Investigación de mercados II

Descripción del Articulo

Se orienta a la búsqueda de conocimientos nuevos, su importancia estriba en la búsqueda de mayor y mejor información para la toma de decisiones; requiere de la aplicación de técnicas, procedimientos y métodos científicos, la información no se logra con facilidad. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MER...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Sangama, Evelin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6555
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Investigación de mercados
Encuestas de mercado
Conceptos fundamentales
Negocios y Management
Descripción
Sumario:Se orienta a la búsqueda de conocimientos nuevos, su importancia estriba en la búsqueda de mayor y mejor información para la toma de decisiones; requiere de la aplicación de técnicas, procedimientos y métodos científicos, la información no se logra con facilidad. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Investigación Exploratoria: Busca obtener información preliminar que ayude a definir problemas y a sugerir la hipótesis. Investigación Descriptiva: Busca describir mejor los problemas de marketing, situaciones o mercados, tales como el potencial de mercado de un producto o los parámetros demográficos y actitudes de los consumidores que compran el producto. Investigación Causal: Busca probar la hipótesis acerca de relaciones de causa y efecto. PLANEAMIENTO DEL PROBLEMA: La delimitación se realiza mediante cinco pasos: 1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico 2. La delimitación en el tiempo 3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, mediante el análisis semántica. 4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación de oraciones tópicas 5. La determinación de los recursos disponibles. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Para identificar el problema a investigar debe existir un tema que llame o despierte el interés del investigador, estos surgen a partir de las incógnitas o interrogantes que deseas conocer. CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS SECUNDARIOS  INTERNOS: Todas las organizaciones recogen información en el transcurso de sus operaciones diarias.  EXTERNAS: Las principales fuentes externas de datos secundarios son los departamentos gubernamentales, las asociaciones de comercio, los servicios de información comercial local e internacional. FORMULARIO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS CUESTIONARIO: El cuestionario es el método que utiliza un instrumento o formulario impreso, destinado a obtener repuestas sobre el problema en estudio y que el consultado llena por sí mismo. MUESTREO: SELECCIÓN Y CLASES El muestreo es una herramienta de la investigación, cuya función básica es determinar que parte de una población debe examinarse, con la finalidad de hacer inferencias sobre dicha población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).