Planeamiento estratégico I
Descripción del Articulo
PODEMOS CONSIDERAR AL PLANEAMIENTO COMO LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR), AQUELLA DONDE SE ESTABLECE LA ORIENTACIÓN DE TODO NUESTRO TRABAJO. COMÚNMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE GERENTES: LOS QUE ÚNICAMENTE SE PREOCUPAN DE SOLUCIONAR LOS PROBL...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
Repositorio: | UNAPIquitos-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6672 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6672 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Planeación de proyecto Teorías de planificación Conceptos fundamentales Negocios y Management |
id |
UNAP_1697ffb5a4b84a325a1f520b921cebb1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/6672 |
network_acronym_str |
UNAP |
network_name_str |
UNAPIquitos-Institucional |
repository_id_str |
4362 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Planeamiento estratégico I |
title |
Planeamiento estratégico I |
spellingShingle |
Planeamiento estratégico I Bocanegra Yahuarcani, Jacyra Lenae Planeación de proyecto Teorías de planificación Conceptos fundamentales Negocios y Management |
title_short |
Planeamiento estratégico I |
title_full |
Planeamiento estratégico I |
title_fullStr |
Planeamiento estratégico I |
title_full_unstemmed |
Planeamiento estratégico I |
title_sort |
Planeamiento estratégico I |
author |
Bocanegra Yahuarcani, Jacyra Lenae |
author_facet |
Bocanegra Yahuarcani, Jacyra Lenae |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Bocanegra Yahuarcani, Jacyra Lenae |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Planeación de proyecto Teorías de planificación Conceptos fundamentales |
topic |
Planeación de proyecto Teorías de planificación Conceptos fundamentales Negocios y Management |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Negocios y Management |
description |
PODEMOS CONSIDERAR AL PLANEAMIENTO COMO LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR), AQUELLA DONDE SE ESTABLECE LA ORIENTACIÓN DE TODO NUESTRO TRABAJO. COMÚNMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE GERENTES: LOS QUE ÚNICAMENTE SE PREOCUPAN DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS (COYUNTURALES) DEL PRESENTE Y LOS QUE, SUPERANDO LA RUTINA, POSEEN LA IMAGINACIÓN SUFICIENTE PARA PENSAR EN EL FUTURO DE LA EMPRESA. LOS PRIMEROS QUEDAN ABSORBIDOS POR EL PRESENTE Y SE HALLAN A MERCED DEL FUTURO; PARA ELLOS LOS ACONTECIMIENTOS SON SIEMPRE SORPRESAS ANTE LAS QUE HAY QUE IMPROVISAR ACTUACIONES CONCRETAS. LOS SEGUNDOS SE ANTICIPAN AL FUTURO, PLANIFICAN Y SON ARTÍFICES, EN CIERTA MANERA, DEL DESTINO DE SUS ORGANIZACIONES. EXISTEN DIVERSAS ACEPCIONES RELACIONADAS CON LA PROSPECTIVA, ALGUNOS AUTORES LA CONSIDERAN COMO UNA CIENCIA, ALGUNOS OTROS LA DEFINEN COMO UN PROCESO Y SIN EMBARGO, TODOS COINCIDEN EN QUE PROSPECTIVA A GRANDES RASGOS ES LA PREVISIÓN DEL FUTURO CON EL OBJETIVO DE TOMAR ACCIONES ADECUADAS EN EL PRESENTE QUE NOS LLEVEN A SITUACIONES DESEADAS Y NADA FORTUITAS. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-28T15:06:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-28T15:06:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
format |
report |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
658.503 B64 2019 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6672 |
identifier_str_mv |
658.503 B64 2019 |
url |
http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6672 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Amazonía Peruana Repositorio institucional - UNAP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNAPIquitos-Institucional instname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana instacron:UNAPIquitos |
instname_str |
Universidad Nacional De La Amazonía Peruana |
instacron_str |
UNAPIquitos |
institution |
UNAPIquitos |
reponame_str |
UNAPIquitos-Institucional |
collection |
UNAPIquitos-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/7/Jacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpg https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/1/Jacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/2/license_rdf https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/3/license.txt https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/6/Jacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
341df91b140404ef515bcf989f800b35 f6812f81503c702b47a0882d83b22f47 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 2b721485c36ccc2d80b092dc433a2b54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNAP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe |
_version_ |
1841540573683515392 |
spelling |
Bocanegra Yahuarcani, Jacyra Lenae2020-01-28T15:06:11Z2020-01-28T15:06:11Z2019658.503 B64 2019http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/6672PODEMOS CONSIDERAR AL PLANEAMIENTO COMO LA PRIMERA ETAPA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO (PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y EVALUAR), AQUELLA DONDE SE ESTABLECE LA ORIENTACIÓN DE TODO NUESTRO TRABAJO. COMÚNMENTE EXISTEN DOS TIPOS DE GERENTES: LOS QUE ÚNICAMENTE SE PREOCUPAN DE SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS COTIDIANOS (COYUNTURALES) DEL PRESENTE Y LOS QUE, SUPERANDO LA RUTINA, POSEEN LA IMAGINACIÓN SUFICIENTE PARA PENSAR EN EL FUTURO DE LA EMPRESA. LOS PRIMEROS QUEDAN ABSORBIDOS POR EL PRESENTE Y SE HALLAN A MERCED DEL FUTURO; PARA ELLOS LOS ACONTECIMIENTOS SON SIEMPRE SORPRESAS ANTE LAS QUE HAY QUE IMPROVISAR ACTUACIONES CONCRETAS. LOS SEGUNDOS SE ANTICIPAN AL FUTURO, PLANIFICAN Y SON ARTÍFICES, EN CIERTA MANERA, DEL DESTINO DE SUS ORGANIZACIONES. EXISTEN DIVERSAS ACEPCIONES RELACIONADAS CON LA PROSPECTIVA, ALGUNOS AUTORES LA CONSIDERAN COMO UNA CIENCIA, ALGUNOS OTROS LA DEFINEN COMO UN PROCESO Y SIN EMBARGO, TODOS COINCIDEN EN QUE PROSPECTIVA A GRANDES RASGOS ES LA PREVISIÓN DEL FUTURO CON EL OBJETIVO DE TOMAR ACCIONES ADECUADAS EN EL PRESENTE QUE NOS LLEVEN A SITUACIONES DESEADAS Y NADA FORTUITAS.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Nacional de la Amazonía Peruanainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de la Amazonía PeruanaRepositorio institucional - UNAPreponame:UNAPIquitos-Institucionalinstname:Universidad Nacional De La Amazonía Peruanainstacron:UNAPIquitosPlaneación de proyectoTeorías de planificaciónConceptos fundamentalesNegocios y ManagementPlaneamiento estratégico Iinfo:eu-repo/semantics/reportAdministraciónUniversidad Nacional de la Amazonía Peruana. Facultad de Ciencias Económicas y de NegociosTítulo ProfesionalLicencia(a) en AdministraciónPresencialTHUMBNAILJacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgJacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3002https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/7/Jacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.jpg341df91b140404ef515bcf989f800b35MD57ORIGINALJacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdfJacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdfTexto completoapplication/pdf1885932https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/1/Jacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdff6812f81503c702b47a0882d83b22f47MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTJacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtJacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain75344https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/20.500.12737/6672/6/Jacyra_Trabajo_Titulo_2019.pdf.txt2b721485c36ccc2d80b092dc433a2b54MD5620.500.12737/6672oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/66722022-01-22 21:26:35.17Repositorio Digital UNAPrepositorio.institucional@unapiquitos.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.448654 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).