Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon

Descripción del Articulo

De abril 2018 a febrero 2019, se caracterizó la actividad pesquera en Santa Rosa del Aripari (lago Aripari), en creciente (abril-junio 2018; noviembre-febrero 2019) y vaciante (julio-octubre 2018) del río Marañón. Se determinó que más del 50% de jefes de familia cuentan con estudios básicos; realiza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rynaby Rengifo, Jhonnatan Marcos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7036
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7036
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pesca
Consumo
Estiaje
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
id UNAP_1b5de3f763d5a2861590a8d960a3b054
oai_identifier_str oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/7036
network_acronym_str UNAP
network_name_str UNAPIquitos-Institucional
repository_id_str 4362
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
title Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
spellingShingle Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
Rynaby Rengifo, Jhonnatan Marcos
Pesca
Consumo
Estiaje
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
title_short Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
title_full Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
title_fullStr Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
title_full_unstemmed Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
title_sort Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañon
author Rynaby Rengifo, Jhonnatan Marcos
author_facet Rynaby Rengifo, Jhonnatan Marcos
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ríos Isern, Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rynaby Rengifo, Jhonnatan Marcos
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pesca
Consumo
Estiaje
Poblaciones indígenas
topic Pesca
Consumo
Estiaje
Poblaciones indígenas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03
description De abril 2018 a febrero 2019, se caracterizó la actividad pesquera en Santa Rosa del Aripari (lago Aripari), en creciente (abril-junio 2018; noviembre-febrero 2019) y vaciante (julio-octubre 2018) del río Marañón. Se determinó que más del 50% de jefes de familia cuentan con estudios básicos; realizan 7 tipos de actividades económicas, siendo pesca la más representativa (95% de familias durante todo el año), habiendo registrado una extracción total de 10650.68 kg de pescado fresco, de la cual el 67% estuvo destinado a la venta y el 33% al consumo de las familias; creciente fue la temporada de mayor registro de capturas (6122.24 kg), índice de esfuerzo (2.40 kg/pescador/día) y consumo per cápita (180 g/persona/día). Las especies boquichico Prochilodus nigricans y llambina Potamorhina altamazonica, presentaron los mayores volúmenes de captura total (1626.22 y 1371.57 kg respectivamente), seguidas por Triportheus angulatus, Hoplias malabaricus y Pseudorinelepis genibarbis, sin embargo, estas especies también se encontraron bajo una alta presión de pesca y presentaron crecimientos del tipo isométrico y alométrico negativo de manera respectiva, cuyos periodos reproductivos iniciaron en el mes de octubre, en concordancia con el incremento del nivel de río Marañón, con picos máximos de madurez sexual en diciembre para boquichico y en noviembre para llambina, además que sus poblaciones presentaron índices normales de 1:1 macho-hembra.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-01-11T20:59:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-01-11T20:59:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7036
url http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7036
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio institucional - UNAP
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNAPIquitos-Institucional
instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron:UNAPIquitos
instname_str Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
instacron_str UNAPIquitos
institution UNAPIquitos
reponame_str UNAPIquitos-Institucional
collection UNAPIquitos-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25f5743a-fd84-4c59-9c94-4e38b0581b90/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef5a95f1-82bc-45d0-8b4c-80d7ced4686e/download
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08a4fb16-e91c-4199-8a23-f215a7292ff1/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bad1baf7c6a8cc1f7b9fc753510efbd
4b54b7890ac068209e87f63bec9e211f
6215d2c61e278dad81f7dc922e3a736e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNAP
repository.mail.fl_str_mv repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
_version_ 1846612753127571456
