Caracterización de residuos sólidos peligrosos clínicos en plataformas itinerantes de acción social sostenible (PIAS), región Loreto - 2015
Descripción del Articulo
El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la jurisdicción del Distrito de Punchana, lugar donde se localiza la Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga”. Al norte de la ciudad de Iquitos. Políticamente se encuentra en la provincia de Maynas, asentada urbanamente sobre la Gran P...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4065 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4065 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Residuos sólidos Residuos peligrosos Residuos de hospitales Barcos |
Sumario: | El área de estudio se encuentra ubicada dentro de la jurisdicción del Distrito de Punchana, lugar donde se localiza la Estación Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero Muga”. Al norte de la ciudad de Iquitos. Políticamente se encuentra en la provincia de Maynas, asentada urbanamente sobre la Gran Planicie y se extiende políticamente en una gran extensión de 1,573.390 km2, albergando prominentemente al río Amazonas por su septentrión distrito se levanta aproximadamente a 105msnm. El objetivo del estudio due evaluar el nivel de conocimiento y la caracterizacion de residuos sólidos clínicos en las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), durante las atenciones médicas, procurando mejorar la gestión ambiental sin generar impactos negativos al medio y las personas. De acuedo a nuestros resultados obtenidos en el presente trabajo de investigación se concluye que se rechaza la hipótesis planteada y se acepta la hipótesis alterna La disposición final de los residuos generados en los PIAS no se basa en el contexto que las normas peruanas indican, ya que el buque en su navegar dispone en diferentes lugares sus residuos sólidos orgánicos y dentro de ellos algunos inorgánicos caso papel, cartones que son enterrados; esto basado en que carece de protocolos de manejo de estos residuos ya que no caracterizan dentro de buque es decir no hay segregación, la recolección es deficiente ya que el personal no cuenta con los EPP adecuados para esta actividad; carecen de procesos de capacitación en procesos de recolección y segregación; así mismo los tanques de disposición final (Los tanques de almacenamiento no cumplen con las especificaciones que la R.M.N° 217- 2004/MINSA). En lo que respecto a la disposición final de los residuos punzo cortantes y bio - contaminados se concluye que estos si siguen un orden debido a que el personal médico y enfermeras poseen cierto nivel de conocimiento sobre la disposición y manejo de estos tipos de residuos a diferencia del personal naval; basándose su almacenamiento en galoneras especiales para este tipo de residuo punzocortante, y de los bio-contaminados que son sellado y rotulado, para su disposición final en las bodegas hasta llegar a la ciudad de Iquitos y ser llevados a la clínica Naval de Iquitos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).