Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú
Descripción del Articulo
El área de estudio corresponde al servicio que brinda la empresa Ulloa S.A., dentro de la ciudad capital Lima-Perú. Ulloa S.A. es una empresa prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud- DIGESA como EPS-RS N° EPNA...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3388 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3388 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos peligrosos Residuos industriales Transporte Cuantificación |
id |
UNAP_1aed9e6442e29665a7472ad9662c55cc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/3388 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
title |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
spellingShingle |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú Bardales Lozano, Angela Del Carme Residuos sólidos Residuos peligrosos Residuos industriales Transporte Cuantificación |
title_short |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
title_full |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
title_fullStr |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
title_full_unstemmed |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
title_sort |
Cuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perú |
author |
Bardales Lozano, Angela Del Carme |
author_facet |
Bardales Lozano, Angela Del Carme |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Flores Malaverry, Jorge Agustín |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bardales Lozano, Angela Del Carme |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Residuos sólidos Residuos peligrosos Residuos industriales Transporte Cuantificación |
topic |
Residuos sólidos Residuos peligrosos Residuos industriales Transporte Cuantificación |
description |
El área de estudio corresponde al servicio que brinda la empresa Ulloa S.A., dentro de la ciudad capital Lima-Perú. Ulloa S.A. es una empresa prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud- DIGESA como EPS-RS N° EPNA-756.12 y de EC-RS N°ECNA-828-09. El objetivo del presente estudio fue proporcionar información del manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos producidos por actividades productivas mediante la cuantificación y caracterización de los mismos en la ciudad de Lima – Perú. La empresa ULLOA S.A. encargada del transporte y disposición final de residuos sólidos, cumple de manera responsable esta función y de acuerdo a lo que contempla la legislación peruana para este rubro. De acuerdo a los resultados del estudio se obtuvieron pesos promedios de generación diaria de residuos sólidos por diversas actividades, así tenemos la actividad de construcción ± 48571,0 Kg/día (48TM/día), por espacio de 3 meses; y generación diaria de 5109,38 TM/día. La manufactura de productos radiales (GOOD YEAR) puede producir valores más estandarizados, por su producción diaria (± 5435,2 Kg/día). CALIDDA empresa comercializadora de gas en el Perú, genera en Lima, residuos peligrosos 834 Kg/día, e inclusive mensual de 25020 Kg/mes. UNIQUE S.A. utiliza insumos diferentes productos para manufactura de los mismos, pero no en volúmenes grandes± 2890 Kg7día de residuos, pero casi todos peligrosos. La Sociedad minera produce cantidades mayores ±13036,67 Kg/día y manufactura de Alimentos 2997,5 kg/día. En lo que respecta a la caracterización se tiene que los residuos contaminantes peligrosos que más se usan son las borras de aceite (18,20%) usados para la fabricación de llantas (GOOD YEAR), así como los breakers para incineración (26,42%); así mismo los distribuidores de gas (CALIDDA) generan residuos peligrosos como los filtros de aire usados (86,15%) y otros elementos como baterías, aerosoles vacíos. Para la Recolección y Transporte de los residuos (los cuales se disponen en compartimientos especiales según su peligrosidad), existen acondicionamientos especiales según el residuo a transportar. Se usan cilindros de metal, bolsas de polietileno de alta densidad, bidones de plásticos, cajas de cartón, camiones con seguridad metálica, herméticamente cerrados. Al existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en las empresas, consideramos que el trabajo de la empresa que transporta los RRSS para su disposición final, establece una propuesta de plan de manejo con visión integral que se rige por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente. Palabras claves: Residuos sólidos peligros y no peligrosos, insumos, contaminantes, peligrosidad, disposición. |
publishDate |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-03T13:16:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-03T13:16:26Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2014 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3388 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3388 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonia Peruana Repositorio Institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/91b61497-c1ff-411a-9bb8-af496aa6e3bb/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c41edb1-4f5b-42fa-96f1-a209bcdbb092/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1d3b27e-8de0-487b-9fd7-84479b2e7535/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab4ce726-2a9d-4313-a481-b10cbceaadb7/download https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b0b6bc3a-c1ef-4dd4-a6d9-19f6c5d2f0da/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2eddfdeb421732c425fe954e0533bbe4 263a516db62e3c07596574d805b2060e bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 00bd1a6f454d6a24b6a537d8e6f01db4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1844710844653371392 |
