Gestión de políticas públicas y contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, período 2021
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar e identificar las acciones de la gestión de políticas públicas ambientales, respecto a la reducción de contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, con mejores decisiones de diferentes sectores, desde la planificación, control...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71658 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71658 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Políticas públicas Contaminación por ruido Contaminación - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general analizar e identificar las acciones de la gestión de políticas públicas ambientales, respecto a la reducción de contaminación sonora en la ciudad de Iquitos, con mejores decisiones de diferentes sectores, desde la planificación, control y regulación a las fuentes contaminantes sobre los perjuicios en la salud de los pobladores para evitar los altos niveles de emisión de ruido. El diseño empleado fue cualitativo, de tipo fenomenológico, realizado con una muestra de 7 personas relacionadas al ámbito ambiental, se utilizó el análisis y la síntesis como procedimientos, además la técnica fue la entrevista semiestructurada y el instrumento la guía de entrevista. A partir del análisis cualitativo, se organizó los resultados en 04 categorías: (i) Gestión de políticas públicas (ii) Contaminación sonora (iii) Experiencias sobre estrategias y (iv) Cambios en las conductas de involucrados en la contaminación sonora. Finalmente, las conclusiones determinan que la implementación de políticas públicas que coordinen la reducción de la contaminación sonora, con una buena y regulación adecuada se favorecería en la disminución de los altos niveles de acústicos, los mismos representan condiciones negativas para la salud de la población. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).