spelling Ríos Isern, EnriqueRynaby Rengifo, Jhonnatan Marcos2021-01-11T20:59:36Z2021-01-11T20:59:36Z2020http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/7036De abril 2018 a febrero 2019, se caracterizó la actividad pesquera en Santa Rosa del Aripari (lago Aripari), en creciente (abril-junio 2018; noviembre-febrero 2019) y vaciante (julio-octubre 2018) del río Marañón. Se determinó que más del 50% de jefes de familia cuentan con estudios básicos; realizan 7 tipos de actividades económicas, siendo pesca la más representativa (95% de familias durante todo el año), habiendo registrado una extracción total de 10650.68 kg de pescado fresco, de la cual el 67% estuvo destinado a la venta y el 33% al consumo de las familias; creciente fue la temporada de mayor registro de capturas (6122.24 kg), índice de esfuerzo (2.40 kg/pescador/día) y consumo per cápita (180 g/persona/día). Las especies boquichico Prochilodus nigricans y llambina Potamorhina altamazonica, presentaron los mayores volúmenes de captura total (1626.22 y 1371.57 kg respectivamente), seguidas por Triportheus angulatus, Hoplias malabaricus y Pseudorinelepis genibarbis, sin embargo, estas especies también se encontraron bajo una alta presión de pesca y presentaron crecimientos del tipo isométrico y alométrico negativo de manera respectiva, cuyos periodos reproductivos iniciaron en el mes de octubre, en concordancia con el incremento del nivel de río Marañón, con picos máximos de madurez sexual en diciembre para boquichico y en noviembre para llambina, además que sus poblaciones presentaron índices normales de 1:1 macho-hembra.From April 2018 to February 2019, the fishing activity in Santa Rosa from Aripari (Aripari lake) was characterized, in increasing (April-June 2018; November-February 2019) and emptying (July-October 2018) of the Marañon river. It was determined that more than 50% of family heads have basic studies; They carry out 7 types of economic activities, the most representative being fishing (95% of families throughout the year), having registered a total extraction of 10650.68 kg of fresh fish, of which 67% was destined for sale and 33% to the consumption of families; Increasing was the season with the highest catches record (6122.24 kg), effort index (2.40 kg/fisher/day) and per capita consumption (180 g/person/day). The species boquichico Prochilodus nigricans and llambina Potamorhina altamazonica, presented the highest total catch volumes (1626.22 and 1371.57 kg respectively), followed by Triportheus angulatus, Hoplias malabaricus and Pseudorinelepis genibarbis, however, these species were also under high fishing pressure and presented growths of the isometric and negative allometric type respectively, whose reproductive periods began in October, in accordance with the increase of the Marañon river level, with maximum peaks of sexual maturity in December for boquichico and November for llambina, Furthermore, their populations presented normal ratios of 1:1 male-female.application/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía PeruanaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Repositorio institucional - UNAPUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanareponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPescaConsumoEstiajePoblaciones indígenashttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.03Caracterización de la actividad pesquera de consumo directo durante creciente y vaciante en la comunidad nativa de Santa Rosa del Aripari-lago Aripari, río Marañoninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias BiológicasUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias BiológicasBiólogo(a)Presencial438903445203043http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis511206http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalMontreuil Frias, Victor HugoCampos Baca, Luis ExequielCubas Guerra, RossanaTHUMBNAILJhonnatan_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgJhonnatan_Tesis_Titulo_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3832https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/25f5743a-fd84-4c59-9c94-4e38b0581b90/download6bad1baf7c6a8cc1f7b9fc753510efbdMD526falseAnonymousREADORIGINALJhonnatan_Tesis_Titulo_2020.pdfapplication/pdf2853237https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ef5a95f1-82bc-45d0-8b4c-80d7ced4686e/download4b54b7890ac068209e87f63bec9e211fMD51trueAnonymousREADTEXTJhonnatan_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtJhonnatan_Tesis_Titulo_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain101618https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/08a4fb16-e91c-4199-8a23-f215a7292ff1/download6215d2c61e278dad81f7dc922e3a736eMD525falseAnonymousREAD20.500.12737/7036oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/70362025-09-27T17:28:20.811428Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe
score 13.413352
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).