spelling |
Flores Malaverry, Jorge AgustínBardales Lozano, Angela Del Carme2017-01-03T13:16:26Z2017-01-03T13:16:26Z2014http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/3388El área de estudio corresponde al servicio que brinda la empresa Ulloa S.A., dentro de la ciudad capital Lima-Perú. Ulloa S.A. es una empresa prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (EPS-RS) registrada en la Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud- DIGESA como EPS-RS N° EPNA-756.12 y de EC-RS N°ECNA-828-09. El objetivo del presente estudio fue proporcionar información del manejo adecuado de los residuos sólidos peligrosos producidos por actividades productivas mediante la cuantificación y caracterización de los mismos en la ciudad de Lima – Perú. La empresa ULLOA S.A. encargada del transporte y disposición final de residuos sólidos, cumple de manera responsable esta función y de acuerdo a lo que contempla la legislación peruana para este rubro. De acuerdo a los resultados del estudio se obtuvieron pesos promedios de generación diaria de residuos sólidos por diversas actividades, así tenemos la actividad de construcción ± 48571,0 Kg/día (48TM/día), por espacio de 3 meses; y generación diaria de 5109,38 TM/día. La manufactura de productos radiales (GOOD YEAR) puede producir valores más estandarizados, por su producción diaria (± 5435,2 Kg/día). CALIDDA empresa comercializadora de gas en el Perú, genera en Lima, residuos peligrosos 834 Kg/día, e inclusive mensual de 25020 Kg/mes. UNIQUE S.A. utiliza insumos diferentes productos para manufactura de los mismos, pero no en volúmenes grandes± 2890 Kg7día de residuos, pero casi todos peligrosos. La Sociedad minera produce cantidades mayores ±13036,67 Kg/día y manufactura de Alimentos 2997,5 kg/día. En lo que respecta a la caracterización se tiene que los residuos contaminantes peligrosos que más se usan son las borras de aceite (18,20%) usados para la fabricación de llantas (GOOD YEAR), así como los breakers para incineración (26,42%); así mismo los distribuidores de gas (CALIDDA) generan residuos peligrosos como los filtros de aire usados (86,15%) y otros elementos como baterías, aerosoles vacíos. Para la Recolección y Transporte de los residuos (los cuales se disponen en compartimientos especiales según su peligrosidad), existen acondicionamientos especiales según el residuo a transportar. Se usan cilindros de metal, bolsas de polietileno de alta densidad, bidones de plásticos, cajas de cartón, camiones con seguridad metálica, herméticamente cerrados. Al existir técnicas de manejo y sistemas de recojo de residuos sólidos en las empresas, consideramos que el trabajo de la empresa que transporta los RRSS para su disposición final, establece una propuesta de plan de manejo con visión integral que se rige por los principios de prevención, minimización y protección al ambiente. Palabras claves: Residuos sólidos peligros y no peligrosos, insumos, contaminantes, peligrosidad, disposición.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonia PeruanaRepositorio Institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosResiduos sólidosResiduos peligrososResiduos industrialesTransporteCuantificaciónCuantificación, caracterización y transporte de residuos sólidos peligrosos y no peligrosos producidos por actividades industriales, en el departamento de Lima, Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería en Gestión AmbientalUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de AgronomíaTitulo ProfesionalIngeniero en Gestión AmbientalRegularTHUMBNAILAngela_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgAngela_Tesis_Titulo_2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3783https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/91b61497-c1ff-411a-9bb8-af496aa6e3bb/download2eddfdeb421732c425fe954e0533bbe4MD57falseAnonymousREADORIGINALAngela_Tesis_Titulo_2014.pdfAngela_Tesis_Titulo_2014.pdfTexto completoapplication/pdf1042153https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/6c41edb1-4f5b-42fa-96f1-a209bcdbb092/download263a516db62e3c07596574d805b2060eMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/c1d3b27e-8de0-487b-9fd7-84479b2e7535/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/ab4ce726-2a9d-4313-a481-b10cbceaadb7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREADTEXTAngela_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtAngela_Tesis_Titulo_2014.pdf.txtExtracted texttext/plain102835https://demo7-repo.unapiquitos.edu.pe/bitstreams/b0b6bc3a-c1ef-4dd4-a6d9-19f6c5d2f0da/download00bd1a6f454d6a24b6a537d8e6f01db4MD56falseAnonymousREAD20.500.12737/3388oai:demo7-repo.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/33882022-01-23T03:54:48.197Zhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://demo7-repo.unapiquitos.edu.peRepositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.08006 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).