional. FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUESTIONARIO: El cuestionario es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el consultado llena por sí mismo. MUESTREO: SELECCIÓN Y CLASES El muestreo es una herramienta de la investigación, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosInvestigación de mercadosEncuestas de mercadoConceptos fundamentalesNegocios y ManagementInvestigación de mercados IIinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILEvelin_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgEvelin_Examen_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3853https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6a60bdfe-bcce-412a-ad4d-9973beb0fa11/downloada896322e239ca0a946f8dfa22170979aMD529falseAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab9e3458-66cd-4fd4-9c1d-1f170f1461b2/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADORIGINALEvelin_Examen_Titulo_2019.pdfEvelin_Examen_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf898378https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/4e9d4ec3-3424-47a9-a2a9-14286b31a1a8/downloadad237e3d5ae6d95b5cb838b5d7dbbe35MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/2f69b663-4c83-4a33-9cc7-cfe7f57e61b0/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTEvelin_Examen_Titulo_2019.pdf.txtEvelin_Examen_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain46899https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6b49aaa9-3b44-4887-aaf7-81b1049ad97e/download51846abc80794791a44ebb20fc193306MD528falseAnonymousREAD20.500.12737/6555oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/65552025-09-27T20:14:00.339608Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.422088 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).