Investigación de mercado II
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado sobre el tema “Investigación de Mercados II”, empezando por entender el concepto de esta materia y la importancia para el ámbito empresarial. La investigación de mercado es una disciplina estratégica de decisión, porque tiene definido...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6613 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6613 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estudio de mercado Encuestas de mercado Conceptos fundamentales Negocios y Management http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional se ha desarrollado sobre el tema “Investigación de Mercados II”, empezando por entender el concepto de esta materia y la importancia para el ámbito empresarial. La investigación de mercado es una disciplina estratégica de decisión, porque tiene definidos los caminos que hay que seguir para gestionar conocimientos de clientes internos y externos en las empresas y las instituciones que interactúan en el mercado. Este tema está dividido en 2 capítulos. El Capítulo 1 trata sobre el planteamiento y formulación del problema que es la descripción del marco de referencia donde se ubicará el problema, con indicación de su importancia y justificación para el avance de su conocimiento en el área seleccionada. Plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea de la investigación. El Capítulo 2 se enfoca a describir las diferentes técnicas e instrumentos que se necesitan para recopilar datos primarios y secundarios de los mercados atendidos y potenciales, además, de los escenarios que se presentan al trabajar con respuestas de los clientes, en la cual tiene como objetivo puntualizar la teoría y práctica de la técnica de muestreo. Además, aborda sus tipos probabilísticos y no probabilísticos, y las fórmulas que se pueden utilizar al momento de calcular el tamaño de la muestra, sea esta de una población finita o una infinita. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).