Contaminación sonora y su influencia en el estado de stress de las personas en la ciudad de Iquitos;

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora en la Ciudad de !quitos y como este factor genera el estado de estrés en las personas, Con los resultados obtenidos se demuestra que efectivamente la Ciudad de !quitos se encuentra sometida a una fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez Lozano, David Martín, Barnett Pinedo, Vanessa
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3028
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3028
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación por ruido
Estrés
Influencias Del Ambiente
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivos determinar el nivel de contaminación sonora en la Ciudad de !quitos y como este factor genera el estado de estrés en las personas, Con los resultados obtenidos se demuestra que efectivamente la Ciudad de !quitos se encuentra sometida a una fuerte contaminación sonora, cuya frecuencia de decibles varía entre 72.5 hasta 120 inclusive; Así mismo las calles de mayor incidencia en cuanto a frecuencia de ruido son: Av. Cáceres , por el complejo del CNI, Centro de Convenciones del Pardo , Grau cuadra 17 entre otras~ De igual forma la frecuencia de ruido se genera entre las 08-1 O a.m. y entre las 05 a 07p.m. Además se logró determinar que existe, relación directa entre la contaminación sonora y el estado de estrés de las personas afectado el sistema Psicológico y Psicopatológico, con estos resultados se contrasta la hipótesis de investigación en el sentido que si existe una relación directa entre la contaminación sonora y el estado de estrés de las personas
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).